Un testigo desvela que Cortabitarte elimin¨® las comisiones mixtas de seguridad entre Renfe y ADIF
El presidente del comit¨¦ de empresa de la operadora en el momento del accidente saca a la luz el hecho, desconocido por el fiscal, y se?ala al alto cargo acusado

La informaci¨®n dada por el sindicalista Juan Carlos Ca?as, presidente del comit¨¦ general de empresa de Renfe Operadora en el momento en que descarril¨® el Alvia a la entrada de Santiago, ha sorprendido este mi¨¦rcoles al propio fiscal del caso, Mario Pi?eiro, que ha reconocido no haber tenido constancia hasta ahora. Seg¨²n ha dicho Ca?as en una respuesta dada al abogado de Francisco Garz¨®n, el maquinista procesado, que lo propuso como testigo, el exdirector de seguridad de ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) acusado en el juicio, Andr¨¦s Cortabitarte, orden¨® acabar con una figura de trabajo en com¨²n: las comisiones mixtas de seguridad entre Renfe y ADIF. Ca?as ha asegurado, y luego lo ha confirmado en el turno de preguntas de la fiscal¨ªa, que Cortabitarte ¡°puso de manifiesto¡± que un decreto de 2007 (reglamento sobre seguridad en la circulaci¨®n de la red ferroviaria de inter¨¦s general) ¡°justificaba la eliminaci¨®n¡± de estas comisiones. Actualmente Ca?as, de profesi¨®n maquinista pero liberado desde 2007, es secretario del comit¨¦ de empresa y forma parte de grupos de trabajo sobre seguridad de la Agencia Ferroviaria Europea. El sindicalista ha declarado que desde enero de 2008 ¡ªm¨¢s de tres a?os antes de la puesta en marcha de la l¨ªnea 082 entre Ourense y Santiago y m¨¢s de cinco antes de la cat¨¢strofe de Angrois en la que fallecieron 80 personas¡ª no existen las comisiones de seguridad entre las dos empresas que derivan de la antigua Renfe y que el responsable de suprimirlas fue Cortabitarte.
¡°Nosotros no compart¨ªamos su tesis y no nos volvimos a reunir¡±, ha a?adido el testigo en referencia a la parte social. Seg¨²n ha dicho, ese decreto implicaba ¡°continuar¡± con las comisiones mixtas e incorporar a empresas privadas, pero ¡°esa regulaci¨®n no se produjo jam¨¢s¡±. ¡°A partir de aquel momento en el que desaparecen las comisiones mixtas, los trabajadores de las operadoras ?c¨®mo pod¨ªan trasladar las problem¨¢ticas de seguridad?¡±, le ha preguntado el abogado. ¡°Imposible, directamente imposible¡±, ha respondido. El ¡°traslado de incidencias o cuestiones que hubiera que rebatir o revisar con ADIF finaliz¨®¡± y el ¡°¨²nico procedimiento que exist¨ªa y estableci¨® motu proprio Lanchares [hom¨®logo de Cortabitarte en Renfe] fue la generaci¨®n de reuniones propias y exclusivas de Renfe Operadora¡±.
Ca?as ha asegurado que el comit¨¦ no conoci¨® los riesgos de la curva de Angrois, en la que descarril¨® el Alvia 730 por exceso de velocidad, hasta despu¨¦s del siniestro y ha defendido que, ¡°con car¨¢cter general, el administrador¡± (ADIF), ¡°no puede exportar un riesgo al trabajador¡± (por los maquinistas de Renfe). En cualquier caso, ha dicho, la empresa responsable de la infraestructura ferroviaria tendr¨ªa que tratar de mitigarlo, y lo que no pudiera mitigar deber¨ªa trasladarlo a Renfe, y Renfe ¡°aceptarlo¡± para luego comunic¨¢rselo a la plantilla. ¡°Los riesgos de la l¨ªnea son de ADIF, y no hay ninguna notificaci¨®n ni ning¨²n conocimiento de que Renfe haya aceptado este riesgo¡±, ha zanjado.
Entre los responsables de la Agencia Ferroviaria Europea, en cuyos grupos de trabajo participa, cundi¨® la ¡°sorpresa¡± por el desastre ocurrido en una l¨ªnea que las autoridades presentaron como de alta velocidad y que, sin embargo, transcurr¨ªa en sus ¨²ltimos kil¨®metros hasta Santiago totalmente desprotegida. Los trenes transitaban por este tramo con sistema ASFA en lugar del ERTMS que hubiera frenado el convoy y eliminado el riesgo del factor humano, en este caso un despiste del maquinista que no fren¨® con anticipaci¨®n. En la Agencia Europea ve¨ªan ¡°sorprendente¡±, ¡°inaudito¡±, ¡°inconcebible¡±, y ¨¦l tambi¨¦n, que la l¨ªnea no contase con la ¡°supervisi¨®n completa¡± del sistema de control de la velocidad ERTMS si era de alta velocidad y que en ella hubiese ¡°una curva a 80 sin ning¨²n tipo de garant¨ªa¡±.
El representante del comit¨¦ tambi¨¦n le ha confirmado al abogado del maquinista que todos los tel¨¦fonos m¨®viles que utilizan como ¡°herramientas de trabajo¡± en la red ferroviaria son de ADIF. El accidente del Alvia se produjo tras la llamada del interventor, desde dentro del tren, a Francisco Garz¨®n, que viajaba a los mandos en la cabina, para realizarle una consulta sobre la bajada de una familia en Pontedeume, una estaci¨®n para la que faltaba m¨¢s de una hora de viaje. La conversaci¨®n se alarg¨® 100 segundos y el maquinista perdi¨® la noci¨®n del lugar en el que se encontraba y donde deb¨ªa empezar a frenar para reducir de 200 a 80, la velocidad con la que deb¨ªa acometer la curva de A Grandeira. Ca?as ha dicho esta ma?ana lo mismo que dijeron en sesiones anteriores otros compa?eros: que el tel¨¦fono ten¨ªan que atenderlo, que es una falta grave no responder a las necesidades de los pasajeros, y que lo ¨²nico que estaba prohibido usar eran los tel¨¦fonos y dispositivos particulares. ¡°La primera vez que se regula el uso del tel¨¦fono corporativo de los maquinistas¡±, ha explicado, ¡°fue en 2014, tras el accidente¡±.
Como viene siendo ya costumbre desde que desfilan por la silla de los testigos expertos citados por otras partes o personal de Renfe, la abogada del Estado, que en este juicio representa a ADIF, ha vuelto a protagonizar el interrogatorio m¨¢s crispado y ha llegado a protestar porque, en su opini¨®n, el sindicalista que hablaba hoy contestaba lo que le daba ¡°la gana¡±. La letrada ha rebatido la ¡°idea de que no hay comunicaci¨®n entre Renfe y ADIF¡±, y para eso ha puesto como ejemplo la comisi¨®n de Renfe sobre material rodante en la que se plante¨® un problema en la transici¨®n antes del accidente. ¡°Consta c¨®mo esa incidencia llega a ADIF y se resuelve en un par de meses¡±, ha dicho. ¡°Lo ha entendido fatal¡±, le ha replicado el testigo, que se dirig¨ªa a ella continuamente llam¨¢ndola ¡°se?ora¡±. ¡°Intentaba decirle que los representantes de la parte social que forma parte de la comisi¨®n mixta fuimos expulsados del sistema y quedamos en la parte de Renfe. Esa comunicaci¨®n que antes ten¨ªamos con naturalidad se rompe, desaparece¡±, ha precisado. ¡°La comunicaci¨®n entre directivos de Renfe y ADIF¡±, para los sindicatos, ¡°no es trazable ni transparente¡±.
En otro momento del interrogatorio, el testigo ha afeado a la abogada del Estado que se refiera a los maquinistas como ¡°conductores¡±, porque ¡°un tren se conduce solo¡±. Cuando la letrada ha dicho que no ten¨ªa m¨¢s preguntas y se ha despedido, como cada d¨ªa, dando las gracias, el secretario del comit¨¦ de Renfe le ha respondido: ¡°A usted, ha sido un placer¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.