La electrificaci¨®n se extiende en las aulas con el efecto Volkswagen al fondo
Las formaciones t¨¦cnicas y las ingenier¨ªas calientan motores ante el anuncio de la multinacional alemana de que instalar¨¢ una gigafactor¨ªa de bater¨ªas para coches el¨¦ctricos en Sagunto
El pulso de la formaci¨®n tambi¨¦n se mueve por decisiones geoestrat¨¦gicas. La apuesta de Volkswagen por Sagunto como ubicaci¨®n escogida para su gigafactor¨ªa en Espa?a as¨ª lo muestra. En la decisi¨®n de su futura implantaci¨®n de la planta de bater¨ªas para coches el¨¦ctricos, la oferta formativa tambi¨¦n ha desempe?ado un papel. Aunque la noticia se desvelara oficialmente en marzo, desde hace un a?o la Consejer¨ªa de Educaci¨®n de la Generalitat valenciana trabaja con el Instituto Tecnol¨®gico de la Energ¨ªa (ITE) y la Consejer¨ªa de Econom¨ªa para dotar personal t¨¦cnico y t¨¦cnico superior formado en tecnolog¨ªa de propulsi¨®n el¨¦ctrica a las nuevas demandas en torno a la Alianza Valenciana de Bater¨ªas.
Por delante del Ministerio de Educaci¨®n, el consejero Vicent Marz¨¤ ha avanzado que el nuevo curso acoger¨¢ cuatro nuevos grupos de trabajo de Formaci¨®n Profesional implicados en esta tecnolog¨ªa (Qu¨ªmica, Instalaci¨®n y Mantenimiento, Fabricaci¨®n Mec¨¢nica, y Automoci¨®n) con unidades en competencias profesionales en los centros educativos de FP en Camp de Morvedre, Horta Nord, Val¨¨ncia, las comarcas del sur de Castell¨® y la capital de la Plana. Una proyecci¨®n de futuro para unas aulas que ya est¨¢n adaptadas a la industria 4.0.
¡°La gigafactor¨ªa es una palanca de cambio para la FP, pero tambi¨¦n nuestra formaci¨®n ha sido un motivo para atraerla. Volkswagen se ha interesado mucho. Desde el primer momento, solicit¨® la presencia de la FP en las reuniones para conocer sus posibilidades en el proyecto. Esperamos un dinamismo similar al que se dio con la Ford, y se crear¨¢ un polo de atracci¨®n muy potente en muchos ¨¢mbitos, teniendo en cuenta las necesidades de movilidad y log¨ªstica del Corredor Mediterr¨¢neo¡±, subraya Manuel Gomicia, director general de FP de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n.
Las nuevas competencias llegan en un momento expansivo hacia su versi¨®n dual, el curr¨ªculo basado en la colaboraci¨®n p¨²blico-privada en el que la pr¨¢ctica en empresa gana tiempo lectivo. ¡°Hemos hecho un cambio muy radical de la norma flexibilizando el modelo, yendo directos a las necesidades. La FP dual va a ser clave para el ¨¦xito¡±, celebra Gomicia.
No solo los despachos de Consejer¨ªa acogen con buenas vibraciones la flexibilidad. No lejos del Parc Sagunt, en el IES Jorge Juan, nacido hace 52 a?os como centro laboral, la FP convive desde los a?os 90 junto con la Secundaria y el Bachillerato. Esta coexistencia acabar¨¢ el 1 de septiembre al convertirse en integrado, como ya lo son la quincena de centros en el territorio valenciano, que imparten FP inicial y para el empleo, con servicios integrados de informaci¨®n y orientaci¨®n profesional.
De sus 2.100 alumnos, la formaci¨®n t¨¦cnica representa a 1.400, que estudian ciclos en administraci¨®n y gesti¨®n, comercio y marketing, actividades f¨ªsicas y deportivas, electromec¨¢nica de veh¨ªculos y sanidad. Entre abril y mayo, en el exterior del centro se acumulan las colas para la matriculaci¨®n.
¡°Antes, hacer FP parec¨ªa de segundo nivel. El paradigma ha cambiado. La demanda obedece a que la salida profesional es del 100%. Muchas empresas del Parc Sagunt nos quitan a los alumnos de las manos, porque buscan especialistas¡±, destaca Gemma P¨¦rez, directora del centro, quien acoge como ¡°gran noticia¡± la llegada de la nueva planta. ¡°Los ciclos profesionales m¨¢s industriales tambi¨¦n afectar¨¢n a otro centro, el Eduardo Merell¨®. En nuestro caso, tenemos perfiles no tan industriales, pero todas las familias tendr¨¢n cabida¡±, a?ade.
Con la vista puesta en Alemania, donde el 30% de los estudiantes son universitarios y el 70% especialistas, P¨¦rez echa en falta una buena orientaci¨®n profesional en los centros. ¡°Los departamentos deben orientar de verdad, que no siempre es as¨ª, planteando varias opciones, pero no como si fueran de distinto nivel. Adem¨¢s, hay que acercar las empresas y los centros formativos con reuniones m¨¢s frecuentes en los consejos y en comisiones de trabajo. Las relaciones con las empresas son mejorables¡±, recalca la directora del IES Jorge Juan.
La intervenci¨®n del servicio de empleo Labora, con la nueva ley de FP, supondr¨¢ para esta profesora, una revoluci¨®n formativa. ¡°Cuando un alumno escoja un ciclo podr¨¢ elegir el m¨®dulo de otro, porque la empresa le contratar¨¢ por las competencias profesionales. Se podr¨¢ hacer en tres a?os dos t¨ªtulos y las pr¨¢cticas aumentar¨¢n el n¨²mero de horas. El aula del futuro viene con dotaciones tecnol¨®gicas, donde la clase magistral pasar¨¢ al olvido, con pr¨¢cticas interactivas definiendo los roles de explorar, investigar, difundir o crear¡±, describe P¨¦rez.
La FP y las ingenier¨ªas ni son excluyentes ni son competencia, recuerda Antonio Garc¨ªa, investigador del Instituto CMT-Motores T¨¦rmicos de la Universitat Polit¨¨cnica de Val¨¨ncia, al destacar que los estudiantes que llegan a la universidad desde la FP vienen ¡°con una perspectiva diferente, con una aplicabilidad m¨¢s pr¨¢ctica¡±.
Tras el anuncio de la gigafactor¨ªa, una empresa con la que su instituto trabaja, le contact¨® para explorar las posibilidades de instalarse en Valencia. ¡°Se dedica a la realizaci¨®n de bater¨ªas de estado s¨®lido, y piensa montar una planta de reciclaje, porque la f¨¢brica de 40 Gigavatios/hora va a generar mucha chatarra. Para la empresa, adquirir talento en Valencia es m¨¢s f¨¢cil que donde est¨¢ ahora ubicada, porque hay un boom alrededor de la propulsi¨®n el¨¦ctrica, pero no ingenieros para cubrirla¡±, relata este investigador.
En el CMT-UPV, el m¨¢ster asociado a la propulsi¨®n se renueva atendiendo a los sistemas de hibridaci¨®n y el almacenamiento de energ¨ªa. ¡°Si el mundo gira hacia la electrificaci¨®n, hay que crear asignaturas espec¨ªficas. Tambi¨¦n la UPV va a abrir un m¨¢ster nuevo asociado a la propulsi¨®n el¨¦ctrica. Es un mundo cambiante al que la universidad debe adaptarse¡±, subraya Garc¨ªa.
El auge de las bater¨ªas durar¨¢ lo suficiente para que al menos una generaci¨®n completa de ingenieros trabaje en ese campo, augura Rafael Magdalena, director de la Escuela T¨¦cnica Superior de Ingenier¨ªa (ETSE-UV), quien en el ¨²ltimo mes ha recibido siete contactos de empresas que buscan titulados. La demanda es hist¨®rica para las ingenier¨ªas electr¨®nica e inform¨¢tica. ¡°Tenemos muy buenas relaciones con empresas que trabajan en bater¨ªas y contamos con un m¨¢ster orientado a esa tecnolog¨ªa. Las empresas quieren personalizar su formaci¨®n, partiendo de ingenieros con una formaci¨®n generalista muy buena¡±, explica este profesor de ingenier¨ªa electr¨®nica.
Para Magdalena, la gigafactor¨ªa significar¨¢ ¡°una oferta m¨¢s¡± para colocar a los egresados: ¡°Disponer de un ecosistema valenciano de ingenieros muy bueno es un factor que ha influido, pero no solo, porque hace poco otra gran empresa acab¨® y¨¦ndose a M¨¢laga. Han intervenido factores m¨¢s pol¨ªticos. Nos dirigimos a una cierta potencia empresarial en bater¨ªas, en el que las empresas ser¨¢n colaboradoras o competencia. Ya se ver¨¢¡±.
En la FP el impacto podr¨ªa ser mayor ante la necesidad de manipular bater¨ªas, se?ala Vicente Fuster, director t¨¦cnico del ITE, entidad que ha colaborado con la Consejer¨ªa para evaluar la incidencia en la FP. ¡°La conclusi¨®n es que no hacen falta nuevas titulaciones, sino acomodar algunos perfiles. El cambio no ser¨¢ tan disruptivo en la universidad por tener una f¨¢brica cerca. Se configurar¨¢n cursos de posgrado o instalaciones de formaci¨®n compartidas, pero no tiene sentido crear una titulaci¨®n espec¨ªfica de ingeniero de bater¨ªas¡±, apunta Fuster, para quien la gigafactor¨ªa tensionar¨¢ el mercado laboral valenciano. ¡°La demanda de ingenieros es tanta que muchas veces no podemos cubrir la demanda de pr¨¢cticas. Ser¨¢ muy bueno para la Comunitat captar profesionales de fuera¡±.
?Una oportunidad en clave de g¨¦nero?
Las expectativas laborales que despierta la gigafactoría deben traducirse en una oportunidad en la que las mujeres no queden excluidas. Así lo recuerda Xaro Benavent, profesora de Informática de la Universitat de València y miembro de Girls4STEM, proyecto dirigido al fomento de las vocaciones en las ramas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Este colectivo llama la atención sobre el desconocimiento y los prejuicios que conducen a que las mujeres continúen pensando que no son idóneas para las formaciones técnicas.
“Hay estudios que demuestran que las niñas, a partir de los seis años, consideran que los niños son más inteligentes que ellas y que son mejores para las matemáticas, cuando las investigaciones demuestran que no es así. Hay familias que piensan que estas profesiones son para frikis antisociales. El futuro es tecnológico, y se necesita dar conocer en qué consisten las profesiones técnicas, los casos de éxito de mujeres y el componente creativo y de ayuda a la sociedad de estas profesionales que a veces no se ve", observa Benavent.
Aunque las mujeres ocupan cada vez más puestos en el ámbito tecnológico, el género persiste como una debilidad también en los ciclos de la FP. "O están del todo feminizados o del todo masculinizados. En los cincos ciclos de sanidad, el 80% del alumnado son mujeres, y en la electrónica de vehículos hay un 95% de chicos. Aunque ha habido becas del Ministerio de 600 euros para que las mujeres opten por estudiar ciclos masculinizados, los incentivos son todavía pocos para equilibrar las diferencias. La orientación profesional es clave desde la Secundaria, cuando se crean los referentes de ambos sexos", indica Gemma Pérez, directora del IES Jorge Juan de Sagunt.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.