El incierto futuro de Isa Serra en la Asamblea
La sentencia del Supremo que pende sobre la diputada de Unidas Podemos presagia un debate jur¨ªdico sobre su continuidad como diputada en la C¨¢mara regional

El futuro de Isabel Serra como diputada de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid est¨¢ rodeado de incertidumbre. ?Podr¨¢ seguir la portavoz en la C¨¢mara regional si el Tribunal Supremo confirma la condena a 19 meses de prisi¨®n que le impuso el Tribunal Superior de Madrid por su participaci¨®n en los incidentes que rodearon a un intento de desahucio en 2014? De ninguna manera, seg¨²n tres fuentes jur¨ªdicas, que consideran que esa pena de c¨¢rcel es incompatible con los requisitos de elegibilidad que establece la Ley electoral (LOREG). Sin embargo, los abogados de la portavoz nacional de Podemos discrepan de esa interpretaci¨®n, y argumentan que no hay caso porque no entrar¨¢ en la c¨¢rcel. Dos posturas encontradas que avanzan un pulso legal y pol¨ªtico de alto voltaje si el Supremo confirma la condena de Serra.
El TSJM conden¨® a la diputada a 19 meses de prisi¨®n por un delito de atentado a la autoridad, y a penas de multas por un delito leve de da?os y otro de lesiones. Incluso en el caso de que el Supremo confirme la pena de c¨¢rcel, al ser esta inferior a 24 meses, Serra no tendr¨¢ previsiblemente que entrar en prisi¨®n. Pero juristas consultados sostienen que la sentencia del alto tribunal s¨ª puede tener implicaciones pol¨ªticas para la portavoz, que tras la renuncia de Pablo Iglesias es la opci¨®n natural para comandar el grupo de Unidas Podemos en la Asamblea.
La condena por el delito de atentado que le impuso el TSJM lleva aparejada la inhabilitaci¨®n durante 19 meses para el sufragio pasivo, por lo que Serra no podr¨ªa presentarse a unas elecciones si se celebraran durante este tiempo. El esca?o obtenido por Serra en las elecciones del 4 de mayo queda pendiente de la interpretaci¨®n que hagan la Asamblea, la Junta Electoral y, en ¨²ltima instancia, los tribunales, del art¨ªculo 6.2 de la LOREG, que considera inelegibles a ¡°los condenados por sentencia firme a penas privativas de libertad, durante el tiempo que dure la pena¡±.
Aunque las elecciones se hayan celebrado ya, varios juristas consideran que si la diputada es condenada en firme a una pena de prisi¨®n podr¨ªa incurrir en un caso de ¡°inelegibilidad sobrevenida¡± que implicara la p¨¦rdida de su acta de parlamentaria.
¡°Si se confirma la pena privativa de libertad, al ser notificada la sentencia a la Junta electoral provincial, y a la Asamblea, estas actuar¨ªan¡±, se?ala un catedr¨¢tico que pide el anonimato. ¡°La primera, declin¨¢ndole la acreditaci¨®n de diputada si a¨²n no la ha recogido; y la segunda, en su caso, reclam¨¢ndole el acta si ya es diputada¡±.
Otro jurista con experiencia en aplicaci¨®n de la ley electoral afirma que para que esto ocurra ¡°no es necesario que en la sentencia se establezca como pena espec¨ªfica que no puede ocupar cargo p¨²blico. ¡°Ser¨ªa una consecuencia de la legislaci¨®n electoral, no de la legislaci¨®n penal¡±, detalla. ¡°En consecuencia, basta la sentencia firme, establezca o no la pena accesoria de inhabilitaci¨®n¡±.
Los juristas consultados recuerdan un precedente con similitudes al de Serra, aunque no sea un paralelismo perfecto con su caso. El pasado viernes, el Tribunal Supremo desestim¨® un recurso de Oriol Junqueras contra el acuerdo de la Junta Electoral que declar¨® la p¨¦rdida de su condici¨®n de eurodiputado, precisamente por una causa de inelegibilidad sobrevenida como la que podr¨ªa afectar a Serra: hab¨ªa sido condenado a pena de prisi¨®n de 13 a?os en la sentencia del proc¨¦s de octubre de 2019.
Podemos, sin embargo, considera que no son casos equiparables y subraya las diferencias. Junqueras fue condenado a 13 a?os de c¨¢rcel, lo que implica que ten¨ªa que cumplir la pena en prisi¨®n, mientras que la condena de Serra, de confirmarse, es de 19 meses, por lo que la justicia suspender¨¢ previsiblemente su ejecuci¨®n.
¡°El art¨ªculo 6.2 de la LOREG se aplica a los privados de libertad¡±, defienden desde el partido. ¡°Al ser la condena de prisi¨®n inferior a dos a?os, se suspender¨ªa la privaci¨®n de libertad, y por lo tanto, no se dar¨ªa ese supuesto¡±, argumentan. ¡°Que la pena de c¨¢rcel est¨¦ previsiblemente suspensa queda reflejado en que la condena a?ade una inhabilitaci¨®n para el sufragio pasivo que ser¨ªa innecesaria en caso contrario¡±.
Fuentes del Supremo consultadas por EL PA?S advierten de la complejidad del caso. No obstante, una cosa es segura. La decisi¨®n del Tribunal abrir¨¢ una batalla pol¨ªtica y jur¨ªdica en la Asamblea si finalmente acaba avalando la sentencia del TSJM.

Durante la pasada legislatura, fueron constantes las referencias a la condena de Serra en los debates parlamentarios. Especialmente durante las sesiones de control, donde Serra y la presidenta regional, Isabel D¨ªaz Ayuso, protagonizaron encendidos encontronazos.
¡°D¨ªgale al colega que rotula en TVE que la pr¨®xima vez que salga usted en televisi¨®n ponga: ¡®portavoz de Podemos y condenada¡±, espet¨® la presidenta de la Comunidad en una ocasi¨®n. ¡°Yo voy a seguir trabajando en la Puerta del Sol [sede del Gobierno regional] y usted se va a sentar en el banquillo de los acusados porque va a estar procesada¡±, le lanz¨® en otra sesi¨®n en la que se debat¨ªa sobre el pol¨¦mico caso Avalmadrid. ¡°?Si tiene valor ll¨¦veme a los tribunales! ?Y si no, dimita! ?Procesada, dimita!¡±
No fueron intervenciones excepcionales. Al contrario, el PP ha convertido en una rutina mencionar la condena a Serra, con el consecuente desgaste para su posici¨®n pol¨ªtica y su labor de oposici¨®n.
¡°Habla una condenada por agredir a una mujer polic¨ªa que mantiene su esca?o en la Asamblea¡±, lleg¨® a criticarle en sus redes sociales Alfonso Serrano, el portavoz parlamentario de la formaci¨®n conservadora, que pidi¨® la dimisi¨®n de Serra cuando el TSJM se pronunci¨® en su contra.
En consecuencia, no solo es previsible que la representante de Podemos recurra de nuevo ante el Supremo en el caso de que la Junta electoral o la Asamblea le nieguen la condici¨®n de diputada si su condena acaba siendo firme. Tambi¨¦n es probable que el PP y Vox maniobren precisamente para lo contrario: lograr su salida de la C¨¢mara regional cuanto antes si ha recogido el acta antes de que se pronuncie el Supremo.
Para eso no solo existe la v¨ªa jur¨ªdica. El propio reglamento de la C¨¢mara madrile?a incluye una difusa causa de inelegibilidad para los diputados que es interpretable de maneras opuestas.
¡°Cuando una sentencia judicial firme le inhabilite¡±, se lee en el documento. Y Serra, precisamente, puede quedar inhabilitada para el sufragio pasivo.
En el caso de tener que abandonar la C¨¢mara, la diputada s¨ª podr¨ªa mantener el cargo de portavoz nacional que tiene en Podemos, aunque su posici¨®n quedar¨ªa claramente debilitada. Todo eso es lo que hay en juego ahora mismo. Las elecciones de 2023 ofrecer¨ªan una inmediata revancha, pero Serra se arriesga ahora a no ser diputa.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra nueva newsletter sobre Madrid
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.