Catalu?a pierde definitivamente los ocho apellidos catalanes
Con los recientes flujos migratorios que han permitido alcanzar los ocho millones de habitantes, solo un tercio de la poblaci¨®n tiene los dos padres nacidos en la comunidad


Si el cineasta Emilio Mart¨ªnez-L¨¢zaro se propusiera hacer una secuela de Ocho apellidos catalanes (2015) basada en hechos reales, lo tendr¨ªa cada vez m¨¢s dif¨ªcil. ?nicamente 2,5 de los 8 millones de habitantes de Catalu?a tienen los dos padres nacidos en la comunidad, seg¨²n un informe publicado este lunes por el Centro de Estudios Demogr¨¢ficos, perteneciente a la Universitat Aut¨°noma de Barcelona (UAB). El aumento de la inmigraci¨®n en este siglo XXI culmina el proceso de transformaci¨®n demogr¨¢fico iniciado a mediados de siglo pasado. Del ¡°Catalu?a, tierra de acogida¡± se ha pasado al ¡°Catalu?a, tierra de inmigrados¡±, concluye Albert Esteve, director del CED.
La demograf¨ªa catalana est¨¢ marcada por cuatro grandes oleadas migratorias en los ¨²ltimos 100 a?os: las dos primeras corresponden al siglo XX (1910-1929 y 1950-1976), protagonizadas por inmigrantes procedentes del resto de Espa?a; las dos ¨²ltimas (2000-2008 y 2016-2022), por la inmigraci¨®n internacional. El conjunto de la migraci¨®n del siglo XXI ha sido el empuj¨®n final para que Catalu?a haya pasado de los seis a los ocho millones de habitantes. ¡°Sin ese peso tan extraordinario de las migraciones no se entender¨ªa la evoluci¨®n demogr¨¢fica del pa¨ªs, pero tampoco la econ¨®mica, social o cultural¡±, remarca el estudio.
El origen de la poblaci¨®n desvela una Catalu?a cada vez m¨¢s diversa: unos 2,8 millones (36% del total) son nacidos fuera de la comunidad y otros 2,3 millones (29%) tienen como m¨ªnimo uno de sus progenitores de fuera. En total, el porcentaje de inmigrantes y descendientes alcanza el 65% de la poblaci¨®n. ¡°Si a?adi¨¦ramos una tercera generaci¨®n de nacidos en Catalu?a con alg¨²n abuelo nacido fuera, alrededor de tres de cuatro catalanes ser¨ªan producto directo o indirecto de la inmigraci¨®n del siglo XX y XXI¡±, subraya el estudio. Esteve remarca que los inmigrantes o sus descendientes ya representaban un porcentaje similar en la ¨²ltima mitad del siglo XX.
¡°Con una definici¨®n restrictiva de lo que es ser o no ser catal¨¢n, la poblaci¨®n catalana quedar¨¢ reducida a una etnia minoritaria en su territorio¡±, analiza un experto
Ante el auge del debate migratorio y los discursos xen¨®fobos en una parte de la pol¨ªtica catalana, los expertos apelan a la tradici¨®n demogr¨¢fica. ¡°En Catalu?a ha subido el discurso antimigratorio cuando la tradici¨®n refleja que es una tierra de migraciones¡±, analiza Andreu Domingo, experto y subdirector del CED. ¡°Y si se hace una definici¨®n restrictiva de ser o no ser catal¨¢n, la poblaci¨®n catalana quedar¨¢ reducida a una etnia minoritaria en su propio territorio¡±, avisa Domingo.
Cuestionado sobre los retos sociales en materia de cohesi¨®n, Domingo cambia el foco. No es una cuesti¨®n de origen, sino de desigualdad econ¨®mica. ¡°La cohesi¨®n no est¨¢ en riesgo por la diversidad, sino por la desigualdad. Estamos viendo el fin de la movilidad ascendente, los hijos tienen m¨¢s dificultades para ascender de clase y estamos entrando en una crisis del modelo social¡±, alerta el experto. El mercado nacional, a?ade, se ha polarizado, y los empleos mejor renumerados, como los jueces, los m¨¦dicos o los maestros, son cosa de la poblaci¨®n nacional; mientras que en los trabajos menos remunerados se contrata a migrantes. ¡°Pueden tener estudios, pero est¨¢n en trabajos por debajo de su formaci¨®n¡±, alerta.
Ca¨ªda de la natalidad
El crecimiento migratorio ha compensado el crecimiento natural, en ca¨ªda en picado desde 2008. ¡°Somos campeones en tener hijos tarde¡±, sintetiza Esteve. El primer hijo de las madres catalanas llega a los 31,5 a?os de media en Catalu?a, mucho m¨¢s tarde que en 1975, en el inicio del recuento del departamento de geograf¨ªa de la UAB, cuando las madres primerizas ten¨ªan 25 a?os. ¡°La ca¨ªda de la fecundidad ocurre en un contexto global, tambi¨¦n en Suecia o Dinamarca, donde tienen muchas ayudas¡±. Las cifras en Catalu?a son muy similares al resto de Espa?a.
?Por qu¨¦ se atrasa cada vez m¨¢s la maternidad? Esteve plantea tres aspectos por bloques de edad. Hasta los 30 a?os, entiende, la poblaci¨®n est¨¢ para otras cosas. ¡°La paternidad ni se plantea por tener otras expectativas¡±. Entre los 30 y los 40, dominan requisitos de tipo ¡°material¡±, como tener una casa, un trabajo o una pareja, dice. ¡°Y la mitad de los espa?oles vive a los 30 en casa de sus padres, con las limitaciones que conlleva¡±, remarca. Y a partir de los 40 a?os, ¡°cuando parece que lo tienes todo y ya est¨¢s preparado¡±, la biolog¨ªa impone sus propias limitaciones. ¡°En el ¨²nico espacio donde la administraci¨®n puede intervenir es en las ayudas al acceso a la vivienda o al trabajo, en el resto no¡±, analiza Esteve.
Estos factores implican que una parte ¡°significativa¡± de las mujeres, remarca el informe del CED, no tengan hijos a pesar de desearlo y que la descendencia de las que son madres tambi¨¦n sea inferior a la deseada. La fecundidad se situ¨® en 2022 por debajo de los 1,2 hijos por mujer, muy lejos de los 2,7 que se alcanzaron en la d¨¦cada de los 70.
Barcelona alcanza 1,7 millones de habitantes?
La ciudad de Barcelona alcanzó, según los datos del padrón del pasado agosto, 1,7 millones de habitantes (exactamente 1.701.891 vecinos). Una cifra redonda y simbólica, que tiene una derivada administrativa no menor: si el crecimiento de la población se mantiene en 2027, la ciudad sumará dos concejales, pasando de los 41 actuales a 43. Siempre son cifras impares, para que haya una mayoría de votos entre los partidos políticos al aprobar cualquiler cuestión.
Barcelona ya tuvo 43 concejales entre las primeras elecciones de la actual etapa democracia (1979) y los comicios de 1991. En 1995 debido a una caída de población, volvió a los 41 ediles.--CLARA BLANCHAR
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
