Colectas para paliar el fr¨ªo en las aulas de Madrid
Diferentes asociaciones de padres recaudan dinero para instalar filtros de aire en centros p¨²blicos de la regi¨®n


Sorpresa. Ha llegado el fr¨ªo. Y con ¨¦l, el momento de enfundar a los ni?os con el gorro, los guantes, las camisetas t¨¦rmicas y la bufanda. No para ir a la calle, sino para estar en clase. Las evidencias cient¨ªficas han dejado claro que las aulas deben tener las ventanas abiertas y debe haber ventilaci¨®n cruzada, con puertas tambi¨¦n abiertas en lados opuestos. Pero cientos de padres de la regi¨®n madrile?a se preguntan si hay opciones para suavizar las temperaturas de un invierno cada vez m¨¢s presente en Madrid. Y, sobre todo, de qui¨¦n es la responsabilidad de acondicionar los colegios p¨²blicos ante este curso. La Administraci¨®n regional, de nuevo en el foco. Los padres consideran que de la misma que manera que es su funci¨®n contratar profesores o comprar ordenadores, deben pensar c¨®mo preparar los centros para los meses m¨¢s duros del a?o y mantenerlos seguros. Ante la sensaci¨®n de desamparo, muchos han dado un paso al frente y han empezado a hacer colectas para comprar filtros de aire y cerrar as¨ª las ventanas. ¡°Si esperamos a que se haga cargo la Administraci¨®n, acaba el invierno y seguimos igual. Pero es indignante¡±, explica Javier Vera, presidente del Ampa del colegio de infantil y primaria Francisco Arranz.
Ha pasado en ese colegio del distrito de Latina. La madre de una alumna trabaja en una residencia de ancianos, as¨ª que propuso instalar los mismos aparatos que hab¨ªa visto all¨ª. Por eso le explic¨® al presidente del Ampa su idea. ¡°O esto, o tendremos a los ni?os enfermos durante meses¡±, le dijo a Vera. Los padres, que tienen claro que el virus se mueve por el aire, conocen la importancia de ventilar, pero ya ha empezado a correr como la p¨®lvora la soluci¨®n que proporcionan los filtros de aire, que supuestamente eliminan las part¨ªculas en suspensi¨®n, susceptibles de contener el virus. As¨ª que ellos mismos buscaron el modelo, consiguieron el contacto del proveedor y hablaron con el director del centro. La respuesta, positiva. Tras una reuni¨®n con los distribuidores de la marca y una prueba, el director solo puso una pega: no pod¨ªa hacerse cargo de los 4.200 euros que costaba poner un equipo en cada una de las 22 aulas. ¡°As¨ª que le propusimos poner dinero desde el Ampa, m¨¢s de la mitad, y acept¨® enseguida¡±, explica Vera.

El Ampa empez¨® entonces la petici¨®n de donaciones. Llegaron 10, 15, 20¡ algunos pusieron hasta 100 euros. Cada uno lo que quisiera o se pudiera permitir. ¡°Pero tambi¨¦n he recibido muchas cartas diciendo que es indignante que tengamos que hacer esto nosotros¡±, admite el presidente. Al final, la asociaci¨®n de padres colabor¨® con 4.400 euros y el colegio con algo m¨¢s de 1.000 para instalar, adem¨¢s de los 22 equipos, siete m¨¢s en aulas de uso com¨²n. ¡°Nos hemos quedado tambi¨¦n sin dinero en el Ampa que utiliz¨¢bamos para otras cosas¡±.
Pero la preocupaci¨®n de los padres del Francisco Arranz por paliar los efectos de un invierno duro no es un caso ¨²nico. Ha ocurrido en el Averroes, en Arroyomolinos, donde la asociaci¨®n de padres tambi¨¦n se ha hecho cargo de pagar la instalaci¨®n. O en el colegio de infantil, primaria y secundaria Maestro Rodrigo, en Aranjuez, donde cada padre ha pagado 10 euros para recaudar el montante final. Otro, como el Manuel Bartolom¨¦ Cos¨ªo, en Madrid, ha pedido presupuesto a trav¨¦s de las familias, aunque a¨²n no han decidido nada. Muchos quieren soluciones similares a las que est¨¢n tomando en otros centros, pero la situaci¨®n socioecon¨®mica de las familias no es homog¨¦nea. Insisten en que no entienden que la Administraci¨®n regional no se haga cargo de este gasto, cuando recibi¨® 260 millones del Gobierno central como partida extra para educaci¨®n.
Carta a Ayuso
La preocupaci¨®n, eso s¨ª, est¨¢ en el aire. Por eso los padres de 17 colegios de Latina y de Carabanchel se han unido para escribir una carta a la presidenta de la Comunidad, Isabel D¨ªaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida, para explicar sus quejas con una organizaci¨®n que consideran ¡°improvisada y deficiente¡± y realizar sus peticiones, entre las que se encuentra la relacionada con la ventilaci¨®n.
¡°Al principio nos preocupaba que contrataran a los profesores, porque empezaron tarde y mal y hay alumnos que todav¨ªa les falta alguno. Despu¨¦s, los ordenadores, los proyectores o la limpieza. Y ahora llegan el invierno y el fr¨ªo. Es de una incompetencia que da miedo porque no se puede decir que ha llegado por sorpresa¡±, se queja Esther G¨®mez, madre de una ni?a de cuatro a?os y otra de ocho, y tesorera del Ampa Ermita del Santo, una de las 17 que rubrican la carta. ¡°Nos dejan pocas opciones para los ni?os: o se pelan de fr¨ªo, o se contagian o que no vayan al colegio¡±, dice, indignada, porque no entiende que est¨¦ todo ¡°fatal organizado¡±.

Pero no todo ha salido del bolsillo de los padres. Javier Ayala, el alcalde de Fuenlabrada, anunci¨® el jueves que su municipio va a donar a todos los colegios de la ciudad ¡°filtros HEPA¡± ¡ªque se utilizan en aviones u hospitales para limpiar el aire de part¨ªculas nocivas para la salud¡ª y destinar¨¢ 850.000 euros, un dinero que tiene pensado reclamar a la Administraci¨®n de Ayuso. ¡°El invierno est¨¢ a la vuelta de la esquina y no podemos permitir que los ni?os tengan m¨¢s riesgo de contagio¡±, asegur¨®. El Ayuntamiento de Soto del Real ha seguido el mismo camino.
La pregunta que se hacen algunos es si realmente es eficaz o simple propaganda. Es a la conclusi¨®n a la que lleg¨® la junta directiva del Ampa del instituto Cervantes. ¡°Nuestra opini¨®n es que es m¨¢s un sacacuartos que una soluci¨®n efectiva¡±, dice Manuel D¨ªaz, presidente de la asociaci¨®n de padres, que aprovecha para quejarse de que todav¨ªa les faltan cinco profesores. El fr¨ªo tambi¨¦n se ha convertido en debate en su centro, donde han decidido que los alumnos no lleven mantas ¡°porque no era una soluci¨®n muy higi¨¦nica¡±.
Ventilaci¨®n natural
Los expertos han dejado claro que en ambientes interiores, las part¨ªculas en suspensi¨®n, tambi¨¦n llamadas aerosoles y susceptibles de contener virus, se pueden acumular. Y la reducci¨®n del riesgo de contagio se consigue reduciendo emisi¨®n y exposici¨®n. Juan Antonio Ortega, pediatra ambiental, cree que no hay nada m¨¢s eficaz que la ventilaci¨®n natural. ¡°Hay que abrir las ventanas siempre, al menos 25 ¨® 30 cent¨ªmetros. Este a?o los ni?os tienen que ir m¨¢s abrigados y en caso de necesitar algo complementario yo estoy a favor de los sistemas de calefacci¨®n radiante¡±, explica el m¨¦dico, coordinador del Comit¨¦ de Salud Medioambiental de la Asociaci¨®n Espa?ola de Pediatr¨ªa.
¡°Que las familias est¨¦n aportando dinero no deber¨ªa permitirse, al final es una especie de copago en una escuela p¨²blica de cuyos recursos se debe hacer cargo la Administraci¨®n¡±, piensa Mari Carmen Morillas, presidenta de la Federaci¨®n de asociaciones de padres Giner de los R¨ªos, que apunta, adem¨¢s, que cada centro debe hacer un estudio personalizado para determinar si comprar un filtro es realmente eficaz. ¡°Estos aparatos pueden crear una falsa sensaci¨®n de seguridad¡±.
Los cient¨ªficos coinciden: lo mejor, abrir ventanas
Seg¨²n una gu¨ªa de ventilaci¨®n en las aulas elaborada por CSIC-IDAEA, el Ministerio de Ciencia e Innovaci¨®n y Mesura, la emisi¨®n se puede reducir mediante la disminuci¨®n del n¨²mero de personas, el silencio o volumen de habla bajo, la actividad f¨ªsica relajada y el uso de mascarilla. La exposici¨®n se puede reducir tambi¨¦n mediante el uso de una mascarilla, la reducci¨®n del tiempo de exposici¨®n, el aumento de la distancia interpersonal y la ventilaci¨®n o purificaci¨®n del aire, para eliminar o reducir la concentraci¨®n de virus en el aire.
En la gu¨ªa se recomienda, principalmente, y en este orden, reducir los tiempos de posible exposici¨®n al virus, ventilar los espacios, purificar el aire y comprobar la concentraci¨®n de CO2. Dice el informe que, cuanto mejor sea la ventilaci¨®n, menor es el riesgo de contagio y para ello da una serie de recomendaciones en las que abrir puertas y ventanas ser¨ªa la prioridad. En caso de no poder garantizar una ventilaci¨®n suficiente, presenta otras alternativas como ser¨ªan la ventilaci¨®n forzada bien individual o centralizada seg¨²n los casos y, en el caso de no ser suficiente ninguna de estas opciones, recomienda la purificaci¨®n del aire.
Por eso, CC OO ha remitido una carta al consejero de Educaci¨®n, Enrique Ossorio, en la que pide dos cosas: que todos los centros educativos puedan garantizar las condiciones suficientes en lo que respecta a la calidad del aire y que se dote adem¨¢s a todos los centros de equipos medidores de CO2 para poder verificar las condiciones ambientales. ¡°Se tiene que garantizar equipos de filtrado, de purificaci¨®n y de medici¨®n de CO2 y no se puede dejar a la capacidad adquisitiva de las familias porque es un factor de desigualdad m¨¢s¡±, remata Isabel Galv¨ªn, representante del sindicato.
La Comunidad de Madrid recomienda ventilaci¨®n natural, as¨ª como la reducci¨®n de aforos y el uso de la mascarilla, y aconseja la instalaci¨®n de medidores de di¨®xido de carbono (CO2) en las aulas. Eso dijo ayer el viceconsejero de Salud P¨²blica, Antonio Zapatero, que explic¨® que el conocido filtro HEPA es recomendable ¡°en determinadas circunstancias¡± y ¡°en edificios sensibles¡±.
El filtro HEPA, al que recurren las familias, es un acr¨®nimo de ¡°filtro de aire de part¨ªculas de alta eficiencia¡±. Te¨®ricamente, elimina m¨¢s del 99,9% de los aerosoles de la corriente de aire que los atraviesa. Pero es importante que est¨¦n certificados y que cuenten con asesoramiento profesional antes de instalarlo. ¡°En todo caso tendr¨ªa que haber dos en una clase¡±, insiste Juan Antonio Ortega, pediatra ambiental. Para obtener la certificaci¨®n, los purificadores de aire deben de pasar unos controles. En Europa, los HEPA deben eliminar como m¨ªnimo el 99,95% de las part¨ªculas. En EE UU, el 99,97%.
¡°La ventilaci¨®n con un enfoque hacia lo natural es clave en la lucha contra la pandemia, porque genera cultura de aire limpio, prioriza y nos hace resilientes a la covid 19 y a cualquier virus¡±, argumenta el doctor, que est¨¢ detr¨¢s del proyecto educativo de Murcia llamado Aire Limpio y por el que la Consejer¨ªa de Educaci¨®n invertir¨¢ 1.400.000 euros. En principio, estaba destinado para que participaran 40 centros aunque, finalmente, ser¨¢n m¨¢s de 100 colegios los que pondr¨¢n en marcha medidas que contribuyan a desarrollar centros seguros y saludables. ¡°Si en Murcia, que es una regi¨®n peque?a, se han gastado ese dinero, en Madrid se tendr¨ªan que destinar unos seis o siete millones de euros. ?Cu¨¢nto se est¨¢ dispuesto a hacer por los ni?os de las escuelas?¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
