El dilema de los estudiantes extranjeros: llegar a Madrid en oto?o para arriesgarse a quedar encerrados
En una ciudad sin apenas turistas los alumnos internacionales son una esperanza para reactivar la econom¨ªa, pero algunas universidades temen ca¨ªdas de hasta el 50%

Uno de los negocios que mejor iban en Madrid antes de la pandemia, el de los estudiantes extranjeros, depende de decisiones como la de Mar¨ªa Alejandra Rosales, una peruana que tras meditarlo mucho se ha matriculado en un m¨¢ster que comienza en octubre. Rosales, de 28 a?os, so?aba con estudiar en Espa?a desde hac¨ªa tiempo pero cuando en marzo estall¨® la crisis del coronavirus qued¨® hecha un mar de dudas. Un confinamiento arruinar¨ªa su experiencia en Espa?a, su primer a?o viviendo fuera de su pa¨ªs. Una estudiante que acaba de graduarse en Madrid tras una primavera encerrada en casa le advirti¨®: ¡°Pi¨¦nsalo bien. Es mucha plata¡±. Tras meses d¨¢ndole vueltas se ha matriculado en el programa de direcci¨®n de Comunicaci¨®n y Publicidad de la universidad privada ESIC: ¡°Hay miedo a un confinamiento pero tengo muchas ganas y ya lo tengo s¨²per claro. Es una nueva vida, un nuevo comienzo¡±.
La llegada de estudiantes como Rosales podr¨ªa ayudar a devolver cierta vida a una capital que se siente extra?a con tan pocos turistas. Tambi¨¦n insuflar¨ªa algo de dinero en la alica¨ªda econom¨ªa local. Madrid ten¨ªa el curso pasado 44.371 estudiantes extranjeros en sus universidades, el 15% de los matriculados en la Comunidad. La cifra incluye a los provenientes del popular programa europeo Erasmus pero tambi¨¦n a los inscritos en el floreciente sector de los m¨¢sters, que tiene en Latinoam¨¦rica su principal mercado. Es ese nicho el que podr¨ªa verse m¨¢s resentido porque la pandemia ha dado un duro golpe a la regi¨®n y muchos pa¨ªses mantienen sus restricciones de viaje (aunque hacen excepciones para trabajadores y estudiantes).
En los grupos de Facebook los estudiantes internacionales ya hacen sus planes, buscando pisos para compartir y organizando rutas por los bares del centro. Pero algunas universidades y residencias de estudiantes estiman que este oto?o podr¨ªan sufrir ca¨ªdas de hasta el 50%. Unos temen quedar confinados; otros est¨¢n a¨²n atrapados en sus pa¨ªses.
¡°Si todo hubiese ido bien tendr¨ªamos unos 800 alumnos este oto?o pero a estas alturas calculamos que vendr¨¢ la mitad¡±, dice Diego Rodr¨ªguez-Vila, portavoz del departamento de admisiones del campus madrile?o de la Universidad de Saint Louis. El 60% de sus estudiantes en Madrid son de EEUU, un pa¨ªs que ha dejado de emitir pasaportes. Los que tienen ese documento de viaje, una minor¨ªa en ese pa¨ªs, se enfrentan a la lentitud de la burocracia en los consulados espa?oles, seg¨²n este portavoz.
La residencia Collegiate en Aravaca dice que han notado la ca¨ªda de reservas sobre todo por el mercado americano. Resistir¨¢n gracias a que buena parte de sus residentes en Madrid son estudiantes de provincia. ¡°Vemos que la gente est¨¢ retrasando su decisi¨®n sobre todo despu¨¦s de las ¨²ltimas noticias sobre el repunte de casos¡±, dice Jeremy Marcazzan, el director de Operaciones de residencias Collegiate en la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica.
La disminuci¨®n del n¨²mero de estudiantes Erasmus va a oscilar en el primer semestre dependiendo de los centros entre el 25% y el 60%, seg¨²n la Erasmus Student Network (ESN), una asociaci¨®n de ¨¢mbito europeo. Hay universidades en Europa que han suspendido sus programas de Erasmus para el nuevo curso, pero las madrile?as los han mantenido. Sin embargo muchos estudiantes de Erasmus extranjeros han cancelado sus planes y otros est¨¢n solicitando retrasar su traslado hasta el segundo semestre, una posibilidad que est¨¢n dando los centros.
¡°Realmente indecisa¡±
En un grupo de Facebook de los Erasmus de la Universidad Complutense hay estudiantes que hacen consultas sobre cu¨¢l es la mejor opci¨®n.
¡°Para los que viv¨ªs all¨ª, ?qu¨¦ pens¨¢is que deber¨ªa hacer? Estoy realmente indecisa sobre si lo mejor ser¨ªa posponer mi llegada hasta febrero¡±, confiesa una estudiante en el grupo de Erasmus de la Universidad Complutense.
¡°Ufff Qu¨¦ decisi¨®n complicada!!!¡±, le responde otra estudiante. ¡°Con esto del covid quiz¨¢ te convenga esperar. Yo en tu lugar me vendr¨ªa igual y voy actuando sobre la marcha. Pero como lo veas, quiz¨¢ con esto de los re brotes no puedas disfrutarlo tanto¡±.
El dilema tiene mucho que ver con algunos de los fines de estudiar en el extranjero, como son hacer nuevos lazos o aprender un nuevo idioma, explica Juan Ray¨®n, el presidente de ESN Espa?a: ¡°Se trata de que el nuevo pa¨ªs pase por ti¡±.

En general las universidades madrile?as han reducido el n¨²mero de clases presenciales. Tambi¨¦n han disminuido el aforo de sus aulas para garantizar el distanciamiento. La IE University solo permitir¨¢ una ocupaci¨®n m¨¢xima del 50%, lo que forzar¨¢ a duplicar sesiones.
Hay universidades como ESIC que est¨¢n retrasando las fechas de inicio de sus programas para que los estudiantes extranjeros tengan m¨¢s tiempo para garantizar su llegada. El m¨¢ster de la peruana Rosales iba a empezar el 2 de octubre pero no lo har¨¢ hasta el 25 de ese mes. As¨ª les da tiempo a encontrar hueco en los pocos vuelos disponibles y a finalizar el papeleo para conseguir el visado de estudiantes. Fue haciendo estos tr¨¢mites cuando Rosales se cruz¨® con otros estudiantes como ella y se qued¨® m¨¢s tranquila: ¡°Ah¨ª vi que no era la ¨²nica loca que se quer¨ªa ir al extranjero en mitad de una pandemia¡±.
?Eres un estudiante extranjero en Madrid y tienes algo interesante que contar sobre tu experiencia? Escr¨ªbele un correo al reportero de la secci¨®n de Madrid fpeinado@elpais.es o por Twitter en @FernandoPeinado
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Buscador: La nueva normalidad por municipios
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
