Tres a?os de estudio para proteger las praderas de posidonia
Cient¨ªficos de Submon analizar¨¢n el impacto del fondeo de embarcaciones recreativas sobre esta planta marina en la costa norte de Catalu?a
![Marta Rodr¨ªguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Ff0f926d9-680f-4fc7-b2e3-8a26cf1d0eb9.png?auth=c14281a194e089e1dda752543510cd2dde887da01eac6f2e2aa4a8f979077177&width=100&height=100&smart=true)
Durante tres a?os, cient¨ªficos de Submon, entidad dedicada a la conservaci¨®n, estudio y divulgaci¨®n del medio marino, intentar¨¢n diagnosticar el estado en que se encuentran las praderas de posidonia (Posidonia oce¨¢nica) en los campos de boyas de distintos espacios marinos de la red Natura 2000 ¨Cred de espacios protegidos m¨¢s extensa del mundo- de la costa norte de Catalu?a. En concreto, se centrar¨¢ en tres ¨¢reas de alta importancia ecol¨®gica: el macizo de las Cadiretes, el litoral del Baix Empord¨¤ y la Albera. Tras la diagnosis, el objetivo ser¨¢ restaurar y conservar estas praderas para hacer frente al impacto cada vez mayor del fondeo de embarcaciones recreativas sobre esta planta marina, que sirve de h¨¢bitat para numerosas especies y es clave para la biodiversidad del Mediterr¨¢neo. El proyecto Resilia aborda de manera integral el impacto del fondeo fijo, enfoc¨¢ndose en el diagn¨®stico de campos de boyas de fondeo, la restauraci¨®n de las ¨¢reas afectadas y la gesti¨®n sostenible de las zonas.
Los expertos dividir¨¢n el proyecto por a?os y zonas. En 2025, se actuar¨¢ en el macizo de las Cadiretes. ¡°Haremos un diagn¨®stico exhaustivo de las instalaciones de los campos de boyas de fondeo, para ver si los elementos (sobre todo bloques de hormig¨®n) est¨¢n impactando en la posidonia. Si est¨¢n encima y deterioran el h¨¢bitat, analizaremos qu¨¦ es mejor, si moverlo y reubicarlo o extraerlo¡±, explica Andreu Dalmau, responsable del proyecto. Adem¨¢s, apunta que ¡°se instalar¨¢n sistemas de fondeo de bajo impacto para recuperar las ¨¢reas afectadas, teniendo en cuenta que si no hay suficiente sedimento no se pueden anclar bien¡±. Le seguir¨¢ un estudio detallado de la densidad y cobertura y estado ecol¨®gico de las praderas de posidonia, evaluando su recuperaci¨®n tras eliminar los elementos de fondeo y su evoluci¨®n en el caso de ser sustituidos por fondeos ecol¨®gicos. En 2026, se har¨¢ en el litoral del Baix Empord¨¤ y, en 2027, en la Albera.
En total, en la costa catalana se autorizaron el a?o pasado 97 campos de boyas, la mayor¨ªa situados en la Costa Brava, excepto 8 en el Camp de Tarragona, 3 en les Terres de l¡¯Ebre y 4 en el Pened¨¨s. Se instalaron unas 4.000 boyas de fondeo, un 93¡ä7% del total en el litoral de Girona. El proyecto Resilia, que empez¨® a finales del a?o pasado y se prolongar¨¢ hasta el 2027, se actuar¨¢ en 3.258,26 hect¨¢reas de los municipios de Tossa de Mar, Santa Cristina de Aro, Sant Feliu de Gu¨ªxols, Palam¨®s, Palafrugell, Begur y Llan?¨¤. Estos espacios forman parte de la Red Natura 2000 -red europea de espacios naturales que tiene como objetivo hacer compatible la protecci¨®n de las especies y h¨¢bitats naturales y semi-naturales con la actividad humana, promoviendo el buen estado de conservaci¨®n de los h¨¢bitats y especies de inter¨¦s comunitario- debido a su alta biodiversidad y valor ecol¨®gico.
La posidonia es una planta marina end¨¦mica del Mediterr¨¢neo, -no se encuentra en ning¨²n otro lugar del mundo-, y sus extensas praderas contribuyen a mantener la biodiversidad y los recursos pesqueros y, adem¨¢s, protegen la playa y el litoral de la erosi¨®n. Se calcula que m¨¢s de 400 especies vegetales y 1.000 animales habitan en las praderas de posidonia en alg¨²n momento de su ciclo vital y, adem¨¢s, son grandes productoras de ox¨ªgeno, ya que capturan y almacenan grandes cantidades de di¨®xido de carbono (CO?) atmosf¨¦rico, y son grandes filtradoras de part¨ªculas en suspensi¨®n, favoreciendo que el agua se mantenga limpia y transparente.
Es un ecosistema ¨²nico que est¨¢ protegido por diversas normativas internacionales y nacionales. A pesar de ello, la acci¨®n humana est¨¢ provocando su regresi¨®n. Una de las causas es el fondeo de embarcaciones recreativas, un impacto agravado en los ¨²ltimos a?os debido al aumento del turismo y de los deportes n¨¢uticos. Para abordar la problem¨¢tica se han implementado campos de fondeo fijo con sistemas de amarre con boyas ancladas permanentemente al fondo marino, a trav¨¦s de estructuras como bloques de hormig¨®n. Estas instalaciones no siempre se hacen de forma correcta y, en algunas zonas, no se sabe el estado actual de dichas estructuras y las presiones que ejercen sobre las praderas de esta faner¨®gama.
Dentro del proyecto, los expertos tambi¨¦n intentar¨¢n detectar o hacer seguimiento a una especie emblem¨¢tica y end¨¦mica del Mediterr¨¢neo como la nacra (Pinna nobilis), al borde de la desaparici¨®n tras el episodio de mortalidad masiva de 2016 causado por un par¨¢sito que ataca su sistema digestivo. Se instalar¨¢n colectores de larvas de nacras para intentar reclutar individuos resistentes a los par¨¢sitos. Otro de los objetivos es analizar la evoluci¨®n de la distribuci¨®n de especies invasoras como la Caulerpa cylindracea, especie presente en las costas del Garraf (Vilanova y Sitges) y extendida por toda la Costa Brava y la Rugulopteryx okamurae, detectada por primera vez en Llan?¨¤ el pasado verano y actualmente tambi¨¦n en Colera y Barcelona.
Resilia, subvencionado por la Generalitat, tambi¨¦n fomentar¨¢ la colaboraci¨®n ciudadana a trav¨¦s de la plataforma de ciencia ciudadana Minka, involucrando a voluntarios en la recolecci¨®n de datos y la localizaci¨®n de especies invasoras, nacras y elementos de fondeo abandonados y otros residuos. Tambi¨¦n promover¨¢ la sensibilizaci¨®n y la educaci¨®n ambiental, con la creaci¨®n de una exposici¨®n itinerante o charlas en los centros educativos, para involucrar a la comunidad local en la conservaci¨®n de la posidonia, destacando su importancia y el impacto que provocan las actividades humanas sobre esta especie.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Marta Rodr¨ªguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Ff0f926d9-680f-4fc7-b2e3-8a26cf1d0eb9.png?auth=c14281a194e089e1dda752543510cd2dde887da01eac6f2e2aa4a8f979077177&width=100&height=100&smart=true)
M¨¢s informaci¨®n
![Posidonia oce¨¢nica en peligro de extinci¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5FIFZNRECFGWRKGDFXP2RH2IPY.jpg?auth=1cab43a3aac19299ce80f2c5041c6c5015e5d9c6d82dd2743957425433155e50&width=414&height=311&smart=true)