Jorge Mataix-Solera, experto en suelos forestales: ¡°Los incendios de ahora empezaron hace medio siglo¡±
La despoblaci¨®n, el abandono agr¨ªcola y los efectos del cambio clim¨¢tico generan un c¨®ctel explosivo, seg¨²n el presidente de la Sociedad Espa?ola de la Ciencia del Suelo
![Cristina V¨¢zquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)
![Jorge Mataix Solera, en una zona afectada por la alta severidad del fuego.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DIOV5DYGOVD6TORTGMQED6LEPA.jpg?auth=c15d87cbc3af83b8b510e02c3d01bbc74d494dfc1aabe3537162abbc93dbf07a&width=414)
Las brigadas de extinci¨®n han trabajado a destajo para controlar el primer gran incendio de la temporada en la Comunidad Valenciana, que ha consumido 4.700 hect¨¢reas de bosque en Castell¨®n. No es el ¨²nico episodio; el fuego arras¨® el a?o pasado m¨¢s de 33.000 hect¨¢reas en Alicante y Castell¨®n. ?C¨®mo debe gestionarse el monte para evitar estas cat¨¢strofes? ¡°El problema de fondo es que llevamos d¨¦cadas de abandono del medio rural por la despoblaci¨®n y sin una adecuada gesti¨®n forestal¡±, considera Jorge Mataix-Solera, catedr¨¢tico de Edafolog¨ªa (ciencia que estudia el suelo) de la Universidad Miguel Hern¨¢ndez de Elche y presidente de la Sociedad Espa?ola de la Ciencia del Suelo. El bosque est¨¢ recuperando el espacio que, en el caso mediterr¨¢neo, ocup¨® la agricultura. ¡°Tenemos mucha masa forestal, mucha continuidad, una gesti¨®n forestal deficiente y los efectos del cambio clim¨¢tico, con sequ¨ªas y olas de calor m¨¢s tempranas y prolongadas. Todo ello genera un c¨®ctel explosivo¡±. a?ade este experto en suelos forestales.
La Comunidad Valenciana tiene una orograf¨ªa muy compleja y puntos con bosques muy cerrados, de acceso complicado por las pendientes o barrancos que los rodean y a los que no se puede acceder a pie; solo pueden atajarse, en caso de incendio, con descargas a¨¦reas y esperando a que se quemen en parte. ¡°Hoy hay menos incendios que en la d¨¦cada de los 80 o 90, pero algunos se han vuelto catastr¨®ficos, queman mucha m¨¢s superficie de la que ard¨ªa d¨¦cadas atr¨¢s, cuando hab¨ªa m¨¢s discontinuidad¡±, reconoce el investigador. As¨ª que, cuando esos siniestros se escapan al control, son gigantescos y muy destructivos.
Es desolador ver un paisaje arrasado por las llamas y su recuperaci¨®n depende de muchos factores. ¡°Si entendemos por recuperaci¨®n tener el mismo bosque que ha ardido, se tardar¨¢ como m¨ªnimo la edad que tuviese esa masa forestal; pero en un clima mediterr¨¢neo y en un ecosistema tan adaptado al fuego como este en pocos a?os puede darse una cierta recuperaci¨®n¡±. Mataix-Solera insiste en que el fuego, a no ser que sea muy destructivo, forma parte del ciclo natural. ¡°El problema es que tenemos algunos siniestros que est¨¢n fuera de ese r¨¦gimen natural¡±. Es tan anormal que se quemen cada 15 a?os como que ocurra cada 200. ¡°El ecosistema mediterr¨¢neo est¨¢ muy preparado para el fuego, pero no para cualquier tipo de fuego¡±, puntualiza.
La gesti¨®n forestal m¨¢s adecuada para prevenir incendios tan virulentos como el originado en Villanueva de Viver es crear escenarios que no le sean propicios. Es decir, no tener masas boscosas tan homog¨¦neas y conseguir un paisaje m¨¢s de mosaico. La agricultura, los terrenos cultivados, tambi¨¦n los de secano, en torno a los municipios, actuar¨ªan a modo de cortafuegos. ¡°Una discontinuidad que evite que, si se desata el fuego, los bomberos puedan controlarlo porque el fuego es un drama ambiental pero, sobre todo, social y econ¨®mico para la poblaci¨®n del lugar¡±, asegura el profesor.
Mataix-Solera advierte, eso s¨ª, que los cambios no se van a ver de forma r¨¢pida. ¡°No vamos a arreglar en dos a?os lo que no se ha hecho en 50. Los siniestros que vemos ahora empezaron hace medio siglo, y la responsabilidad es un poco de todos. Una negligencia que antes supondr¨ªa un peque?o incendio, ahora se convierte en una cat¨¢strofe¡±, constata. ¡°M¨¢s del 90% de los t¨¦cnicos y especialistas relacionados de un modo u otro con estos fuegos tienen una visi¨®n parecida, hay que hacer m¨¢s gesti¨®n forestal, evitando que sea agresiva, con, entre otras cosas, por ejemplo, m¨¢s quemas prescritas en puntos estrat¨¦gicos, son como una vacuna para que no se d¨¦ un gran incendio. Tambi¨¦n dar otros usos al suelo porque al fuego le encanta un bosque continuo, de una sola especie y de la misma edad; es una alfombra perfecta para que las llamas se propaguen con rapidez¡±, asegura. ¡°A veces, que se quemen algunos cientos de hect¨¢reas en un incendio puede suponer una oportunidad de gesti¨®n del territorio a medio y largo plazo que contribuya a ir creando ese mosaico y evitar que ardan miles de hect¨¢reas de manera catastr¨®fica¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Cristina V¨¢zquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)