Una biblioteca llena de flores
En la colecci¨®n del Real Jard¨ªn Bot¨¢nico se pueden encontrar valiosos herbarios del siglo XVI y las obras de los grandes maestros de la ilustraci¨®n bot¨¢nica


El Real Jard¨ªn Bot¨¢nico de Madrid tiene m¨²ltiples recovecos. Accedes por su puerta principal, y otras nuevas se abren. Uno y otro departamento aparece, cada cual especializado en una tarea diferente, pero todos en pos de un conocimiento bot¨¢nico: herbario, banco de germoplasma, archivo, laboratorios, viveros de cultivo¡ Toda esta sabidur¨ªa se podr¨ªa recoger en un solo lugar: su biblioteca. Al frente de ella encontramos a F¨¦lix Alonso S¨¢nchez, jefe de la Unidad de Biblioteca, que cuida de esta singular colecci¨®n escrita y dibujada.
Pregunta. Vamos a adentrarnos con usted en la biblioteca. ?Qu¨¦ es lo que siente al entrar en ella?
Respuesta. Principalmente ilusi¨®n. Es una gran suerte trabajar en esta biblioteca, que cuenta con una de las mejores colecciones de bot¨¢nica y de jardiner¨ªa del mundo, con enormes posibilidades para idear y desarrollar nuevos proyectos.
P. ?Cu¨¢l es el nexo entre la biblioteca y el jard¨ªn?
R. La biblioteca, por un lado, es un servicio de apoyo a la investigaci¨®n, es decir, trabajamos para que los investigadores tengan acceso a la informaci¨®n que necesitan para realizar sus investigaciones, al tiempo que contribuimos a difundir el resultado de las mismas. Pero tambi¨¦n somos la biblioteca de un museo de plantas vivas, por lo que debemos abrirnos a otro tipo de p¨²blico no tan especializado, intentando que se conozcan mejor nuestras colecciones. En este sentido van encaminadas algunas de nuestras actividades de difusi¨®n, como el ciclo de presentaciones de libros El Jard¨ªn Escrito que ya va por su VI edici¨®n. Tambi¨¦n tenemos presencia en redes sociales.
P. ?Cree que todav¨ªa son necesarias las bibliotecas en la era de internet?
R. A veces tengo la sensaci¨®n de que las bibliotecas nos movemos entre lo anacr¨®nico y lo intempestivo. Pero por eso mismo pienso que somos m¨¢s necesarias que nunca.
P. ?Qu¨¦ es lo m¨¢s valioso que ten¨¦is en la biblioteca?
R. Por encima de cualquiera de nuestros libros, son nuestros usuarios. Ellos dan sentido a todo lo que hacemos.
P. ?Y qu¨¦ tipo de usuarios os visitan?
R. Sobre todo son investigadores, bot¨¢nicos, profesores y estudiantes. Pero tambi¨¦n usuarios ¡°virtuales¡±. Cientos de personas consultan diariamente nuestra Biblioteca Digital.

P. ?Hay alguna obra a la que tenga una especial admiraci¨®n?
R. Recientemente me he interesado por los herbarios del siglo XVI. Son los libros que tratan sobre las propiedades medicinales de las plantas. Tenemos muy buenos ejemplos de ellos, como el Ortus Sanitatis, el De historia stirpivm commentarii insignes, el Tractado de las drogas, y medicinas de las Indias Orientales¡ Tambi¨¦n son espectaculares los florilegios del XVII, como el Hortus Eystettensis o el Hortus Floridus.
R. ?Cu¨¢l es el origen de los fondos bibliogr¨¢ficos m¨¢s antiguos?
P. En origen tuvo especial importancia la donaci¨®n que hizo en 1787 Jos¨¦ Quer, primer catedr¨¢tico del RJB, formada por m¨¢s de 850 libros de su biblioteca particular. Por cierto, una donaci¨®n un tanto ¡°forzada¡±, con el fin de saldar deudas pendientes con el Estado.
P. Actualmente, ?por qu¨¦ canales llegan las nuevas publicaciones a la biblioteca?
R. Principalmente por compra, pero tambi¨¦n por intercambio y donaci¨®n. Las donaciones son muy de agradecer, pues hay personas que nos ofrecen obras muy valiosas de manera altruista, porque consideran que este es el mejor sitio donde pueden estar.
P. ?Hay alg¨²n incunable en los anaqueles?
P. S¨ª, tenemos tres incunables. Uno de ellos es el precioso Macer Floridus, un herbario ilustrado sobre plantas medicinales atribuido al abad cisterciense Odo de Meung e impreso en 1495. Est¨¢ escrito en hex¨¢metros, que es el mismo tipo de verso empleado en la Il¨ªada o la Odisea de Homero.
P. ?Y alguna obra maestra imprescindible en vuestros fondos?
R. Me cuesta mucho quedarme con alguna. Cuando llegu¨¦ a la biblioteca hace seis a?os me deslumbraron, y lo siguen haciendo, las obras de los grandes maestros de la ilustraci¨®n bot¨¢nica: Ehret, Redout¨¦, Blackwell¡ Pero, seg¨²n va pasando el tiempo, descubro muchos otros libros muy interesantes por diferentes motivos: algunos por el valor de sus investigaciones, otros por las plantas que describen (algunas mencionadas por primera vez), o por la calidad de sus grabados.
P. Si alguien quiere visitaros y hacer una consulta bibliogr¨¢fica, ?qu¨¦ ha de hacer?
R. Estamos encantados de recibir a cualquier persona, de lunes a viernes de 09:00 a 14:30.
P. ?Recuerda alg¨²n visitante ilustre en especial?
R. Quiz¨¢s ser¨ªa la m¨¢s reciente: Ida Vitale, premio Cervantes 2018, una de las m¨¢s emocionantes que recuerdo. Adem¨¢s de ser una persona encantadora, es sorprendente comprobar c¨®mo su curiosidad y ganas de aprender permanecen inalterables ?a sus 98 a?os!
P. ?Hay alguna planta del jard¨ªn que mereciera estar en la biblioteca?
P. Si existe alguna planta, no puede ser otra que Cyperus papyrus, empleada para la elaboraci¨®n del papiro. ?Le debemos hasta nuestro nombre! Biblioteca proviene de biblos (¦Â?¦Â¦Ë¦Ï?), que significa rollo de papiro.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n

Cuando el fr¨ªo arrecia
