Los 10 puntos de la propuesta para Barcelona de Ada Colau: econom¨ªa, tranv¨ªa y ni una palabra de Superilla
El documento de los comunes por un ¡°gobierno de izquierdas¡± es un ejercicio de funambulismo para contentar a PSC y ERC
La idea de una alcald¨ªa de Barcelona compartida por turnos entre PSC, ERC y comunes que ha lanzado este martes la alcaldesa en funciones, Ada Colau, va acompa?ada de un documento de dos p¨¢ginas, al que ha tenido acceso este diario, que hilvana una propuesta de ¡°gobierno de izquierdas¡± para la ciudad. Es un ejercicio de funambulismo en el que los comunes aparcan proyectos pol¨¦micos como las peatonalizaciones de calles del proyecto Superilla, y hacen gui?os a socialistas y republicanos para contentarles. Parece dise?ado para interpelarles dejar claro que por los comunes no ser¨¢: practican el ejercicio de ¡°generosidad¡± que piden desde el d¨ªa siguiente a las elecciones y no entran en detalles para no pisar callos. El documento no cita al ganador de las elecciones, Xavier Trias (Junts, que obtuvo 11 concejales de 41), pero recuerda que las tres fuerzas progresistas suman 24 concejales, una mayor¨ªa holgada para hacerse con la alcald¨ªa. Los que siguen son los diez puntos.
1. Capitalidad econ¨®mica, motor y empleo, diversificaci¨®n, sostenibilidad, innovaci¨®n y comercio de proximidad. El documento comienza con un clar¨ªsimo gui?o al cabeza de lista del PSC, Jaume Collboni, porque los citados son aspectos econ¨®micos que coinciden con el primer punto que Collboni ha exigido durante toda la campa?a para pactar.
2. Reducci¨®n de las desigualdades, pol¨ªticas de vivienda y liderar la inversi¨®n en gasto social. Este punto lleva la huella de Barcelona en com¨² y el grueso de sus objetivos y gesti¨®n en dos mandatos al frente del Ayuntamiento de Barcelona.
3. Responsabilidad ante la crisis clim¨¢tica, con di¨¢logo y consenso o medidas que lleven a Barcelona a ser ciudad neutra en emisiones. La apuesta por el ¡°di¨¢logo y consenso¡± es una f¨®rmula para tender la mano al PSC, que durante todo el mandato en el que ha gobernado con Colau le ha reprochado su falta de capacidad para acordar con amplios sectores.
4. Inversi¨®n en transporte p¨²blico y acabar la uni¨®n del tranv¨ªa por la Diagonal. Es una propuesta en la que las tres fuerzas coinciden. Tambi¨¦n incluye que el transporte colectivo sea ¡°la principal medida hacia la movilidad del siglo XXI¡±.
5. Avanzar en las transformaciones de nuevas zonas como La Marina, La Sagrera o el Bes¨°s, mejorar las infraestructuras y ganar espacios verdes y saludables. Los comunes tambi¨¦n hacen gestos por omisi¨®n: la palabra Superilla, su proyecto estrella y el que define su modelo de ciudad, no figura en la propuesta de acuerdo. Solo podr¨ªa sugerirlo la idea de ¡°espacios para el paseo de los vecinos¡±.
6. Ejercer la capitalidad cultural y cient¨ªfica. Un punto en el que cualquier partido se podr¨ªa identificar.
7. Promover e incentivar el uso del catal¨¢n, en el marco del Pacto Nacional por la Lengua. Un plan que los comunes ya presentaron recientemente y supone un gui?o a Ernest Maragall, l¨ªder de ERC.
8. Profundizar en la mejora de la gobernanza del ¨¢rea metropolitana y la regi¨®n metropolitana. Otro punto en el que coinciden los tres partidos: cooperaci¨®n institucional para pensar Barcelona como la ciudad de los tres millones (35 municipios colindantes) o incluso cinco millones de habitantes (pensando en la segunda corona metropolitana).
9. Mejora en los servicios de limpieza y espacios p¨²blicos. La suciedad y falta de mantenimiento ha sido un punto de cr¨ªtica al gobierno Colau, que se vio obligada a poner un plan de choque de limpieza coincidiendo con el cambio en la contrata municipal.
10. Avanzar hacia una mejora progresiva de los est¨¢ndares de seguridad. Otra materia que ha sido flanco de acusaciones al gobierno de Colau, aunque en el gobierno de coalici¨®n del pasado mandato depend¨ªa de un concejal socialista.
Reparto de ¨¢reas, distritos y un gerente de consenso
Al igual que la idea de la alcald¨ªa repartida, a la que el documento se refiere con extrema diplomacia --¡±equilibrado y dada la capacidad de liderazgo y experiencia de los tres cabezas de lista--, el documento tambi¨¦n propone un reparto de ¨¢reas de gobierno y distritos proporcional a la representaci¨®n obtenida por cada partido: PSC, 10 concejales; comunes, nueve; ERC, cinco. En este caso, la propuesta esboza un cartapacio con cinco ¨¢reas bajo tenencias de alcald¨ªa (dos para los socialistas, dos para comunes y una para los republicanos); y a misma proporci¨®n en el caso de los distritos (cuatro, cuatro y dos). Sobre el gerente municipal, una figura clave, el documento afirma que habr¨ªa que consensuarlo, as¨ª como los gerentes de las ¨¢reas.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.