La justicia reabre la causa contra Ada Colau por conceder ayudas p¨²blicas a entidades afines
La Audiencia de Barcelona ve indicios de prevaricaci¨®n y rectifica el archivo dictado en verano por un juez. La alcaldesa insta a ciudadanos y periodistas a averiguar ¡°qui¨¦n hay¡± tras la denuncia
Ada Colau vuelve a estar investigada por la concesi¨®n de subvenciones p¨²blicas a entidades afines. La Audiencia de Barcelona ha rectificado la decisi¨®n de un juez de instrucci¨®n de archivar la causa contra ella y ha decidido reabrir el caso al ver indicios de prevaricaci¨®n. Los magistrados atienden, en parte, la petici¨®n de la asociaci¨®n que se querell¨® contra la alcaldesa de Barcelona y ordenan que se practiquen nuevas diligencias antes de decidir si la causa se archiva definitivamente o sigue adelante.
La Audiencia cree que existen indicios de delito, por lo menos para que siga adelante la investigaci¨®n. ¡°Los hechos, tal como los hemos delimitado, pueden ser constitutivos de un delito de prevaricaci¨®n en el que puede haber tenido participaci¨®n la investigada, o incluso otras personas sobre las que no se ha dirigido la causa¡±, precisa el auto judicial. ¡°No se puede descartar¡±, a?ade la resoluci¨®n, que Colau ¡°haya podido participar en la comisi¨®n de infracciones penales¡±, por lo que deben practicarse algunas de las pruebas solicitadas por la querellante, la Asociaci¨®n para la Transparencia y la Calidad Democr¨¢tica (ATCD). Los magistrados matizan que aluden s¨®lo a Colau porque es respecto a ella que se dict¨® el auto de archivo el pasado julio.
Colau ha mostrado ¡°absoluta sorpresa y perplejidad¡± al conocer la resoluci¨®n. ¡°La causa ha sido archivada en dos ocasiones por un juez y por la Fiscal¨ªa tras investigar a fondo e incluso llamarme a declarar, sin que haya ninguna novedad¡±, ha subrayado. La alcaldesa ha denunciado que el recurso lo presenta ¡°una entidad fantasma, de la que no se conoce m¨¢s actividad que pleitear contra los Ayuntamientos de Valladolid y Barcelona para evitar plantear un debate sobre la gesti¨®n p¨²blica del agua¡±, y ha asegurado: ¡°Es un mal uso de la justicia que se utilicen recursos p¨²blicos para lanzar sombras de duda sobre el Ayuntamiento o yo misma. Si pretenden asustarnos, nos reafirman en plantear el debate sobre la gesti¨®n del agua o defender el derecho a la vivienda¡±. En una petici¨®n in¨¦dita, Colau incluso ha reclamado ¡°colaboraci¨®n de la ciudadan¨ªa y medios de comunicaci¨®n para ver qui¨¦n hay detr¨¢s de esta entidad, qui¨¦n financia estas reiteradas actuaciones jur¨ªdicas¡±.
La reapertura de la causa, a siete meses de las elecciones municipales, supone un quebradero de cabeza inesperado para Colau, que optar¨¢ a un tercer mandato en las elecciones de mayo del a?o que viene. La decisi¨®n judicial no presupone ning¨²n resultado final, pero es posible que antes de mayo se sepa si la causa se archiva de nuevo o sigue adelante.
Uno de los abogados de Colau, ?lex Sol¨¤, ha explicado cu¨¢l es el calendario que se abre ahora. La Audiencia ordena al juez del caso que practique cuatro nuevas pruebas que el propio magistrado descart¨®. Son dos declaraciones (del interventor general y del autor de un blog) y dos aportaciones documentales (res¨²menes anuales de la intervenci¨®n e informes sobre otras entidades sociales en el mismo periodo). A la vista de estos resultados, el juez decidir¨¢ si no percibe indicios (y por tanto archiva) o si contin¨²a la investigaci¨®n, que podr¨ªa acabar en juicio. Sol¨¤ ha sostenido que ¡°se alarga el proceso de forma artificial y sin base¡±, y ha a?adido: ¡°Tengo la convicci¨®n de que no llegar¨¢ a juicio¡±.
La ¡°estrecha vinculaci¨®n¡± de la alcaldesa
Colau, recuerda la resoluci¨®n de la Audiencia, ¡°tuvo una vinculaci¨®n o relaci¨®n estrecha¡±, antes de ser alcaldesa, con las entidades beneficiadas por las ayudas p¨²blicas. Entre 2007 y 2015 fue asalariada del Observatorio de Derechos Econ¨®micos, Sociales y Culturales (DESC), y entre 2009 y 2014 fue fundadora, presidenta y portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), entidad en la que no percibi¨® ninguna remuneraci¨®n. Es ¡°razonable¡±, dicen los jueces, que esas y las otras entidades bajo sospecha siguieran pidiendo subvenciones, de forma recurrente, una vez que obtuvieron la primera, en 2014, bajo el mandato del convergente Xavier Trias.
Los magistrados consideran que, en algunos casos, puede haberse infringido la normativa que regula la concesi¨®n de subvenciones, aunque admiten que pasaron todos los filtros de control y fueron aprobadas por la Comisi¨®n Permanente del Ayuntamiento de Barcelona. ¡°Ello supondr¨ªa, tambi¨¦n afirmado de forma provisional, las correspondientes consecuencias en el orden administrativo, que podr¨ªan suponer la declaraci¨®n de su nulidad¡±, dice al auto.
El reproche es de calado. Los gestores de las subvenciones debieron haber ¡°desestimado inicialmente¡± las propuestas de las entidades sociales que resultaron beneficiarias cuando estas las solicitaron por segunda vez, en 2016, ya que se trataba de ayudas recurrentes y no puntuales. El auto entiende que en 2014 era l¨®gico por la urgencia y alcance de las actuaciones subvencionadas, agruparlas en una sola ayuda a las tres entidades; pero entiende que a partir de 2016 hubo tiempo de convocarlas con concurrencia p¨²blica y separando las distintas actuaciones en convocatorias diferentes. Tambi¨¦n apunta que Colau podr¨ªa haberse abstenido en la votaci¨®n de las ayudas cuando se aprobaron en la Comisi¨®n de Gobierno municipal. La resoluci¨®n tambi¨¦n reprocha que la interventora municipal no solo debi¨® hacer ¡°observaciones¡± sobre ese aspecto, sino que deber¨ªa haber introducido ¡°reparos¡± para frenar esa forma de conceder ayudas.
La Secci¨®n Quinta de la Audiencia de Barcelona ha analizado los expedientes sobre la concesi¨®n de ayudas a entidades afines al equipo de gobierno de la edil que fueron objeto de la querella: el Observatorio DESC, Ingenieros sin Fronteras, la Alianza contra la Pobreza Energ¨¦tica y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, de la que Colau fue fundadora y portavoz durante cinco a?os.
El pasado julio, seis meses despu¨¦s de abrir la investigaci¨®n, el juez decret¨® el archivo provisional de la causa al concluir que no hab¨ªa indicios de ¡°infracci¨®n penal alguna¡±. El magistrado descart¨® que la alcaldesa concediese ayudas p¨²blicas de forma ¡°arbitraria y discrecional¡± para ¡°favorecer¡± a entidades con las que tanto ella como su equipo de Gobierno manten¨ªan evidentes afinidades ideol¨®gicas e incluso relaciones laborales. Colau lleg¨® a declarar como investigada por cinco delitos: prevaricaci¨®n, fraude, malversaci¨®n, negociaciones prohibidas a funcionarios y tr¨¢fico de influencias.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.