La raya entre ganar solo, perder o despe?arse
El PP cifra su ¨¦xito en no depender de Vox mientras que el PSOE no puede permitirse bajar de sus 33 esca?os actuales
La noche del 2 de diciembre de 2018 el entonces presidente del PP, Pablo Casado, se felicit¨® por el resultado de las elecciones andaluzas. Desde hac¨ªa muchos a?os no hab¨ªan sido tan malos para su partido en Andaluc¨ªa, pero tan sorprendente alegr¨ªa se sosten¨ªa en la mera suma de bloques. El PSOE, liderado por Susana D¨ªaz, hab¨ªa ganado las elecciones, s¨ª, pero no ten¨ªa con quien sumar. No le daba con las izquierdas andaluzas ni tampoco con Ciudadanos, compa?eros de coalici¨®n hasta pocas semanas antes. El PP pudo formar Gobierno contra todo pron¨®stico y Juan Manuel Moreno Bonilla fue investido presidente con los votos de Ciudadanos y Vox. Enseguida, se enterr¨® el p¨¦simo resultado del PP y el foco se puso en el perdedor. Gana el que puede gobernar y despu¨¦s de 36 a?os de gobiernos consecutivos, el PSOE pasaba a la oposici¨®n con 33 esca?os. Bajar de ese resultado en las elecciones del 19 de junio significa que se a?ada a la imposibilidad de gobernar, ya asumida, la gravedad de que pueda ser el preludio de derrotas socialistas.
?Qu¨¦ es perder y qu¨¦ es fracasar en las elecciones andaluzas? Cada partido presenta sus caracter¨ªsticas propias y las penas y las alegr¨ªas no tienen un denominador com¨²n. El PP funda sus temores en la capacidad de exigir que pueda ejercer Vox, pero las encuestas lo colocan el primero de la fila.
El PSOE se autojustifica con que ha tenido que dedicar la mitad de la legislatura, acortada en unos meses por las elecciones anticipadas, a arreglar su casa, tras la lucha interna que termin¨® con la derrota de Susana D¨ªaz y la victoria de Juan Espadas en las primarias del partido. Esas cuitas internas, aparentemente solventadas, no han dejado al PSOE ocuparse en demas¨ªa de hacer oposici¨®n. La comprensi¨®n sobre ese hecho no ser¨¢ tanta despu¨¦s del 19-J: un mal resultado no tiene paliativos cuando un partido se mira al espejo. Adem¨¢s, la derrota se endosar¨¢ a Pedro S¨¢nchez.
El acuerdo de los partidos de la izquierda del PSOE, con excepci¨®n de Adelante Andaluc¨ªa, liderado por Teresa Rodr¨ªguez, que hace tiempo decidi¨® volar sola, sali¨® pero muy a trompicones. Al final, se impusieron la proporcionalidad y la realidad; la candidata de IU, Inmaculada Nieto, encabeza la coalici¨®n, no el representante de Podemos. Nadie discute en Andaluc¨ªa la preeminencia sobre el terreno de IU sobre Podemos. El ruido de la fricci¨®n durante las conversaciones sepult¨® el ¨¦xito de los negociadores de atraer a M¨¢s Pa¨ªs a la coalici¨®n.
Este es el primer acercamiento del partido de ??igo Errej¨®n a IU y Podemos tras la dram¨¢tica separaci¨®n que protagoniz¨® en el ¨¢mbito nacional. En la izquierda de la izquierda quieren ver a Yolanda D¨ªaz como referente de Por Andaluc¨ªa y que su proyecto de frente amplio comience con estas elecciones.
No solo es relevante el resultado de Por Andaluc¨ªa en la perspectiva electoral andaluza, sino para ver si la vicepresidenta D¨ªaz, muy implicada en la elecci¨®n de la candidata, sale fortalecida para la discusi¨®n con Podemos sobre la construcci¨®n de su proyecto. En la encuesta de 40dB. para EL PA?S, publicada hace una semana, Por Andaluc¨ªa va por delante de Adelante Andaluc¨ªa por 2,6 puntos. En el contexto nacional se pueden colocar en la misma bancada a Yolanda D¨ªaz y al l¨ªder de IU, Alberto Garz¨®n. Sus caminos ya se han encontrado; al igual que el del l¨ªder del PP con el andalucismo. Este mismo estudio de 40dB. coloca al PP en el 36% de los votos, seguido del PSOE con el 26%, y el 16,4% de Vox. Ciudadanos baja al 6%. ¡°No voy con el PSOE ni a coger billetes de 500 euros¡±, proclam¨® ayer el candidato del partido liberal, Juan Mar¨ªn. La impronta antiPSOE contin¨²a fuerte y sostenida en Ciudadanos, en el sur y casi en toda Espa?a, a pesar de que la estrategia de Albert Rivera, facilitador siempre de gobiernos del PP, ha sido m¨¢s que cuestionada por sus sucesores.
Si Moreno Bonilla pudiera completar mayor¨ªa con un pu?ado de esca?os de Ciudadanos, el sue?o m¨¢s codiciado se habr¨¢ hecho realidad. El PP lanza un mensaje de moderaci¨®n para todos los andaluces. Mucha Andaluc¨ªa, sin necesidad de recursos argumentativos venidos de fuera, seg¨²n la apuesta del PP andaluz. No hay necesidad de convencer de ello al l¨ªder del partido, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, ducho en una materia practicada durante muchos a?os en Galicia. El fracaso, muy relativo del PP porque podr¨¢n gobernar, se medir¨¢ por la influencia que adquiera Vox. El PSOE va con la carta de la acci¨®n del Gobierno central en Andaluc¨ªa y la remembranza de que ha sido el partido de los andaluces y que esa experiencia no se borra. Todo por repetir, al menos, el resultado de 2018. Si lo obtiene, perder¨ªa, pero sin despe?arse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.