?Otro expediente Picasso?
El exconsejero de las residencias de mayores en Madrid compara el bloqueo a una investigaci¨®n por parte de Ayuso con otro episodio hist¨®rico en que el poder no rindi¨® cuentas a la ciudadan¨ªa espa?ola
En julio de 1921, el ej¨¦rcito espa?ol sufri¨® la que es posiblemente la m¨¢s ominosa tragedia b¨¦lica de su historia: el desastre de Annual. M¨¢s de 10.000 muertos provocaron en la sociedad espa?ola un gran esc¨¢ndalo e indignaci¨®n, m¨²ltiples discusiones parlamentarias y la exigencia de depuraci¨®n de responsabilidades. El Gobierno dimiti¨® y el que le relev¨® encomend¨® una investigaci¨®n al general de divisi¨®n Juan Picasso.
El general Picasso se traslad¨® a la zona de los hechos, tom¨® declaraci¨®n a m¨¢s de setenta supervivientes de la masacre, examin¨® los planes de guerra, fiscaliz¨® las acciones ...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
En julio de 1921, el ej¨¦rcito espa?ol sufri¨® la que es posiblemente la m¨¢s ominosa tragedia b¨¦lica de su historia: el desastre de Annual. M¨¢s de 10.000 muertos provocaron en la sociedad espa?ola un gran esc¨¢ndalo e indignaci¨®n, m¨²ltiples discusiones parlamentarias y la exigencia de depuraci¨®n de responsabilidades. El Gobierno dimiti¨® y el que le relev¨® encomend¨® una investigaci¨®n al general de divisi¨®n Juan Picasso.
El general Picasso se traslad¨® a la zona de los hechos, tom¨® declaraci¨®n a m¨¢s de setenta supervivientes de la masacre, examin¨® los planes de guerra, fiscaliz¨® las acciones tomadas y se enfrent¨® a varios intentos de socavar la investigaci¨®n. A pesar de todo, tras nueve meses de investigaci¨®n, redact¨® un expediente de 2.334 folios que iba a ser presentado en las Cortes el 1 de octubre de 1923. Era muy probable que Alfonso XIII estuviera implicado en las responsabilidades del desastre. Sin embargo, quince d¨ªas antes, el 13 de septiembre, el general Primo de Rivera dio un golpe de estado que signific¨®, entre otras cosas, que el conocido como Expediente Picasso nunca fuera conocido en su integridad por la opini¨®n p¨²blica espa?ola.
Traigo a colaci¨®n el Expediente Picasso por la negativa de diversos parlamentos auton¨®micos a investigar lo ocurrido en las residencias espa?olas durante la mayor tragedia de nuestra historia reciente, la pandemia de COVID-19. El ¨²ltimo, en el Parlament de Catalunya, aunque lleva ocurriendo de forma reiterada en la Asamblea de Madrid. En ambos casos, unas elecciones anticipadas sirvieron de excusa para impedir una sana rendici¨®n de cuentas.
El caso de la Comunidad de Madrid lo conozco muy bien porque fui consejero de Pol¨ªticas Sociales durante la primera ola de la pandemia. Despu¨¦s de las elecciones anticipadas de mayo de 2021, el PP encontr¨® en Vox al mejor compinche para impedir que los m¨¢ximos responsables pol¨ªticos dieran explicaciones.
El bloqueo producido en Madrid a la reapertura de la comisi¨®n de investigaci¨®n en julio de 2021, me impidi¨® contar mi versi¨®n de lo sucedido en el momento y lugar oportunos, tal y como ten¨ªa previsto hacer desde mi dimisi¨®n en octubre de 2020. O escuchar lo que tuvieran que decir el resto de responsables pol¨ªticos. Su negativa a continuar con los trabajos iniciados durante el a?o anterior est¨¢ hurtando a las v¨ªctimas (a los fallecidos y a sus familias), la posibilidad de pasar p¨¢gina de verdad. Aunque parezca una paradoja, para olvidar el dolor, lo primero que tenemos que hacer es recordarlo correctamente.
En esa comisi¨®n de investigaci¨®n deber¨ªan haber contestado a todas las preguntas que se hacen a diario los familiares de las v¨ªctimas. ?Por qu¨¦ se pusieron en marcha protocolos que imped¨ªan el acceso a los hospitales a los residentes m¨¢s dependientes? ?Por qu¨¦ no se medicalizaron las residencias tal y como prometieron? ?Por qu¨¦ IFEMA solo atendi¨® a 23 residentes del total de 3.811 personas atendidas?
?Es que esos ciudadanos que han perdido a sus seres queridos no tienen derecho a conocer todas las acciones que se pusieron en marcha durante esos meses?
Aparte de las explicaciones acerca de por qu¨¦ elaboraron unos protocolos infames que exclu¨ªan de la atenci¨®n a los m¨¢s dependientes o por qu¨¦ la medicalizaci¨®n no se produjo, habr¨ªa que exigir responsabilidades acerca de la puesta en marcha de la llamada ¡°operaci¨®n bicho¡±. ?C¨®mo es posible que en una regi¨®n con un presupuesto sanitario de m¨¢s de 8.000 millones de euros encargaran la prestaci¨®n de ¡°servicios en la gesti¨®n integral de la crisis COVID-19 en los centros sociosanitarios de la Comunidad de Madrid¡± a una aut¨®noma sin formaci¨®n ni experiencia, y que no contaba ni siquiera con personal propio? A una absoluta incompetente con la que se firm¨® un acuerdo v¨¢lido y oficial.
Otra de las terribles consecuencias de su negativa a investigar es que posiblemente no hayan aprendido nada de lo que pas¨®. Han estado m¨¢s preocupados por esconder sus errores que por corregirlos. En todo momento se entregaron al mecanismo psicol¨®gico de la negaci¨®n, que consiste en ¡°enfrentarse a los conflictos negando su existencia o su relaci¨®n o relevancia con el sujeto¡±. En su caso lo negaron absolutamente todo. Enrique L¨®pez, el consejero de Justicia, en una entrevista en este mismo medio y publicada el 25 de julio de 2021, ante la pregunta acerca de qu¨¦ opinaba sobre mi denuncia de ¡°que hab¨ªa protocolos que imped¨ªan las derivaciones de ancianos a hospitales en los peores momentos de la pandemia¡±, contest¨®: ¡°No estoy de acuerdo con nada de lo que dice el exconsejero Reyero. Con nada¡±. Ni protocolos, ni su aplicaci¨®n, ni cientos de testimonios de residencias y personas afectadas. Para el gobierno actual nada de eso existi¨®.
Y si nada ha ocurrido, ?qu¨¦ vamos a arreglar? Contin¨²an como si nada hubiera pasado, lo que exacerba el mal de lo que ocurri¨®. No permitamos, cien a?os despu¨¦s, un nuevo Expediente Picasso.
Alberto Reyero fue Consejero de Pol¨ªticas Sociales, Familias y Natalidad en el Gobierno de la Comunidad de Madrid entre el 20 de agosto de 2019 y el 2 de octubre de 2020, cuando present¨® su dimisi¨®n. Era uno de los consejeros de Ciudadanos y responsable de la gesti¨®n de las residencias de mayores. Durante la primera ola de la pandemia tuvo serias diferencias con el Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.