Madrid se abre a relajar los protocolos contra la covid en educaci¨®n a partir de enero
El Gobierno regional esperar¨¢ dos semanas para modificar las restricciones para la poblaci¨®n general y los primeros tres meses lectivos para decidir sobre el ¨¢mbito educativo


Entre el pr¨®ximo lunes y martes, m¨¢s de 720.000 ni?os volver¨¢n al colegio y a las escuelas infantiles. El mi¨¦rcoles, lo har¨¢n m¨¢s de 400.000 adolescentes a los institutos. Con Formaci¨®n Profesional y Educaci¨®n Especial, sumar¨¢n 1,2 millones de estudiantes. Y hay cosas que cambiar¨¢n y otras que no. Han desaparecido los desdoblamientos de clase para reducir el n¨²mero de alumnos por aula y conformar burbujas reducidas que se implant¨® el a?o pasado, pero no se ha eliminado la distancia que tiene que mediar entre los chicos ¡ªaunque se permitir¨¢ reducirla un poco, de 1,5 a 1,2 metros¡ª y hay que seguir manteniendo esos grupos de convivencia estable. Una conjunci¨®n complicada de poner en pr¨¢ctica, dado que las ratios son mayores, pero las dimensiones de las clases, las mismas. ?Las mascarillas? Se quedan. Y los contactos estrechos de positivos por coronavirus no tendr¨¢n que hacer cuarentena si tienen la pauta completa de la vacuna o han pasado el virus en los ¨²ltimos seis meses. Sin embargo, todo lo anterior es susceptible de ser modificado, seg¨²n evolucione la situaci¨®n epidemiol¨®gica, siempre una incertidumbre.
La tendencia de la transmisi¨®n del virus en la regi¨®n, a la baja desde hace unas semanas, y la vacunaci¨®n ¡ªde los 12 a los 19 a?os, el 29,5% tiene la pauta completa y el 68,5% una dosis, ha cifrado el viceconsejero de Salud P¨²blica Antonio Zapatero este viernes¡ª plantean un escenario en el que la Consejer¨ªa de Sanidad se abre a flexibilizar los procedimientos en los pr¨®ximos meses en el ¨¢mbito educativo, cuyo alumnado est¨¢ dentro de la campa?a de inmunizaci¨®n, es decir, a partir de Educaci¨®n Secundaria Obligatoria.
Seg¨²n ha explicado en la misma comparecencia Elena Andradas, la directora general de Salud P¨²blica, sobre ¡°las medidas no farmacol¨®gicas¡±, es decir, las mascarillas, ¡°ahora mismo van a seguir siendo obligatorias dentro de las aulas y fuera, en el momento de los recreos¡±. Pero pueden cambiar: ¡°Vamos a ir monitorizando la situaci¨®n y, en funci¨®n de c¨®mo vaya, se tomar¨¢n otros protocolos, si se considera adecuado y necesario. Pero los protocolos son estos y son los que se van a mantener, por los menos, los primeros meses¡±.
?Cu¨¢les son dichos protocolos?
Contactos estrechos. La consideraci¨®n de contacto estrecho la har¨¢n, de forma conjunta, el coordinador covid designado por el centro y los equipos de Salud P¨²blica. Cuando haya un positivo, el responsable del centro informar¨¢ al personal de Sanidad a trav¨¦s de una plataforma digital habilitada para ello. Para definir esos contactos, se revisar¨¢n ¡°el estado vacunal de ni?os y profesores y si se han cumplido las medidas de prevenci¨®n e higiene [mascarilla, distancia, ventilacio?n del aula y lavado de manos]¡±, ha explicado Andradas.
Si el caso pertenece a un grupo de convivencia estable, se considerara?n contactos estrechos a todos los miembros del grupo. ¡°En caso contrario, se valorara? la distancia de menos de 1,5 metros alrededor del caso durante ma?s de 15 minutos, salvo que se garantice un uso adecuado de la mascarilla¡±, especifica la Comunidad de Madrid en una nota de prensa. A todos los que finalmente se considere como contacto estrecho, ¡°se les indicar¨¢ una prueba de infecci¨®n activa¡±, confirma un portavoz de la consejer¨ªa.
Cuarentenas. Este curso, los contactos estrechos de positivos que tengan la pauta completa o hayan pasado la infecci¨®n en los ¨²ltimos seis meses no tendr¨¢n que hacer cuarentena, como marca actualmente la estrategia nacional. Esta instrucci¨®n tendr¨¢ dos excepciones: si entre los contactos estrechos la proporcio?n de vacunados es baja, s¨ª se indicara? (y el resto de la clase continuar¨¢ con la actividad normal), y tambi¨¦n tendr¨¢ que hacerla el alumno o profesor con pauta completa con inmunosupresio?n. ¡°En cualquier caso¡±, ha dicho la directora general, ¡°la valoraci¨®n de cuarentena s¨ª o no ser¨¢ en funci¨®n de la edad y el grado de vacunaci¨®n en un aula¡±.
Personas con sintomatolog¨ªa compatible con covid. Andradas ha insistido en que ¡°quienes presenten s¨ªntomas, ya sean alumnos, profesores o trabajadores, no deben acudir al centro¡± y, para aquellas familias que tengan varios hijos o hijas en el mismo centro, ¡°por el hecho de ser contactos estrechos, deben permanecer aislados en el domicilio¡±. Ese periodo son actualmente 10 d¨ªas ¡°y no se requiere una segunda prueba negativa¡± para salir de dicho aislamiento y retomar la actividad.
Aparici¨®n de s¨ªntomas en el centro. Si un alumno, profesor o trabajador tiene el inicio de s¨ªntomas en el centro, se le llevara? a una sala individual bien ventilada y se contactara? con el coordinador covid. ¡°La persona afectada debera? permanecer en aislamiento en su domicilio hasta conocer el resultado con una prueba diagno?stica¡±, explica la Consejer¨ªa en un documento, as¨ª como ¡°los hermanos del caso sospechoso escolarizados en el mismo centro, por ser contactos estrechos convivientes¡±.
Burbujas y n¨²mero de alumnos y alumnas
- Educaci¨®n Infantil, Primaria y Educaci¨®n Especial: 25 estudiantes por aula con grupos burbuja, aunque se les permite alcanzar, y en algunos casos lo hacen, hasta los 28.
- Secundaria y Formaci¨®n Profesional (FP): 30 estudiantes en cada ¨¢mbito, con flexibilidad hasta los 33, que muchos alcanzan.
- Bachillerato: 35, aunque pueden ser hasta 38.
Como en los ¨²ltimos tres, estos casos (Secundaria, Bachillerato y FP), los grupos burbuja no se pueden mantener porque hay asignaturas optativas, se les ha pedido que mantengan la separaci¨®n entre los alumnos para evitar contagios. Sin embargo, hasta 70 centros han comunicado a la Comunidad a lo largo del verano de que era imposible cumplir con esa normativa.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
