Goteo de cierres de centros concertados por la baja natalidad y el aumento de la p¨²blica
De cara al pr¨®ximo curso las escuelas Sagrat Cor y Sant Francesc Xavier han comunicado que no pueden continuar abiertas por falta de alumnos

El pr¨®ximo septiembre, escuelas concertadas como Sagrat Cor Fort Pienc y Sant Francesc Xavier, ambas en Barcelona, no volver¨¢n a abrir sus puertas. Y no se descarta que haya m¨¢s porque otras han admitido estar al l¨ªmite. Tambi¨¦n en la capital catalana, el curso pasado clausur¨® el colegio El Carme, hace dos a?os lo hizo Mary Ward y hace cinco, la Griselda. Son algunos de los ejemplos del goteo de cierre de centros concertados que se est¨¢ produciendo en los ¨²ltimos a?os (nueve desde 2017 solo en Barcelona, seg¨²n el Consorcio de Educaci¨®n). El descenso de la natalidad es uno de los factores, pero no el ¨²nico. Desde el sector apuntan tambi¨¦n a la infrafinanciaci¨®n cr¨®nica, al elevado n¨²mero de alumnos vulnerables que escolarizan (y que no pagan las cuotas del resto de estudiantes) y al aumento de la oferta de la p¨²blica.
La escasez de nacimientos de los ¨²ltimos a?os est¨¢ cambiando el panorama educativo. Las estad¨ªsticas son reveladoras: en 2021, en plena pandemia, en Barcelona solo nacieron 11.510 beb¨¦s, una cifra que no se ve¨ªa desde la Guerra Civil. Precisamente, estas criaturas son las que en septiembre se escolarizar¨¢n en Infantil3. Y agudizar¨¢ un fen¨®meno que se arrastra desde hace a?os. En 2018 empez¨® el descenso en las matr¨ªculas de esta etapa educativa, que en la p¨²blica se ha traducido en 700 alumnos menos, pero en la concertada ha sido el doble, 1.500, seg¨²n datos del Consorcio de Educaci¨®n de Barcelona.
Hace una d¨¦cada, la crisis econ¨®mica tambi¨¦n provoc¨® una reducci¨®n de la poblaci¨®n infantil, pero en esta ocasi¨®n, la entonces consejera Irene Rigau opt¨® por cerrar numerosas escuelas p¨²blicas. Esta pol¨ªtica cambi¨® con ERC, y en Barcelona tambi¨¦n con Ada Colau, que se propuso acabar con el predominio hist¨®rico de la concertada en la ciudad e impuls¨® la oferta en la p¨²blica, sea con nuevas escuelas o traspasando privadas a la red p¨²blica (nueve en Barcelona desde 2020).
Esto se ha producido con cierta intensidad en algunos barrios, como Fort Pienc. Seg¨²n datos del Consorcio de Educaci¨®n, en los ¨²ltimos ocho cursos la matr¨ªcula de los centros p¨²blicos de la zona ha aumentado un 17%. ¡°En los ¨²ltimos a?os han abierto dos escuelas p¨²blicas nuevas y dos concertadas han pasado a la p¨²blica, una de ellas duplicando su capacidad. Se ha creado una sobreoferta en el barrio¡±, apunta Miquel Gil, portavoz de la escuela Sagrat Cor, un centro que tras 85 a?os en funcionamiento, anunci¨® hace unos d¨ªas que cerraba definitivamente. El colegio sufr¨ªa un descenso de alumnos desde hace unos a?os, que lo hab¨ªa dejado sin concierto (hay que tener al menos 14 alumnos en el aula para lograr la financiaci¨®n de la Generalitat) en Infantil3, I4 y 1? de primaria.
Pero lo que ha acabado de rematar a estos centros, es la llegada de un grueso importante de alumnos vulnerables, fruto del reparto y reequilibrio de alumnado que supone el Pacto contra la Segregaci¨®n Escolar. Estos estudiantes llegan a los centros concertados con la exenci¨®n de pagar cuotas, pero s¨ª acompa?ados de una mochila econ¨®mica, que es de 988 euros anuales por alumno. Un importe, que el sector de la concertada considera insuficiente, y adem¨¢s lamentan que se paga tarde. ¡°Si se pagara puntualmente todav¨ªa, pero estamos a febrero y no hemos recibido nada, as¨ª es muy complicado sobrevivir¡±, lamenta un centro afectado, que pide mantener el anonimato.
En la misma tesitura se encuentra la escuela Sant Francesc Xavier, que tambi¨¦n anunci¨®, una semana despu¨¦s del Sagrat Cor, que cerraba puertas. Este instituto escuela tambi¨¦n hab¨ªa perdido ya los conciertos de todos los cursos de infantil y los tres primeros de primaria por la falta de alumnos. ¡°La p¨¦rdida del concierto supone que el centro debe asumir el sueldo del profesorado, unos 58.000 euros anuales, y esto no se puede asumir con las cuotas de las familias, y menos si tienes pocos alumnos. Esto se puede aguantar un a?o, pero no m¨¢s¡±, asevera Meritxell Ruiz, secretaria general de la Fundaci¨®n Escuela Cristiana, la principal del sector, con unos 400 centros adheridos.
El perfil de todas las estas escuelas es el mismo: un centro de tama?o peque?o y medio, con un fuerte perfil social (Sagrat Cor ten¨ªa el 27% de alumno vulnerable; Sant Francesc, el 84%) y sin una gran congregaci¨®n o instituci¨®n detr¨¢s. ¡°Est¨¢ en peligro las escuelas peque?as, familiares y de barrio¡±, alerta uno de los centros. ¡°El goteo de cierres se alargar¨¢, muchos centros est¨¢n sufriendo y te dicen que aguantar¨¢n dos o tres a?os m¨¢s porque se est¨¢n comiendo las reservas que tienen¡±, apunta Oriol Blancher, presidente de la Agrupaci¨®n Escolar Catalana, la patrona que agrupa un centenar de centros laicos. La situaci¨®n llega al extremo, a?ade Blancher, que algunas concertadas ¡°se plantean pasarse a privada para no tener que recibir alumnos vulnerables y no depender de estas mochilas¡±.
El sector de la concertada asegura que no es contrario a escolarizar alumnos vulnerables, tal y como marca el Pacto contra la Segregaci¨®n Escolar, pero lamenta que los 988 euros que reciben por alumno y a?o son insuficientes, teniendo en cuenta que el coste de la plaza escolar en la concertada est¨¢ en 1.500 euros, seg¨²n un informe del S¨ªndic de Greuges de 2020, as¨ª que la cifra podr¨ªa ser ahora superior. Con todo, despu¨¦s de las quejas del sector, el S¨ªndic prepara una actualizaci¨®n de este coste para que la Generalitat pueda revisar al alza las ayudas econ¨®micas. El sector va m¨¢s all¨¢ y pide a Educaci¨®n a acabar con ¡°la infrafinanciaci¨®n hist¨®rica¡± que asegura que padecen y que les obliga a cobrar cuotas a las familias porque el importe de los conciertos no es suficiente.
Un inversor chino al rescate
Hace una semana, la asamblea de familias que forman la cooperativa que gestiona el colegio Teide de Viladecans acord¨® que tambi¨¦n echaba el candado, tras casi medio siglo de historia. Tambi¨¦n est¨¢n sufriendo los efectos de la baja natalidad y de una potente oferta p¨²blica en el municipio y ya han perdido los conciertos en las etapas desde Infantil3 a 2? de primaria. Pero cuando ya hab¨ªan asumido que deber¨ªan decir adi¨®s, este pasado viernes recib¨ªan la noticia de que un inversor chino se compromete a salvar el centro. Desde la junta de la cooperativa se muestran exultantes y aseguran que el pr¨®ximo septiembre el Teide empezar¨¢ una nueva etapa, esta vez, con un cuarto idioma de aprendizaje: el chino.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.