El Macba cumple 30 a?os reivindicando los derechos civiles y el decolonialismo
Los artistas Carlos Motta, Coco Fusco y la cultura de Pan¨¢frica marcar¨¢n las exposiciones en la previa a la celebraci¨®n oficial de noviembre
Frente a los movimientos reaccionarios y populistas expandi¨¦ndose en el poder pol¨ªtico, la pr¨®xima temporada del Museu d¡¯Art Contemporani de Barcelona (Macba) apuesta por una cultura que mire a los m¨¢rgenes, a las historias ocultas o tratadas como desviadas del sistema. ¡°Debemos ¡®descanonizar¡¯ el canon occidental, entender que fuera de esa realidad social las formas est¨¦ticas y art¨ªsticas tambi¨¦n entienden el arte con may¨²sculas¡±, ha dicho este martes la directora del museo, Elvira Dyangani Ose, al presentar la nueva temporada del centro cultural.
El Macba cumplir¨¢ 30 a?os en noviembre, pero antes de llegar a ese tramo final del a?o que d¨¦ inicio a los actos de conmemorativos que empezar¨¢n el 28 de ese mes, el equipamiento cultural albergar¨¢ durante los pr¨®ximos ocho meses tres grandes exposiciones que iluminar¨¢n todo lo que las fuerzas pol¨ªticas reaccionarias pretenden esconder: el decolonialismo, el panafricanismo y la contracultura.
Desde el 21 de febrero hasta el 26 de octubre se expondr¨¢ Carlos Motta. Plegarias de resistencia, comisariada por Agust¨ªn P¨¦rez-Rubio y Mar¨ªa Barrios. Esta ser¨¢ la primera gran antolog¨ªa que un centro europeo dedica al colombiano instalado en Nueva York desde hace a?os. El cuestionamiento de la violencia sobre ciertas identidades impuestas por relato euroc¨¦ntrico, as¨ª como el silenciamiento de la llamada crisis del sida y la fragilidad de los cuerpos, marca el discurso de este artista, que inici¨® su carrera en los a?os 90 y que se ha convertido en referente de los movimientos pol¨ªticos relacionados con la identidad de g¨¦nero y la sexualidad.
En la muestra se podr¨¢ contemplar We who feel differently (2012), sobre el movimiento LGTBI+, Legacy (2019), sobre el impacto del VIH o Air of Life (2023), sobre la marginalidad y las repercusiones del colonialismo. Relacionado con esta exposici¨®n, en verano volver¨¢ La internacional Queer/Cuir, un ciclo de debates y conferencias, arte y performance que pondr¨¢ el foco en los discursos hegem¨®nicos de los a?os 80 y los 90.
En primavera, la segunda gran exposici¨®n del a?o ser¨¢ Coco Fusco. He aprendido a nadar en seco. Comisariada por Elvira Dyangani Ose, esta muestra se centrar¨¢ en la obra de la artista estadounidense, hija de una cubana exiliada que fue deportada de Estados Unidos un a?o antes de que ella naciera. Su madre se embaraz¨® para reingresar de nuevo, tenerla en EEUU y volver a la isla para formalizar los papeles de la familia. Fusco domina el concepto de la otredad, de c¨®mo el primitivismo y el exotismo, aunque se trate de forma sat¨ªrica, es asumido por las instituciones culturales de una sola forma. La suya es una denuncia a c¨®mo el sistema art¨ªstico genera una est¨¦tica canonizada que encierra en un ¨²nico papel a las periferias del arte. La poes¨ªa y la literatura cubana, la vida y los imaginarios de los creadores disidentes tambi¨¦n se explorar¨¢n en esta muestra para analizar la idea de revoluci¨®n o patria.
La gran coproducci¨®n del Macba con el Art Institute de Chicago, en colaboraci¨®n con el KANAL Centre Pompidou de Bruselas y el Barbican de Londres llegar¨¢ pocos d¨ªas antes del aniversario con Proyectar un planeta negro. El arte y la cultura de Pan¨¢frica. Comisariada por Dyangani Ose, Adom Getachew y Matthew S. Witkovsky, esta ser¨¢ la primera gran muestra internacional que analizar¨¢ las manifestaciones culturales del panafricanismo hasta la actualidad. La muestra partir¨¢ del primer Congreso Panafricano de 1919 para abordar la di¨¢spora africana, la solidaridad transnacional y planetaria y las manifestaciones condicionadas por visiones no alienadas.
Con motivo de los 30 a?os del Macba, el 28 de noviembre se inaugurar¨¢ Colecci¨®n 30 aniversario, una muestra que estar¨¢ expuesta durante un a?o exacto y que mostrar¨¢ la obra de artistas que han sido parte fundacional del centro art¨ªstico: Joan Pon?, Jean-Michel Basquiat, El Palomar, Oca?a, Esther Ferrer, Josefa Tolr¨¤ o Tacita Dean, entre otros.
Por otro lado, el 8 y 9 de febrero llegar¨¢ la primera edici¨®n de Micro¨®peras de hoy, fruto de la colaboraci¨®n institucional con el CCCB y el Gran Teatre el Liceu. El proyecto, seg¨²n explic¨® Sabel Gavald¨®n, responsable de programas p¨²blicos del Macba, ¡°es una ¨®pera del siglo XXI¡± concebida por el poeta Gabriel Ventura, la compositora Marina Herlop y la artista visual Rosa Tharrats en la que se explorar¨¢ la figura de visiones m¨ªsticas de Hildegarda de Bingen.
M¨¢s visitantes y m¨¢s locales que turistas
En 2024, se acercaron al museo 261.418 visitantes, unos 4.000 m¨¢s que el a?o anterior. De ese p¨²blico, el 65,48% fue local frente al 34,52% de turistas. Tras los cambios establecidos en el convenio colectivo del museo, el presupuesto de 2025 del Macba alcanza los 12,6 millones de euros, y se espera que supere los 13 millones de euros por una transferencia de 600.000 euros pendiente del Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB).
Eduard Vicente, gerente del Macba, ha aclarado que las obras de ampliaci¨®n del museo y reforma de la plaza para acoger su nuevo edificio empezar¨¢n antes de que acabe este mes de enero. Tambi¨¦n ha especificado que se han activado 5,7 millones de euros para las primeras fases de las obras, que durar¨¢n 14 meses y convivir¨¢n en simult¨¢neo con la segunda fase, para la que se destinar¨¢n 10,5 millones de euros. La idea inicial, seg¨²n ha perfilado, es poder abrir ese edificio el primer trimestre de 2027.
Por su parte, la directora no ha confirmado si la casa Gomis, que ha sido adquirida por el Ministerio de Cultura por 7,2 millones de euros, o las Tres Xemeneies de Sant Adri¨¤ se anexionar¨¢n al Macba, tal y como se viene especulando desde hace un tiempo. Dyangani Ose ha aclarado que tendr¨¢ m¨¢s informaci¨®n en la reuni¨®n que tiene prevista esta misma semana con el Secretario de Estado de Cultura y exn¨²mero dos del Ayuntamiento durante el gobierno de Ada Colau, Jordi Mart¨ª. ¡°Cuando llegu¨¦ al Macba dije que la intenci¨®n era reescribir la historia del museo, traer historias de las que no se hab¨ªan hablado nunca y lo hemos hecho¡±, ha apuntado sobre su gesti¨®n enmarcada en este a?o marcado por el treinta aniversario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.