Illa pide alejar a los Mossos de la ¡°confrontaci¨®n pol¨ªtica¡± tras el fiasco en la detenci¨®n de Puigdemont
El ¡®president¡¯ dice que ¡°siempre se pueden hacer las cosas mejor¡± pero traslada su apoyo total a la polic¨ªa catalana

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha mostrado este mi¨¦rcoles su apoyo incondicional a los Mossos d¡¯Esquadra tras el fiasco por la detenci¨®n fallida del expresident Carles Puigdemont y se ha comprometido a alejar a la polic¨ªa auton¨®mica de ¡°la confrontaci¨®n pol¨ªtica¡±. En su primer acto en el cargo, Illa ha visitado Egara, el complejo central de los Mossos en Sabadell (Barcelona), donde ha confirmado el anuncio de que la plantilla (actualmente formada por m¨¢s de 18.000 agentes) se ampliar¨¢ hasta los 22.000 para 2030.
En un mensaje institucional de apenas tres minutos en el que no ha habido la posibilidad de formular preguntas, Illa ha presentado a los Mossos como s¨ªntesis de las prioridades de su reci¨¦n estrenado Govern: la mejora de los servicios p¨²blicos y, en especial, de la seguridad ciudadana. ¡°Para nosotros, la seguridad es una pol¨ªtica progresista y hay que garantizarla en todos los rincones del territorio¡±, ha dicho el president, que ha escogido para su estreno unas dependencias policiales; en contraste, su antecesor Pere Aragon¨¨s acudi¨® en la primera visita a un hospital para anunciar un programa sobre salud mental.
La visita a Egara no solo se explica por el hecho de que la seguridad sea una de las obsesiones del nuevo Govern, sino tambi¨¦n por la situaci¨®n cr¨ªtica en que han quedado los Mossos desde el pasado 8 de agosto. Despu¨¦s de siete a?os huido, Carles Puigdemont regres¨® a Catalu?a consciente de que sobre ¨¦l pesaba una orden de detenci¨®n nacional emitida por el juez Pablo Llarena, que lo mantiene procesado por malversaci¨®n en el proc¨¦s. La polic¨ªa catalana dise?¨® un operativo con m¨¢s de 600 agentes en torno al Parlament para garantizar la sesi¨®n de investidura ¡ªque se celebr¨® sin incidentes y convirti¨® a Illa en president¡ª y, al mismo tiempo, la detenci¨®n de Puigdemont. Esta no fue posible porque, tras hablar ante miles de personas en un escenario en el Arc de Triomf, en pleno centro de Barcelona, el l¨ªder de Junts se dio a la fuga en un coche con el asesoramiento previo, supuestamente, de tres agentes de la polic¨ªa catalana.
La fallida detenci¨®n de Puigdemont dej¨® en una situaci¨®n de descr¨¦dito total al cuerpo. No ayudaron a levantarlo de la lona las palabras del jefe de Mossos, Eduard Sallent, y del consejero saliente, Joan Ignasi Elena (ERC), que culparon a Puigdemont de no haber cumplido su promesa de acudir al Parlament para la investidura. Illa ha evitado cualquier comentario sobre el operativo o sobre la reacci¨®n pol¨ªtica posterior, y ha tratado de insuflar moral al cuerpo deshaci¨¦ndose en elogios. ¡°Ser mosso es una manera de vivir, detr¨¢s de un escudo hay personas ayudando a personas. Los catalanes nos sentimos orgullosos de nuestra polic¨ªa¡±.
Illa ha hecho expl¨ªcito el apoyo del Govern al cuerpo. ¡°Tenemos una buena polic¨ªa, pero quiero ser claro: siempre se pueden hacer las cosas mejor¡±, ha dicho sin aludir expl¨ªcitamente al fiasco para detener a Puigdemont. El president considera que el ruido pol¨ªtico que ha acompa?ado en la ¨²ltima d¨¦cada a los Mossos, incapaces de sustraerse a los vaivenes del proc¨¦s, no les ha ayudado. Y se ha comprometido a ¡°garantizar las condiciones¡± para que los agentes lleven a cabo sus funciones con independencia. ¡°Es necesario que puedan desarrollar su tarea alejados de la confrontaci¨®n pol¨ªtica¡±, ha dicho. Illa ha pedido ¡°generar confianza rec¨ªproca¡± entre el Govern y los Mossos.
Lo que el president no ha aclarado es qui¨¦n estar¨¢ al frente de la nueva etapa m¨¢s all¨¢ de la consejera de Interior, N¨²ria Parlon. En campa?a electoral, Illa anunci¨® que designar¨ªa al major Josep Llu¨ªs Trapero como director general de la polic¨ªa. Trapero ya ha sido en dos ocasiones jefe (policial, no pol¨ªtico como previsiblemente lo ser¨¢ en esta ocasi¨®n) del cuerpo: fue destituido tras el refer¨¦ndum del 1-O en aplicaci¨®n del art¨ªculo 155 de la Constituci¨®n y, apenas un a?o despu¨¦s de su restituci¨®n, defenestrado de nuevo, esta vez a manos de Esquerra Republicana. El Govern no ha anunciado todav¨ªa su nombramiento ni tampoco c¨®mo quedar¨¢ la estructura de un cuerpo cuya confianza est¨¢ tocada, tras a?os sumido en la inestabilidad por los constantes cambios en la jefatura.

Silencio sobre los informes al juez
A su llegada a Egara, en torno a las once de la ma?ana, Illa ha saludado a la actual c¨²pula del cuerpo y ha departido, entre otros, con su m¨¢ximo responsable, Eduard Sallent, que en caso de que Trapero llegue a director general tiene sus d¨ªas contados por las notables diferencias entre ambos. Sallent tiene la papeleta, adem¨¢s, de contestar al juez Llarena, que ha pedido tanto al Ministerio del Interior como al Departamento de Interior explicaciones sobre qui¨¦nes fueron los responsables del operativo que fracas¨® a la hora de detener a Puigdemont. El Gobierno ya ha respondido y ha afirmado, en su informe, que ofreci¨® ayuda a los Mossos, pero que estos la rechazaron. Este mi¨¦rcoles, en una entrevista en el programa Espejo P¨²blico de Antena 3, el ministro de Transportes, ?scar Puente, ha insistido en echar balones fuera y en culpar al Govern. ¡°Puigdemont apareci¨® en Barcelona y estuvo rodeado de mossos y no se procedi¨® a su detenci¨®n (...) El Gobierno no tiene ninguna responsabilidad en esa fuga, es responsabilidad directa de la Generalitat de Catalu?a¡±.
En una intervenci¨®n estrictamente institucional, Illa ha eludido valorar esas cuestiones y ha ratificado, como hab¨ªa hecho en su discurso de investidura, que la plantilla se ampliar¨¢ hasta los 22.000 agentes para 2030. Tras la ¡°visita privada¡± con la jefatura, Illa tambi¨¦n se ha reunido con los sindicatos policiales. El president ha remarcado su importancia en la nueva etapa y los ha invitado a trasladar sus impresiones sobre el rumbo del cuerpo en un encuentro breve, de apenas unos minutos.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
