El caso de los men¨²s de Telepizza y Rodilla llega al Defensor del Pueblo
La FAPA Francisco Giner de los R¨ªos tambi¨¦n pone una demanda administrativa contra la Consejer¨ªa de Educaci¨®n basada en un informe elaborado por nutricionistas


La Federaci¨®n Regional de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (FAPA) Francisco Giner de los R¨ªos ha puesto una demanda administrativa contra la Consejer¨ªa de Educaci¨®n de Madrid por dar a los 11.500 alumnos que tienen Renta M¨ªnima de Inserci¨®n (RMI) men¨²s elaborados por Telepizza y Rodilla. La federaci¨®n se basa en un informe elaborado y firmado por la nutricionista y dietista Paloma Gladin¨¦ Mart¨ªn y 16 compa?eros m¨¢s que analizan la calidad nutricional de los men¨²s. La FAPA tambi¨¦n ha enviado una queja al Defensor del Pueblo, que ha recibido otra por el mismo motivo del grupo parlamentario M¨¢s Madrid.
Tras la suspensi¨®n de clases en Madrid el 11 de marzo, muchos Ayuntamientos, como Legan¨¦s, decidieron seguir prestando el servicio de comedor a trav¨¦s de las empresas que ya lo realizaban. Sin embargo, la Comunidad de Madrid no. El 16 de marzo, anunci¨® que hab¨ªa organizado un dispositivo para que los 11.500 alumnos pudieran recoger su comida en los locales de Telepizza, a los que se sum¨® despu¨¦s Rodilla y m¨¢s tarde Viena Capellanes. Entonces lleg¨® la pol¨¦mica. Primero porque se invalidaron los contratos de las empresas de comedores, adjudicados por concurso p¨²blico y ya firmados, y segundo por la baja la calidad nutricional de estas comidas.
¡°Existen unos m¨ªnimos que se deben respetar bajo cualquier circunstancia, puesto que no hacerlo supone un perjuicio para la salud conocido y demostrado¡±, argumenta la federaci¨®n en la demanda. ¡°Hemos optado por seguir la v¨ªa administrativa porque para deshacer este entuerto no hace falta m¨¢s que intencionalidad pol¨ªtica, cosa que se soluciona en un par de d¨ªas", explica el presidente de la FAPA, Camilo Jen¨¦. "Y porque el sistema judicial est¨¢ pr¨¢cticamente paralizado, solo admiten casos que vulneren derechos fundamentales y la alimentaci¨®n, por desgracia, no lo es en la Constituci¨®n¡±.
Para la federaci¨®n, ¡°parece imposible entender y aceptar que se haya ofrecido como soluci¨®n tres cadenas de fast food¡±. Primero, argumenta, porque no es una m¨ªnimamente aceptable desde el punto de vista nutricional. Segundo, porque deja fuera a miles de familias cuyos hijos padecen alg¨²n tipo de alergia, intolerancia o dolencia. Y finalmente, porque existen alternativas reales ¨Dfuera y dentro de la Comunidad de Madrid¨D mucho m¨¢s adecuadas y que protegen el derecho de todos los ni?os a una alimentaci¨®n saludable.
En su informa, los nutricionistas no contemplan la dieta de Viena Capellanes ¡°ante la falta de informaci¨®n" sobre su composici¨®n. En cuanto a la de Telepizza y Rodilla, para empezar, critican su escasa variedad: ofrecen cinco o seis men¨²s para cubrir dos meses, un periodo que podr¨ªa ser mayor, lo que implica repetir no solo de una semana a otra, sino dentro de una misma semana. Para seguir, casi todos los productos que incluyen se sit¨²an en el pico y la parte alta de la pir¨¢mide NAOS, es decir, los que se recomienda consumir de manera ocasional. Hay una alta cantidad de hidratos de carbono de elevado ¨ªndice gluc¨¦mico y similares al pan, como masas de harinas refinadas, tortillas de trigo, pan de molde, de hamburguesa o tostado, patatas fritas y boller¨ªa (como brownies o bizcochos de zanahoria).
Constituyen la fuente principal de hidratos las prote¨ªnas de escaso inter¨¦s nutricional, como las carnes precocinadas (de pollo y anecd¨®ticamente carne picada de ternera en una salsa bolo?esa), los derivados c¨¢rnicos (fiambre de pavo, jam¨®n cocido o bacon) y l¨¢cteos como ingrediente de salsas o grasos (quesos o preparados l¨¢cteos de calidad desconocida, leche y nata en salsa carbonara y bechamel y en algunos men¨²s de Rodilla un yogur que podr¨ªa parecer natural y sin az¨²car). De manera anecd¨®tica, contin¨²a el informe, aparece huevo cocido y at¨²n en una ensalada. Y no hay ning¨²n plato a base de pescado, huevo, ni carne magra.
En cuanto a salsas industriales, los nutricionistas explican que aparecen en el 50% de las propuestas. Mahonesa, salsa carbonara, miel y mostaza, tomate confitado o barbacoa. Normalmente, asociadas a un elevado contenido en grasa, sal o az¨²car y con aditivos que resultan ¡°adictivos¡± y modifican el gusto. En cuanto a las grasas saturadas, az¨²cares y sal, explican que son abundantes en fiambres, derivados c¨¢rnicos, pat¨¦s, boller¨ªa, salsas y precocinados (pollo rebozado, pizzas, croquetas) o bebidas carbonatadas (refrescos).
Tambi¨¦n describen unos men¨²s con abundantes fritos y rebozados, sin que se conozca la calidad del aceite de fritura, y con snacks de acompa?amiento, patatas de bolsa o alimentos de elevada densidad cal¨®rica y pocos nutrientes, ¡°lo que en general se denomina comida basura¡±. Pizzas, hamburguesas, pollo rebozado frito, croquetas, patatas fritas, boller¨ªa, refrescos, todo de procedencia industrial. Adem¨¢s resulta grave que se destaque el aporte energ¨¦tico como algo positivo, sin especificar la distribuci¨®n de estas calor¨ªas.
Se excluyen por completo grupos de alimentos imprescindibles para una alimentaci¨®n sana y equilibrada, como la verdura y la fruta. S¨ª hay en algunos men¨²s verdura de hoja cruda, tomate y naranja ¡°pero no en todas las ofertas como deber¨ªa¡±. Adem¨¢s, en alg¨²n caso se ha sustituido por patatas fritas pese a figurar ensalada.
Los menores tampoco comer¨¢n durante al menos dos meses legumbres, arroz y pasta (salvo unos macarrones), y mucho menos integrales. No probar¨¢n el pescado o el huevo como grupo principal del plato. Hay una ausencia completa de guisos, platos de cuchara, estofados, platos a la plancha o al horno, y cualquier atisbo de variedad gastron¨®mica, tradicional, cultural. Y por ¨²ltimo, insisten, no existe una propuesta para alergias, intolerancias y otras condiciones de salud que requieren adaptaci¨®n nutricional. La ¨²nica propuesta en este sentido que existe ¡°es casi ofensiva¡±, ya que pone a disposici¨®n de los menores una pizza sin gluten de elevad¨ªsimo contenido cal¨®rico como ¨²nico men¨² de Telepizza. Pero para todos los d¨ªas y con muchos otros al¨¦rgenos que hacen imposible su consumo en caso de multialergia. En Rodilla, existe la opci¨®n de elegir tres combinaciones de s¨¢ndwiches elaborados con fiambres y derivados c¨¢rnicos, todos con ¡°un elevado contenido cal¨®rico teniendo en cuenta que son dos mitades de s¨¢ndwich y una fruta o un yogur¡±. Igualmente con muchos otros al¨¦rgenos.
Las consecuencias de una mala alimentaci¨®n
- Los hidratos de carbono de elevado i?ndice gluce?mico pueden producir, a la larga, resistencia a la insulina o diabetes. Adema?s tambie?n se asocia con sobrepeso y obesidad.
- El elevado contenido en grasa saturada de la dieta se relaciona con hipercolesterolemia, diabetes, enfermedad hepa?tica, enfermedad coronaria, alteraciones de la regulacio?n hormonal, sobrepeso, obesidad. Especialmente en una situacio?n de escasa oportunidad para realizar actividad fi?sica en la actualidad.
- La fibra en la dieta puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, ayuda a la salud intestinal y previene de ciertos tipos de ca?ncer.
- El contenido elevado de sal y azu?car de la dieta se relaciona con hipertensio?n, diabetes e incluso con algunos tipos de ca?ncer.
- El exceso de frituras y grasa en la dieta puede producir acidez y reflujo.
- La falta de aporte de algunos micronutrientes, por la ausencia de ciertos grupos de alimentos se relaciona con anemias, de?ficit de calcio y vitamina D (enfermedades o?seas), dermatitis, alteraciones del sistema nervioso y digestivo y pueden afectar a la absorcio?n de otros nutrientes.
- Una alimentacio?n deficitaria en micronutrientes y en protei?nas de calidad, sumado a la falta de ejercicio fi?sico, puede afectar al sistema inmune.
- Una mala alimentacio?n puede afectar al normal descanso y al estado emocional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
