Materiales tradicionales para las ciudades del futuro
La exposici¨®n ¡®Arquitectura atemporal¡¯ re¨²ne a artesanos y arquitectos que usan t¨¦cnicas cl¨¢sicas para contribuir a la sostenibilidad medioambiental y econ¨®mica

La piedra, la madera o la paja son algunos de los materiales con los que se han levantado las ciudades tradicionalmente. Sin embargo, la arquitectura y el urbanismo actual se ha desvirtuado y se utilizan otro tipo de materias menos duraderas y no org¨¢nicos como los pl¨¢sticos, que son m¨¢s perjudiciales para el ecosistema. Por eso, desde la exposici¨®n Arquitectura atemporal situada en Centrocentro, quieren demostrar que existe una forma de construir ciudades de manera sostenible, respetuosa con el medio ambiente, agradable para sus habitantes y a su vez edificadas con materiales biodegradables.
El comisario de la exposici¨®n, Alejandro Garc¨ªa (Toledo 38 a?os) se?ala la importancia de mirar hacia el oficio, la arquitectura y el urbanismo de siempre para avanzar hacia la recuperaci¨®n del equilibrio perdido. Cree que la gente tiene un concepto algo distorsionado de lo que significa sostenibilidad: ¡°Es algo que se relaciona con la tecnolog¨ªa, pero en realidad no es as¨ª porque estos materiales tienen una durabilidad limitada y quedan obsoletos pronto¡±. Por ejemplo, indica que los rascacielos los pintan como sostenibles porque se construyen a base de vidrios, pero no hay que olvidar que requiere un uso constante de tecnolog¨ªa para ventilar o moverse por el edificio.
Aparte de la durabilidad, el comisario considera que es importante que la arquitectura y el urbanismo est¨¦n al servicio del p¨²blico: ¡°Tienen que estar hechos para la gente y que lo puedan disfrutar¡±. Tambi¨¦n cree que deber¨ªa ser adaptable, haciendo referencia al Edificio de Correos que sirve de Ayuntamiento en Madrid y de centro de exposiciones donde se encuentra esta muestra. ¡°Esto es la verdadera sostenibilidad. Algo que no tengas que demoler y puedas reutilizar¡±, defiende Garc¨ªa.
La muestra que estar¨¢ disponible hasta el 3 de octubre de 2021 ha sido promovida por la red global Intbau (International Network for Traditional Building, Architecture and Urbanism) y el fil¨¢ntropo reci¨¦n fallecido Richard H. Driehaus. ¡°?l se enamor¨® de Espa?a en el a?o 2010 cuando el arquitecto gaditano Rafael Manzano Martos fue galardonado con el premio internacional de arquitectura Richard H. Driehaus, cuenta Garc¨ªa. A partir de ese momento cre¨® diferentes premios para dar visibilidad a los oficios que construyen ciudades y barrios sostenibles.

La exposici¨®n gratuita ofrece un recorrido por las obras de los ganadores de los Premios de las Artes Driehaus durante los ¨²ltimos a?os. Los visitantes aprenden as¨ª las fases para la edificaci¨®n o restauraci¨®n de la arquitectura tradicional, podr¨¢n visitar una caba?a y ver su elaboraci¨®n paso a paso, o comprobar como los materiales naturales como fibras, corcho o brezo no generan residuos. El ganador de dicho galard¨®n en 2019 es el arquitecto Luis Prieto que se encarg¨® de restaurar el Congreso de los Diputados o la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Lo que m¨¢s le preocupa es como se ha perdido el color natural de los edificios, en especial en el casco hist¨®rico de Madrid que ha sido coloreado por las multinacionales: ¡°Parece un parque tem¨¢tico y se est¨¢ perdiendo el color hist¨®rico de la ciudad¡±. Se?ala que las instituciones lo han intentado intervenir, pero son los vecinos los que tienen que entender su barrio para recuperarlo.
En la misma l¨ªnea se encuentra el comisario y cree que Madrid incurre en los mismos errores como ha demostrado en el proyecto Madrid Nuevo Norte. ¡°Dar¨¢ los mismos problemas porque es un barrio dedicado al consumo. Todo son rascacielos que no son sostenibles porque no se pueden ventilar porque son muy altos y es necesario el transporte mec¨¢nico por ascensores. Es un barrio insostenible igual que la zona de Azca, Plaza de Castilla o los suburbios donde no puedes ni comprar el pan sin coger el coche.¡±, sostiene Garc¨ªa.

La arquitectura tradicional tambi¨¦n es importante en el medio rural abocado a la despoblaci¨®n y una econom¨ªa ahogada. ¡°Si en lugar de construir con materiales que vienen a larga distancia, lo hacemos con productos locales y se invierten en la zona, el dinero se va a quedar aqu¨ª. La idea de la econom¨ªa circular es la clave en los municipios peque?os porque crea empleo, pagas impuestos y generas riqueza¡±, manifiesta Garc¨ªa. Por eso, Arquitectura atemporal recoge los proyectos ganadores del Concurso de Arquitectura Driehaus, cuyo objetivo es recuperar la arquitectura de zonas olvidadas de Espa?a y as¨ª devolver a esas localidades parte de su historia.
La muestra incluye talleres pr¨¢cticos y charlas sobre construcci¨®n sostenible y perdurable que impartir¨¢n los ganadores de los Premios de las Artes y del Premio Manzano de los ¨²ltimos a?os. Por ejemplo, un carpintero ense?ar¨¢ a los visitantes a dar color a la madera con distintos acabados, se mostrar¨¢ los secretos de las fibras naturales, sus caracter¨ªsticas y sus aplicaciones y el artesano de acabados explicar¨¢ c¨®mo conseguir colores naturales con morteros y asistentes creen sus propias mezclas. Todo para ense?ar que una arquitectura tradicional sostenible es posible.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra nueva newsletter sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.