El Gobierno catal¨¢n cifra el impacto potencial de la guerra comercial de Trump: 0,2% del PIB y m¨¢s de 3.000 empresas afectadas
Cristina Serradell, directora de Negocio Internacional de Acci¨®, afirma que los sectores m¨¢s afectados ser¨ªan los de maquinaria y farmacia
Donald Trump vuelve a agitar el fantasma de los aranceles con Europa y su IVA, que considera una barrera comercial para Estados Unidos, y amenaza con ¡°aranceles rec¨ªprocos¡± a los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea. Desde la Casa Blanca revisar¨¢n uno por uno cada pa¨ªs y decidir¨¢n las represalias. Uno de ellos ser¨¢ Espa?a y, por lo tanto, las empresas catalanas tambi¨¦n se ver¨¢n afectadas.
En una entrevista en SER Catalunya, en el programa Aqu¨ª Catalunya, Cristina Serradell, directora de Negocio Internacional de Acci¨®, la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat de Catalu?a, ha cifrado el impacto potencial que tendr¨ªa si la amenaza de Trump se convirtiera en realidad: 3.109 empresas que exportan regularmente a Estados Unidos. ¡°Si se imponen aranceles, ser¨¢n las primeras afectadas y de manera directa¡±. Serradell explica que, con el anuncio inicial de un arancel generalizado del 10%, hicieron un c¨¢lculo y esto supondr¨ªa ¡°una reducci¨®n del PIB del 0,2% en Catalu?a¡±. Dentro de Europa, Catalu?a no ser¨ªa de las regiones m¨¢s afectadas, pero los aranceles ¡°no son buenos para nadie¡±, ha se?alado.
En cuanto a los sectores que se ver¨ªan m¨¢s perjudicados por estos aranceles de Donald Trump, Serradell ha se?alado que, ser¨ªan principalmente los de la maquinaria, el farmac¨¦utico, el qu¨ªmico y la industria de la perfumer¨ªa y la cosm¨¦tica. Tambi¨¦n, en menor medida, el agroalimentario. Lo que no han calculado desde Acci¨® es si estos aranceles tambi¨¦n afectar¨ªan al empleo: ¡°Es dif¨ªcil porque, obviamente, afectar¨ªa a empresas exportadoras, pero es complicado diferenciar entre las que quedar¨ªan afectadas directamente o no¡±.
Serradell tambi¨¦n ha explicado que desde el Govern est¨¢n en contacto con las empresas para buscar soluciones y que el mercado estadounidense no es el ¨²nico: ¡°Hay nuevas oportunidades en el mundo; no todo acaba en Estados Unidos. Es importante, pero no el ¨²nico. Tambi¨¦n se incentiva que otros pa¨ªses hagan negocios entre ellos. La empresa catalana es muy resiliente. Se ha adaptado a la pandemia y a todas las situaciones. Nosotros ayudamos a elaborar planes de contingencia y a anticipar estos riesgos para encontrar nuevas oportunidades de negocio¡±, ha asegurado la directora de Acci¨® en SER Catalunya.
Implantarse en Estados Unidos, una posible soluci¨®n
Desde el Gobierno Catal¨¢n tambi¨¦n aseguran que, si el mercado de Estados Unidos es muy importante para estas empresas, desde Acci¨® recomiendan ¡°implantarse en Estados Unidos¡±. Es, de hecho, una de las peticiones de Trump: que las empresas se establezcan all¨ª y produzcan en territorio estadounidense. ¡°Existen diferentes estrategias seg¨²n cada empresa, y aqu¨ª analizamos caso por caso seg¨²n la importancia del mercado de Estados Unidos, su potencial y las posibilidades de cada una. As¨ª, se puede determinar qu¨¦ tiene m¨¢s sentido y qu¨¦ acciones se pueden tomar ahora para reducir este riesgo y reaccionar r¨¢pidamente cuando se presenten distintas situaciones¡±, ha afirmado Serradell. Tambi¨¦n ha asegurado que Trump ve los aranceles como ¡°el Santo Grial¡± para solucionar muchos problemas y que cree que esto incrementar¨¢ los ingresos, ya que no deja de ser un impuesto. Adem¨¢s, ha lamentado que el presidente de Estados Unidos tenga ¡°una obsesi¨®n con el d¨¦ficit comercial¡± y que quiera reducirlo porque cree que con ello ¡°resolver¨¢ muchos problemas¡±. Actualmente, el d¨¦ficit comercial de Estados Unidos con la Uni¨®n Europea asciende a 157 billones de euros. En el caso de Espa?a, que importa m¨¢s de lo que exporta a Estados Unidos: ¡°Hay muchas inc¨®gnitas y tenemos estos meses para ver cu¨¢l ser¨¢ la respuesta de la UE¡±, ha concluido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.