PSC y Junts tumban la regulaci¨®n del alquiler de temporada en Catalu?a
Esquerra lamenta que la sociovergencia desperdicie una ocasi¨®n hist¨®rica e impida la aprobaci¨®n del texto

El Govern de Pere Aragon¨¨s se despedir¨¢ de esta legislatura con una ¨²ltima gran decepci¨®n. El Ejecutivo aprob¨® en v¨ªsperas de la campa?a electoral un decreto para regular el alquiler temporal de pisos y este jueves, la oposici¨®n, capitaneada por el PSC y Junts, lo ha tumbado. Los republicanos ten¨ªan depositadas sus esperanzas en los socialistas, que al final se han abstenido alegando falta de consenso y de certeza jur¨ªdica del texto. El decreto ha tenido ocho votos a favor (ERC, CUP y comunes), nueve en contra (Junts, Vox, Ciudadanos y PP) y cinco abstenciones (PSC). Con el rechazo al texto, las negociaciones entre PSC y ERC con vistas a la investidura empiezan ensombrecidas.
Los republicanos, vitales para designar a Salvador Illa presidente, han lamentado el pacto de facto de la sociovergencia que ha impedido que prosperara una medida para evitar abusos en los alquileres. El president en funciones, Pere Aragon¨¨s, ha expresado en la red social X ¡°decepci¨®n por el rechazo de PSC y Junts a la regulaci¨®n del alquiler de temporada¡±. ¡°De nuevo se unen para dar la espalda a una de las principales urgencias de la ciudadan¨ªa¡±, ha dicho.
No puc expressar m¨¦s que decepci¨® pel rebuig del PSC i Junts a la regulaci¨® del lloguer de temporada. De nou s'uneixen per donar l'esquena a una de les principals urg¨¨ncies de la ciutadania. Una oportunitat perduda per aportar solucions als problemes de la gent. https://t.co/tfG0ttwvZx
— Pere Aragon¨¨s i Garcia ? (@perearagones) May 23, 2024
Desde que entr¨® en vigor la regulaci¨®n del precio del alquiler en Catalu?a, muchos propietarios recurren a los alquileres de temporada (te¨®ricamente pensados para estancias puntuales) para esquivar la contenci¨®n de rentas. En algunos momentos, estos contratos han copado hasta el 90% de la oferta de los portales inmobiliarios. El decreto, que el Govern aprob¨® hace un mes, deb¨ªa validarse para seguir vigente: contemplaba que solo pudieran ser temporales los alquileres por motivo vacacional, de trabajo o estudios, regulaba tambi¨¦n el alquiler de habitaciones, creaba un r¨¦gimen sancionador que no tiene la Ley de Vivienda de ¨¢mbito estatal, y aumentaba los fondos para construir pisos de protecci¨®n.
La consejera de Territorio, Ester Capella, ha empezado el debate apelando a que el Parlament pod¨ªa hacer historia, pero su llamamiento no ha surtido efecto. Jordi Orobitg, diputado de ERC, ha apuntado que la ausencia de Illa ha sido elocuente y sintom¨¢tica de cu¨¢les son sus prioridades. ¡°El flamante ganador de las elecciones no est¨¢ aqu¨ª (estaba en las jornadas del C¨ªrculo de Econom¨ªa). La s¨ªntesis es que Junts y PSC impulsan pol¨ªticas que no tienen nada que ver con los ciudadanos¡±, ha recalcado. Tambi¨¦n el grupo municipal de los republicanos en el Ayuntamiento de Barcelona ha pedido explicaciones a PSC y Junts sobre ¡°c¨®mo piensan dar respuesta a los retos en vivienda de la capital del pa¨ªs¡±.
Los socialistas sostienen que el decreto no estaba bien hecho y conf¨ªan en que su abstenci¨®n no entorpezca las negociaciones de investidura. J¨¦ssica Albiach, presidenta de los comunes, ha tachado de ¡°incomprensible¡± y ¡°decepcionante¡± la postura del PSC y ha avisado de que la regulaci¨®n ser¨¢ una ¡°condici¨®n imprescindible¡± para alcanzar cualquier acuerdo de gobierno. ¡°[El decreto] no lo solucionaba todo, pero es un paso¡±, ha avisado. La bancada de ERC le ha dirigido miradas de escepticismo tras haber ca¨ªdo el Hard Rock como l¨ªnea roja para la investidura¡±.
En el debate, Capella ha sacado pecho de las pol¨ªticas de vivienda de su ¨¢rea: la regulaci¨®n del precio de los alquileres que prev¨¦ la Ley de Vivienda y el decreto para reducir los pisos tur¨ªsticos dentro de cinco a?os en buena parte de los municipios de Catalu?a. La consejera (que lo fue de Justicia en 2020, cuando Catalu?a regul¨® el alquiler de forma pionera, aunque lo tumb¨® el Tribunal Constitucional) ha hecho bandera de sus pol¨ªticas ¡°para sacar la vivienda de la l¨®gica del mercado y parar los pies a quienes la han utilizado para especular, lo que ha generado grandes desigualdades¡±. Capella ha lanzado dardos a quienes no han apoyado el decreto: ¡°Hoy deber¨ªamos volver a hacer historia en un Parlament, que tantas veces ha avanzado en garant¨ªa de derechos de los ciudadanos. Depende de los grupos quien se sit¨²a en el ¨¢mbito del progreso o de quienes tienen la sart¨¦n por el mango y los han garantizado, pero de forma limitada. Hemos venido a defender los derechos de los muchos por encima de los pocos¡±.

La portavoz socialista Al¨ªcia Romero ha recordado que el decreto se aprob¨® en v¨ªsperas de la campa?a del 12-M y que el Ministerio de Vivienda tiene la voluntad de regular el alquiler de temporada, que no se incluy¨® en la Ley de Vivienda. Tras pedir m¨¢s consenso entre los grupos y el mundo local, la n¨²mero dos de los socialistas ha se?alado ¡°dos debilidades¡± del decreto: ¡°Una es la seguridad jur¨ªdica al modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos que no puede cambiar el Parlament, y otra la efectividad del decreto, no fija c¨®mo se controlar¨¢¡±. Desde Junts, M¨°nica Salas ha argumentado el ¡®no¡¯ de su partido por la ¡°falta de consenso parlamentario, del mundo local y las entidades¡±.
Es una verg¨¹enza estar en este Parlament: este decreto no es la panacea pero serv¨ªa para tapar agujeros¡±, dice Xavier Pellicer (CUP)
La intervenci¨®n m¨¢s dura contra los partidos que no han apoyado el decreto ha sido del diputado de la CUP Xavier Pellicer, que no lo ser¨¢ en la pr¨®xima legislatura. ¡°Hay d¨ªas que da verg¨¹enza estar aqu¨ª en el Parlament. Mientras se escucha el bla bla, bli bli, por parte del PSC y de Junts, hay 120.000 desahucios y un decreto que no saldr¨¢ adelante. Hablan de actuar con consenso, ?c¨®mo hay que actuar con consenso con sectores que especulan o que se levantan de la mesa cuando se quiere subir el salario m¨ªnimo?¡±. ¡°Este decreto no es la panacea, pero pod¨ªa tapar un agujero¡±, ha reprochado: ¡°Siempre hablan de derechos, excusas, excusas y excusas y la realidad del pa¨ªs es la que es, y no le damos respuesta desde el Parlament, el Govern ni el gobierno. Da verg¨¹enza formar parte de este parlamento, mientras hay quien se lucra y los desahucios destruyen tejidos sociales. Nunca habr¨¢ consenso con un sector al que quieres quitar un privilegio¡±.
La Diputaci¨®n permanente ha aprobado otros decretos sobre la sequ¨ªa y los efectos de la misma en la pagesia
Con todo, la sesi¨®n ha convalidado otros dos decretos: uno para paliar la sequ¨ªa y otro con medidas de ayuda a los payeses afectados por la emergencia clim¨¢tica. El primero, que se tramitar¨¢ como proyecto de ley a petici¨®n de Junts, contempla varias medidas para suavizar las sanciones contra los Ayuntamientos que derrochen agua en la l¨ªnea fijada por el PSC que ha reprochado al Govern todo el mandato que derive la responsabilidad de la gesti¨®n a la sequ¨ªa a los Ayuntamientos. El texto, que modifica el Plan Especial de la Sequ¨ªa, establece ahora que los Consistorios puedan pagar las multas por derroche de agua de forma fraccionada sin intereses y que el periodo de infracci¨®n sea de tres meses. El texto ha sido aprobado con los seis votos a favor de ERC, 12 abstenciones (de PSC, Junts y Ciudadanos) y los cuatro votos en contra de Vox PP, CUP y comunes.
El documento regula por primera vez la instalaci¨®n de desaladoras en titularidad privada y pone la lupa tambi¨¦n por primera vez en los alojamientos tur¨ªsticos para que se sometan a los mismos l¨ªmites que el uso dom¨¦stico e insta a los hoteles a aplicar ¡°mecanismos ahorradores y con un uso de gesti¨®n diferente¡±. Los l¨ªmites ser¨¢n obligatorios en los municipios que superen los l¨ªmites tres meses. El decreto equipara a las piscinas municipales como refugio clim¨¢tico y establece la misma categor¨ªa a las privadas previo pacto con los Ayuntamientos. El decreto de ayuda a los payeses ha prosperado por 20 votos a favor y una abstenci¨®n.
Indignaci¨®n en el Sindicato de Inquilinos
El portavoz del Sindicato de Inquilinos, Enric Aragonès, se ha mostrado indignado por el hecho de que PSC y Junts hayan dejado caer el decreto que regulaba el alquiler de temporada: "¿Cómo pueden los socialistas impulsar una ley que regula el precio de los alquileres y luego dejar caer un decreto que la hace efectiva? Están desmantelando conquistas de la sociedad y centenares de vecinos que han plantado cara a los alquileres de temporada", ha dicho y ha asegurado que el apoyo social a la regulación es "enorme". "No descansaremos hasta regularlos", ha zanjado recordando que el Sindicato impulsó la primera contención de precios del alquiler en Cataluña y, tras tumbarla el Tribunal Constitucional, luchó hasta que la ley de vivienda incluyó regular los precios.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.