Los defensores de una escuela biling¨¹e presionar¨¢n con una manifestaci¨®n en septiembre en Barcelona
Las entidades exigen que el castellano sea tambi¨¦n vehicular en la ense?anza y acusan al Gobierno de vulnerar la ley al defender la normativa aprobada por el Parlament


Los defensores del biling¨¹ismo en la escuela catalana no tiran la toalla pese a que el Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a (TSJC) ha comunicado que los ¨²ltimos cambios legales promovidos por la Generalitat ¡ªen los que el tribunal aprecia indicios de inconstitucionalidad¡ª impiden que se cumpla en este momento su sentencia que obligaba a impartir al menos un 25% de clases en castellano. La plataforma Escuela de Todos ha decidido por ello llevar la presi¨®n a la calle, convocando para el pr¨®ximo 18 de septiembre una manifestaci¨®n en Barcelona. Los promotores creen que en Catalu?a se da una ¡°clara vulneraci¨®n de los derechos ling¨¹¨ªsticos de los alumnos¡± en tanto la normativa auton¨®mica no reconoce al castellano como lengua vehicular, algo a lo que obligan diversas sentencias del Tribunal Constitucional, el Supremo y el TSJC.
La manifestaci¨®n, que ser¨¢ en el Arco de Triunfo de Barcelona las 12.30 del d¨ªa 18, la convoca la plataforma Escuela de Todos, conformada por 15 entidades, entre las que se encuentran Societat Civil Catalana e Impulso Ciudadano. Muchas de ellas est¨¢n detr¨¢s de la asesor¨ªa a casi un millar de familias que, seg¨²n sus datos, han pedido por v¨ªa judicial que se aumente el n¨²mero de horas de castellano en la escuela para que as¨ª se concrete su car¨¢cter vehicular. De acuerdo con la estad¨ªstica de la Generalitat, 1,5 millones de menores est¨¢n en el sistema educativo.
La convocatoria, explican los organizadores, est¨¢ justificada porque ¡°la Generalitat se ha negado a ejecutar la sentencia y el Gobierno de Espa?a se ha opuesto a la ejecuci¨®n¡±. Escuela de Todos cree que la ¨²ltima ley sobre lenguas cooficiales aprobada por el Parlament ¡ªcuestionada por el TSJC y apoyada abiertamente por el Gobierno de Pedro S¨¢nchez tras la ¨²ltima reuni¨®n de la mesa de di¨¢logo con la Generalitat¡ª ¡°contradice la Constituci¨®n¡±.
El Tribunal Supremo convirti¨® en firme el a?o pasado una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a (TSJC) que ordenaba a impartir en castellano al menos un 25% de horas en asignaturas troncales ¡ªes decir, al menos una asignatura troncal adem¨¢s de la de Lengua Castellana¡ª, para hacer efectiva la condici¨®n de vehicular que la Constituci¨®n reconoce a esa lengua, seg¨²n han establecido diversas sentencias a lo largo de tres d¨¦cadas. La Generalitat no aplic¨® la sentencia alegando que, en su opini¨®n, no se puede aplicar un porcentaje lineal a todo el sistema porque las distintas realidades socioling¨¹¨ªsticas del territorio lo desaconsejan, y que por tanto el catal¨¢n deb¨ªa seguir siendo la ¨²nica lengua vehicular.
En mayo, el TSJC dict¨® la ejecuci¨®n forzosa de la sentencia, pero el Parlament respondi¨® aprobando una nueva ley de lenguas que deja en manos de cada centro educativo la decisi¨®n sobre qu¨¦ peso dar a cada una de las lenguas oficiales, sin fijar porcentajes. En ella se define al castellano como lengua ¡°curricular¡± y de ¡°aprendizaje¡±, pero no ¡°vehicular¡±. Escuela de Todos cree que esa norma es una treta que busca desobedecer el mandato judicial. El propio tribunal ve en la operaci¨®n un ¡°fraude de ley¡± y por eso lo ha elevado al Constitucional, se?alando que impide que se ejecute su mandato del 25%. En la pasada mesa de di¨¢logo entre el Gobierno y la Generalitat, el Ejecutivo central respald¨® expresamente el texto salido del Parlament.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.