Las pymes catalanas dedican de media 41,1 horas mensuales a gestionar tr¨¢mites con la administraci¨®n
Un estudio de Pimec apunta que cuando las instituciones piden documentaci¨®n a las empresas, en realidad ya tienen en su haber siete de cada 10 documentos. La patronal reclama acciones para simplificar la burocracia


Una peque?a empresa del sector industrial de Catalu?a cuenta que peri¨®dicamente tiene que hacer un mantenimiento de media hora a una m¨¢quina, muy simple: una inspecci¨®n visual y cambiar el filtro de aceite. Pero esta media hora se convierte cada vez en un verdadero dolor de cabeza burocr¨¢tico. Para hacerlo, tiene que aportar cada vez 34 documentos y dedicar ocho horas de trabajo a esta gesti¨®n administrativa. Este es uno de los casos que recoge el informe Burocracia y competitividad empresarial, elaborado por el Observatorio de la pyme de Catalu?a, de la patronal Pimec. El informe se basa en una encuesta a 700 empresas, a las que se les ha preguntado sobre las trabas administrativas y su impacto. Y los resultados son contundentes: de media, las pymes catalanas dedican 41,1 horas mensuales a gestionar tr¨¢mites con la administraci¨®n. La mayor¨ªa considera que hay una regulaci¨®n excesiva y que adem¨¢s no es eficiente, y que todo ello impacta en su capacidad de crecimiento. Muchas veces, de forma absurda: seg¨²n el estudio, siete de cada 10 documentos que la administraci¨®n pide a las pymes para hacer un tr¨¢mite en reali
dad ya los tiene.
El informe de Pimec llega en un momento en que el debate sobre la eficacia de la administraci¨®n est¨¢ sobre la mesa en Catalu?a. El Gobierno de Salvador Illa se ha comprometido a acometer una gran reforma de la administraci¨®n para hacerla m¨¢s eficiente y simple, y para ello ha creado una comisi¨®n con casi 70 expertos para abordar la transformaci¨®n. La semana que viene, adem¨¢s, la Cambra de Comer? de Barcelona acoger¨¢ un acto empresarial en el que se reclamar¨¢ una simplificaci¨®n normativa. Seg¨²n el estudio, en Catalu?a de media en los ¨²ltimos a?os se publican 905 normas, mientras que en la resta de comunidades la media es de 498. ¡°Es verdad que en Catalu?a tenemos m¨¢s competencias en algunos ¨¢mbitos, pero no tenemos casi el doble de competencias¡±, ha se?alado Oriol Amat, presidente del observatorio.
¡°Hay que actuar ya. Podemos hacer todos los grupos de expertos y an¨¢lisis que queramos, pero llevamos mucho tiempo as¨ª. Que Catalu?a tenga casi el doble de regulaci¨®n que Espa?a, es para hac¨¦rselo mirar. Los grupos de expertos est¨¢n muy bien, pero hay cosas sencillas e inmediatas que se pueden hacer ma?ana¡±, ha dicho el presidente de Pimec, Antoni Ca?ete. Algunas de estas medidas ya est¨¢n previstas en la ley, como promover la declaraci¨®n responsable para agilizar los tr¨¢mites o que cada vez que se incorpore una norma se quite otra, pero son medidas que se tienen que implementar.
En la presentaci¨®n, Amat ha hecho referencia al informe Draghi sobre competitividad, y a las advertencias que el economista italiano hizo: Estados Unidos innova, China fabrica y Europa Regula. ¡°Y Espa?a lo complica y Catalu?a todav¨ªa m¨¢s. Somos el pa¨ªs m¨¢s analizado y diagnosticado del mundo, y pedimos que alguien aprete el bot¨®n de actuar¡±, ha dicho Amat. En comparaci¨®n con los pa¨ªses europeos y de la OCDE, Espa?a, y Catalu?a en particular, presenta una mayor regulaci¨®n y falta de eficacia. Por ejemplo, seg¨²n el Banco Mundial, el ¨ªndice de calidad de la regulaci¨®n en Espa?a es menor que en la uni¨®n europea, y tambi¨¦n en eficacia. Seg¨²n IMD, sobre 67 pa¨ªses, Espa?a ocupa el puesto 58 en eficacia. Uno de los indicadores de la OCDE lo explica concretamente: en el pa¨ªs que mejor lo hace, Nueva Zelanda, para crear una empresa se necesita un solo procedimiento, medio d¨ªa y sin coste. En Espa?a, se necesitan 7 procedimientos, 12 d¨ªas y medio y un 3,9% de coste.
La encuesta de Pimec resalta adem¨¢s que las empresas tienen dificultades para entender la normativa: la valoraci¨®n media que hacen de este punto es de 2,39 sobre cinco. El 81,5% experimenta alguna dificultad para estar al d¨ªa de la normativa y en general suspenden a la administraci¨®n por la claridad de la informaci¨®n. Otros datos son acerca de los impedimentos del d¨ªa a d¨ªa: los encuestados afirman que en el ¨²ltimo tr¨¢mite que tuvieron que hacer, la administraci¨®n tard¨® de media 136 d¨ªas en dar una respuesta. Y casi la mitad dice que hubo problemas porque las diferentes administraciones no se coordinaron entre s¨ª. Muchas empresas dependen tambi¨¦n de la celeridad en las subvenciones, y estas, de media, tardan 166 d¨ªas en llegar una vez son aprobadas, seg¨²n la encuesta.
Amat ha recordado que las 41,1 horas mensuales que de media dedican las pymes a gestiones administrativas son un volumen muy alto de horas para las empresas m¨¢s peque?as. El 80% de los encuestados dice que las trabas burocr¨¢ticas ha afectado en mayor o menor medida a su actividad o al crecimiento de su empresa, y la mitad afirma que afecta a su capacidad de innovaci¨®n. ¡°El otro d¨ªa visitaba un comercio en Vic, con tres personas contratadas, y una de ellas se dedica casi exclusivamente a resolver normativa. Otro ejemplo, una empresa catalana fitosanitaria, llamada Pintalua, en el Baix Camp, que quiere ampliar su actividad y crecer, y ha pedido una licencia. Ha tardado tres a?os¡±, ha apuntado Ca?ete.
En el estudio, Pimec propone 58 medidas. La primera es hacer una pausa legislativa para consolidar, actualizar, refundar y mejorar las normas que ya existen. Tambi¨¦n proponen revisar continuamente la calidad reguladora, para ver si hay leyes que han dejado de ser ¨²tiles, o evaluar bien las normativas, tambi¨¦n antes de hacerlas, para asegurar que se tienen los recursos para implementarlas: muchas de las leyes se aprueban sin que haya una buena memoria econ¨®mica o t¨¦cnica. Pimec propone, adem¨¢s, que se refuerce la ventanilla ¨²nica y la digitalizaci¨®n, que se forme al personal p¨²blico para que mejore la calidad de la gesti¨®n, y que se haga un esfuerzo especial para simplificar las normativas en los municipios peque?os y zonas rurales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
