Joan Baldov¨ª: ¡°Pido que se vote con la cabeza y con la cartera¡±
El candidato de Comprom¨ªs esgrime la batalla por una financiaci¨®n auton¨®mica justa para la mejora de los servicios p¨²blicos

Joan Baldov¨ª (Sueca, 64 a?os) opt¨® a la candidatura a la presidencia de la Generalitat tras la dimisi¨®n de M¨®nica Oltra que, hasta entonces, era la cabeza visible de Comprom¨ªs en la Comunidad Valenciana. Su popularidad fue una ventaja y, de hecho, casi siete de cada diez valencianos dicen conocerle y le otorgan un aprobado en la valoraci¨®n de l¨ªderes, seg¨²n una encuesta de 40dB. ¡°Baldo¡±, como es conocido dentro del partido y entre sus colegas deja atr¨¢s 12 a?os como diputado en el Congreso y debuta en la esfera auton¨®mica. Afable y ocurrente, defiende el papel de Comprom¨ªs en el Gobierno del Bot¨¤nic y cree que las buenas relaciones personales facilitan acuerdos pol¨ªticos.
Pregunta. ?Va a echar de menos Madrid?
Respuesta. S¨ª, sin duda. He sido bien acogido y querido. Tambi¨¦n por los madrile?os. He aprendido mucho porque a veces. Ha sido un privilegio.
P. ?Qu¨¦ ha aprendido?
R. Que sin ruido, con discreci¨®n, se llega a m¨¢s acuerdos. La pol¨ªtica que importa no se hace tanto desde la tribuna del Congreso como en las comisiones, donde tienes capacidad de llegar a acuerdos que mejoran muchas leyes. Tambi¨¦n he aprendido que las buenas relaciones personales facilitan las relaciones pol¨ªticas.
P. Comprom¨ªs, seg¨²n las encuestas, es uno de los partidos que m¨¢s movilizado tiene a su electorado pero en el bloque de izquierdas la movilizaci¨®n sigue siendo menor que en el de izquierdas. ?C¨®mo se consigue movilizar al electorado?
R. Creo que no existe esa pulsi¨®n de cambio que s¨ª ve¨ªamos en 2015. A medida que pasen los d¨ªas, la gente se dar¨¢ cuenta de que hay que elegir y no pueden levantar los hombros y mirar hacia otro lado.
P. ?Qu¨¦ les dir¨ªa a esos que a¨²n no han decidido?
R. Que voten con la cabeza y con la cartera. Si nos representan partidos que son capaces de votar en contra la subida de las pensiones, en contra de subir el salario m¨ªnimo, en contra la reforma laboral, de que haya impuestos a los que m¨¢s tienen, pues que comparen y que voten con la cabeza y con la cartera.
P. Ustedes est¨¢n fiando toda su campa?a, sus propuestas, a la mejora de la financiaci¨®n. Ya han dicho que acudir¨¢n a los tribunales si es necesario, pero ?cree que la gente percibe realmente su importancia?
R. Probablemente no hayamos sido capaces de explicarlo. Un buen sistema de financiaci¨®n son m¨¢s m¨¦dicos, m¨¢s enfermeros, m¨¢s vivienda m¨¢s profesores y m¨¢s institutos y una mayor capacidad de ayudar al tejido productivo. Si tuvi¨¦ramos una financiaci¨®n como la navarra, no har¨ªamos tanto hincapi¨¦ pero es escandaloso el desinter¨¦s del PP y del PSOE. Lo han reconocido todos pero no se ha hecho nada por solucionarlo.
P. ?Cu¨¢l ha sido el papel de Comprom¨ªs en el Bot¨¤nic?
R. Hemos sido la fuerza tractora para ir m¨¢s lejos. Muchas de las medidas punteras no se hubieran aprobado sin la presencia de Comprom¨ªs. Hemos recuperado para la red p¨²blica hospitales, ITV... hemos sido revolucionarios en servicios sociales y educaci¨®n. Hemos estirado del PSOE para avanzar m¨¢s y tener pol¨ªticas m¨¢s ambiciosas y valientes.
R. Hemos hecho mucho y se ha explicado un poco menos. Todos los indicadores sociales y econ¨®micos son mejores que en 2015. El Bot¨¤nic ha creado un ecosistema amable para que la econom¨ªa pueda fluir pero el problema es el ruido que viene de Madrid, que tapa los logros.
P. ?A qu¨¦ ruido se refiere?
R. A pol¨¦micas insustanciales, como la pol¨¦mica del 2 de mayo, que acaban tapando lo importante que es hablar de urbanismo, vivienda o sanidad y eso es lo que deber¨ªa estar ocup¨¢ndonos y no pol¨¦micas artificiales. Se debe valorar c¨®mo est¨¢bamos, c¨®mo estamos y las propuestas de futuro.
P. ?Con qui¨¦n se han entendido mejor en el Bot¨¤nic?
R. Por lo que me han contado mis compa?eros, a veces nos hemos llevado muy bien con el PSOE. El mestizaje en Educaci¨®n (intercalar cargos de uno y otro partido en lugar de dejar todo el departamento en manos de una formaci¨®n) ha funcionado bien pero en otros departamentos no ha ido tan bien. No va en funci¨®n del partido sino de las personas. Hemos observado a un PSOE queriendo ir a la suya pero hemos demostrado que somos capaces de acordar y respetar acuerdos y formar equipo. Somos unos socios fiables.
P. ?Le hubiera gustado que Yolanda D¨ªaz hubiera hecho campa?a con usted?
R. Ni s¨ª, ni no. Nosotros estamos centrados en los problemas de los valencianos y esa es nuestra ¨²nica preocupaci¨®n. Sus razones tendr¨¢. No me quita el sue?o.
P. ?Qu¨¦ ofrece Comprom¨ªs que no ofrecen otras fuerzas progresistas?
R. Proximidad y cercan¨ªa. La decisi¨®n de trabajar en funci¨®n de los intereses de los que viven y trabajan aqu¨ª y no a 300 kil¨®metros.
P. ?Pueden perder esa singularidad valencianista si confluyen con Sumar?
R. De esto hablaremos el 29. En cualquier caso, el acuerdo ser¨¢ horizontal y se respetar¨¢ la singularidad de Comprom¨ªs como actor pol¨ªtico valenciano y nunca diluiremos nuestra singularidad pol¨ªtica.
P. Carlos Maz¨®n presume de haber llegado a muchos acuerdos con Comprom¨ªs en la Diputaci¨®n de Alicante.
R. Bueno, hemos llegado a alg¨²n acuerdo y hemos desmontado un sistema clientelar. Ahora se reparten los recursos en funci¨®n de las necesidades de los pueblos y no de la filiaci¨®n pol¨ªtica de sus alcaldes. Han sido acuerdo que benefician a la mayor¨ªa de la gente.
P. ?Apoyar¨ªan al PP como cord¨®n sanitario para impedir la entrada de la ultraderecha en el gobierno valenciano?
R. Cuando toque, regaremos pero, probablemente, no porque, al final, tampoco se distinguen mucho las propuestas de Maz¨®n y las de VOX.
P. ?Es imposible llegar a un acuerdo con Podem para presentar una candidatura conjunta?
R. En pol¨ªtica nunca digas nunca jam¨¢s pero hay l¨ªneas rojas que no se deben cruzar. Esta no es una de ellas.
P. Existe una soluci¨®n para la Sanidad, sobre todo, para la Atenci¨®n Primaria?
R. Claro que existe una soluci¨®n y no pasa por debilitarla sino por dedicar m¨¢s recursos. El PP ech¨® a 6.000 m¨¦dicos y nosotros hemos contratado a 15.000 desde 2015. Queremos que la Atenci¨®n Primaria d¨¦ citas con un m¨¢ximo de 48-72 horas. Ha habido cosas que podr¨ªamos haber hecho mejor pero la f¨®rmula del PP difiere mucho de buscar una sanidad p¨²blica de calidad. No descarta volver a entregarla a empresas y para nosotros esa s¨ª es una l¨ªnea roja. Un diputado y un jubilado han de tener la misma protecci¨®n.
P. Por todo lo que importa es su lema de campa?a. D¨ªgame las cinco cosas que cree que m¨¢s importan a los ciudadanos.
R. En la atenci¨®n sanitaria, la vivienda, el empleo, los precios justos para los agricultores y los consumidores y una que las engloba a todas que es un buen sistema de financiaci¨®n para ayudar a hacer pol¨ªticas sociales y econ¨®micas que ayuden a nuestra gente.
P. Comprom¨ªs se ha puesto del lado de los regantes en el caso del trasvase Tajo-Segura. Como partido ecologista que es, ?c¨®mo se puede no defender un caudal ecol¨®gico?
Porque lo que se est¨¢ haciendo es permitir que la se?ora Ayuso (presidenta de la Comunidad de Madrid) no depure como depuramos todas las dem¨¢s comunidades y al final se tenga que utilizar m¨¢s agua para diluir lo que no depura y porque entendemos que en un escenario de cambio clim¨¢tico hay que ir acabando con los trasvases pero no de la noche a la ma?ana y rompiendo acuerdos como el de la Mesa Nacional del Agua. No se puede dejar a los agricultores sin su medio de vida, hay que hacerlo paulatinamente con alternativas a los trasvases y poco a poco sustituy¨¦ndolo con medidas como la desalaci¨®n a un precio que se pueda pagar.
Recibe cada tarde el bolet¨ªn Diario de elecciones, escrito por el director adjunto de EL PA?S Claudi P¨¦rez. Y aqu¨ª, la radiograf¨ªa de todas las comunidades que van a las urnas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.