La Audiencia de Valencia ordena la reapertura del caso del incendio del edificio de Campanar en el que murieron diez personas
El tribunal considera que el archivo de la causa fue prematuro y que han de investigarse los materiales y las condiciones de la construcci¨®n

La Audiencia de Valencia ha ordenado reabrir el caso del incendio del edificio del barrio de Campanar, en Valencia, que el juez decidi¨® cerrar apenas 15 d¨ªas despu¨¦s de que se produjera el siniestro en el que murieron 10 personas. En un auto notificado este martes, el tribunal considera que el sobreseimiento fue prematuro y le da un aut¨¦ntico varapalo al juez.
El titular del juzgado n¨²mero 9 de Valencia decret¨® el sobreseimiento provisional tras recibir el primer informe de la polic¨ªa en que se descartaba el origen criminal o delictivo del incendio. La fiscal¨ªa se opuso al archivo del caso y reclam¨® al juez que estimara los recursos presentados por familiares de v¨ªctimas del incendio. La Audiencia se?ala ahora en su auto que ¡°llama la atenci¨®n¡± que el juez dictara, ¡°de forma inmediata¡±, el sobreseimiento. Reprocha que no realizara una investigaci¨®n a fondo sobre lo ocurrido para ¡°aclarar todas las circunstancias que rodearon el siniestro¡± y clarificar si hubo alguna ¡°omisi¨®n o acci¨®n¡± que hubiera podido evitar o contribuir al incendio en el que murieron diez personas y se produjeron cuantiosos da?os.
La Audiencia reprocha tambi¨¦n al juez que acordara el archivo en base a ¡°un simple oficio remitido por el Comisario jefe de la Brigada Provincial de la Polic¨ªa Cient¨ªfica de Valencia¡± en el que se descartaba que el fuego tuviera un origen delictivo. ¡°Dicho oficio, que no tiene la consideraci¨®n de un informe, solamente trasladaba al ¨®rgano instructor -en un momento incipiente de la investigaci¨®n- y sin profundizar con un examen riguroso, del origen y causa del siniestro, una primera aventurada impresi¨®n respecto a la etiolog¨ªa criminal o delictiva del siniestro, dejando claro, que continuaba la investigaci¨®n¡±, contesta el tribunal a los familiares de las v¨ªctimas que pidieron que se reabriera el caso. El juez bas¨® su decisi¨®n de archivar el caso en esta comunicaci¨®n en la que la polic¨ªa aseguraba no haber encontrado ¡°origen criminal ni delictivo¡± en el inicio del fuego. ¡°De este oficio [el aportado por la polic¨ªa] no puede extraerse ning¨²n dato de inter¨¦s, para el esclarecimiento de los hechos¡±, afirma la Audiencia que a?ade que en el documento no se especificaba ni el origen del siniestro, ni las causas que provocaron su r¨¢pida difusi¨®n.
Entre los motivos que pudieron afectar a las llamas la Audiencia mencionar ¡°los materiales empleados para la construcci¨®n y las condiciones climatol¨®gicas¡± y echa en falta tambi¨¦n que no se buscara la causa por la que ¡°no se pudo rescatar a todos los residentes del edificio¡±. Seg¨²n indica el auto, la decisi¨®n del juez carece de ¡°un relato f¨¢ctico completo, s¨®lido y exhaustivo de las causas del siniestro¡±.
Los reproches al juez siguen porque ¡°no ha agotado todas las v¨ªas de investigaci¨®n, respecto al propio edificio¡±. As¨ª, aunque ser¨¢ el propio juez el que determine las diligencias a realizar, el tribunal ya expone que se desconoce si contaba con las oportunas licencias, ¡°si los materiales empleados para su construcci¨®n contribuyeron a la propagaci¨®n del fuego, cumpliendo o no la normativa exigida en ese momento, as¨ª como los administradores de la empresa constructora, mantenimiento, y otros datos de inter¨¦s para el esclarecimiento de los hechos, siendo precisamente la pr¨¢ctica de las diligencias, la finalidad de la fase de instrucci¨®n, sin perjuicio de la decisi¨®n que se adopte una vez realizada correctamente la instrucci¨®n de la causa¡±.
¡°Ciertamente el sobreseimiento es incongruente con la decisi¨®n previa de incoar diligencias previas cuya finalidad es precisamente la investigaci¨®n de los hechos y la pr¨¢ctica de diligencias, por s¨ª o a trav¨¦s de la Polic¨ªa Judicial, tendente a su esclarecimiento. Solo en el caso de que se considere que un hecho no puede ser constitutivo de delito alguno lo que procede es el archivo directo¡±, indica el auto.
La Audiencia expone que aunque sea descartable el origen delictivo como causa del fuego, ¡°nos movemos en una l¨ªnea de imputabilidad por negligencia¡± y considera que no es asumible el cierre la instrucci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.