Catalu?a pierde 305 euros por habitante con el modelo de financiaci¨®n
La Generalitat lamenta que la comunidad se vuelva a quedar en la cola por recursos disponibles pese a ser la tercera que m¨¢s aporta
Cada catal¨¢n aport¨® al sistema com¨²n de financiaci¨®n 3.153 euros en 2021, pero despu¨¦s de aplicar los sistemas de redistribuci¨®n territorial esa cifra se redujo a los 2.848 euros, 305 menos. Es decir, es la tercera comunidad aut¨®noma que m¨¢s aporta, pero acaba situada en la d¨¦cima posici¨®n cuando se liquida el modelo, con una cifra inferior a la media espa?ola. ...
Cada catal¨¢n aport¨® al sistema com¨²n de financiaci¨®n 3.153 euros en 2021, pero despu¨¦s de aplicar los sistemas de redistribuci¨®n territorial esa cifra se redujo a los 2.848 euros, 305 menos. Es decir, es la tercera comunidad aut¨®noma que m¨¢s aporta, pero acaba situada en la d¨¦cima posici¨®n cuando se liquida el modelo, con una cifra inferior a la media espa?ola. Es un dato que se repite cada verano, pero que este a?o puede ganar protagonismo por el contexto pol¨ªtico: tras las elecciones generales el pr¨®ximo gobierno est¨¢ en el aire, la victoria de Pedro S¨¢nchez depende, entre otros, de Junts y ERC y los republicanos ya han advertido de que quieren medidas para acabar con el d¨¦ficit fiscal.
El Gobierno catal¨¢n, a trav¨¦s de la Generalitat, lo ha denunciado este s¨¢bado, tras conocer los ¨²ltimos resultados de la liquidaci¨®n publicados por el Ministerio de Hacienda. Seg¨²n su interpretaci¨®n, aport¨® un 17,7% m¨¢s que la media de comunidades y, en cambio, acab¨® qued¨¢ndose un 2,1% por debajo. La p¨¦rdida de posiciones que provoca el modelo supone quebrantar el principio de ordinalidad que incluye el Estatut, que fija que la aplicaci¨®n de los fondos de nivelaci¨®n incluidos en el sistema de financiaci¨®n auton¨®mica no deber¨ªa alterar esa tercera posici¨®n de Catalu?a como aportadora de recursos.
¡°Los datos demuestran que Catalu?a vuelve a ser perjudicada por un modelo injusto y caduco, ya que los catalanes pagan muy por encima de la media y, en cambio, reciben por debajo de la media¡±, ha indicado la consejera de Econom¨ªa y Finanzas de la Generalitat, Nat¨¤lia Mas. El Ministerio de Hacienda defiende que en los ¨²ltimos cinco a?os se ha dado el mayor volumen de financiaci¨®n a las comunidades aut¨®nomas para adaptarse a los golpes que supuso, primero, la crisis sanitaria de la covid y, despu¨¦s, el conflicto b¨¦lico en Ucrania.
Los sucesivos gobiernos de la Generalitat han denunciado en varias ocasiones ese recurrente incumplimiento, de la misma forma que critican que el actual modelo, que se tendr¨ªa que haber revisado en 2014, no ha sufrido ninguna modificaci¨®n sustantiva para paliar sus fallos desde que se aprob¨®. Solo un a?o, en 2009, fue respetado el principio de ordinalidad.
Este a?o, en su an¨¢lisis de la situaci¨®n, el Govern ha incluido otro dato que agrava la situaci¨®n de Catalu?a tras la aplicaci¨®n de los cuatro fondos de nivelaci¨®n que fueron creados para satisfacer las demandas de las diferentes comunidades aut¨®nomas: el de garant¨ªa de servicios p¨²blicos fundamentales, el de suficiencia, el de competitividad y el de cooperaci¨®n. Se trata del coste de la vida. Seg¨²n sus c¨¢lculos, el hecho de que en Catalu?a los precios sean m¨¢s altos provoca que los recursos totales per c¨¢pita de un catal¨¢n caigan hasta los 2.558 euros, un 12,1% por debajo de la media espa?ola. Con ese c¨¢lculo, Catalu?a se situar¨ªa en la posici¨®n 14, la pen¨²ltima del r¨¦gimen general, ya que Pa¨ªs Vasco y Navarra cuentan con el concierto fiscal (recaudan todos los impuestos y posteriormente ceden al Estado una parte en concepto de las competencias que son exclusivas del Estado).
Catalu?a no es la comunidad que sufre el mayor golpe. Como en a?os anteriores, el impacto es mayor para los habitantes de la Comunidad de Madrid y de Baleares, las comunidades que mayores recursos aportan al sistema. En el caso de Madrid, su posici¨®n de salida es de 3.769 euros (un 40% m¨¢s que la media), pero acaba cayendo incluso por debajo de Catalu?a tras actuar los mecanismos de solidaridad: 2.834. Una vez aplicados los ajustes, Baleares se queda en la media estatal (2.910 euros), si bien su aportaci¨®n inicial era de 3.248 euros (un 21% m¨¢s que la media).
Hay comunidades que, despu¨¦s de aplicar los ajustes, sus recursos totales por habitante quedan incluso por encima de la media estatal. Es el caso de Galicia, Asturias, Rioja, Castilla-La Mancha, Extremadura y Castilla y Le¨®n. Pero tambi¨¦n hay otras que, estando por encima de la media, consiguen mejorar tambi¨¦n su resultado final, como Cantabria y Arag¨®n. En este ¨²ltimo caso, su posici¨®n antes de aplicar las palancas de refinanciaci¨®n es de 2.895 euros (un 8% m¨¢s que la media antes del reparto) y despu¨¦s se sit¨²a en los 3.270 euros (un 12% m¨¢s). Se repite el mismo caso en Cantabria, que acaba teniendo el mejor resultado de todas las comunidades tras los ajustes: 3.632 euros, un 24,8% m¨¢s que la media.
La consejera Mas a?ade al modelo de financiaci¨®n otros problemas que acaban dotando con menos recursos a Catalu?a, como es ¡°la inejecuci¨®n reiterada de inversiones del Estado en Catalu?a¡±: en 2021 solo se invirti¨® el 36% de lo que se presupuest¨® en Catalu?a. La titular de las finanzas de la Administraci¨®n catalana lamenta que el Ministerio de Hacienda todav¨ªa no ha publicado los datos del pasado a?o, pese a que estaban programados para el mes de mayo.
La Generalitat denuncia asimismo que en los ¨²ltimos a?os se ha agravado la diferencia de capacidad financiera entre la Administraci¨®n del Estado y las comunidades aut¨®nomas. Seg¨²n sus c¨¢lculos, mientras que los recursos disponibles estatales han crecido desde 2012 un 88,7%, los de las comunidades han crecido solo un 40%.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal