El nuevo ¡°Chinatown¡± de Madrid es el barrio de la capital donde m¨¢s sube la vivienda
El mercado inmobiliario se encarece vertiginosamente tambi¨¦n fuera de la M-30, como prueba el caso de Almendrales, donde seg¨²n Fotocasa el coste de compraventa de segunda mano creci¨® el a?o pasado un 34,5%

El portal inmobiliario Fotocasa public¨® la semana pasada un dato que da que pensar sobre el problema de la vivienda inasequible en Madrid: el barrio de la capital donde m¨¢s creci¨® el precio de compra de la vivienda de segunda mano en 2023 est¨¢ fuera de la M-30 y la subida corta la respiraci¨®n: un 34,5%. Se trata de Almendrales (Usera), un barrio que limita por el sur con la almendra central conocido por ser el lugar de asentamiento de la comunidad china. Durante d¨¦cadas ha sido un hogar relativamente asequible para las clases obreras que trabajan en las zonas c¨¦ntricas, pero esta subida alerta de que esa vivienda de primera necesidad se encarece. Y esto est¨¢ pasando en m¨¢s puntos alrededor de la M-30.
La directora de estudios de Fotocasa, Mar¨ªa Matos, indica que el precio aumenta dentro y fuera de la almendra central. Suben tambi¨¦n barrios del per¨ªmetro de la almendra central como Puerta del ?ngel (9,9%), Los C¨¢rmenes (8,4%) o Ventas (4,5%). ¡°Los precios van expulsando a demandantes que buscan en zonas m¨¢s alejadas intentando encontrar viviendas m¨¢s asequibles¡±, dice Matos. ¡°La demanda se va dirigiendo hacia la periferia, lo que tambi¨¦n hace que aumente el precio de estas zonas¡±.
?Y qu¨¦ dicen los agentes inmobiliarios a pie de calle en Almendrales? De entrada, a algunos les parece una exageraci¨®n esa subida de casi el 35%. Supondr¨ªa que un piso de 120.000 euros haya pasado en un a?o a 156.000. Est¨¢n de acuerdo en que los precios han crecido y que hay una fuerte demanda de madrile?os buscando vivienda asequible o inversores buscando rentas de alquiler, pero les parece una locura ese incremento. Advierten de que los portales inmobiliarios suelen magnificar las subidas de precios porque toman sus datos de sus anuncios online, que reflejan el deseo del vendedor y no el precio final al que se cierra la compraventa. Con todo, la inmobiliaria Eticasa discrepa del resto y se?ala que el incremento del 35% es real. ¡°Se est¨¢n liberalizando muchas VPO que han tenido restricciones durante 30 a?os y eso explica la subida tan fuerte, dice el director de la oficina, Emilio Zhong. ¡°En el ¨²ltimo a?o hemos tenido muchos clientes chinos que durante a?os han ahorrado para comprar pisos aqu¨ª¡±.
Otras inmobiliarias se?alan que la mayor¨ªa de sus clientes son espa?oles de origen. Bafre, una inmobiliaria con 20 a?os de experiencia en la zona, dice que cada vez llega al barrio m¨¢s gente que ha dado por perdida la opci¨®n de vivir dentro de la M-30, al otro lado del Manzanares. ¡°Se cruzan el r¨ªo¡±, dice una agente de Bafre, Lara de Benito. ¡°Son gente que viene rebotada de esos barrios¡±.
De Benito estima que alrededor de un 80% de los interesados en comprar son madrile?os interesados en comprar su primera residencia. Almendrales es lo m¨¢s cercano al centro que se pueden permitir. ¡°Ahora mismo un piso de 80 metros cuadrados sin ascensor y para reformar no te baja de 170.000 euros. Eso al otro lado del r¨ªo se dispara a 250.000 euros¡±, dice esta comercial.
El alza en el centro tensiona tambi¨¦n a los barrios perif¨¦ricos. En Almendrales, el metro cuadrado se ofertaba en 2015 por 1.618 euros y ahora por 2.993 euros, seg¨²n Fotocasa.
Un ejemplo de los madrile?os que ¡°cruzan el r¨ªo¡± es Julio Mart¨ªn, un hostelero de 35 a?os que hace dos a?os, cansado de pagar 1.000 euros por un alquiler en el centro, se compr¨® un piso cerca del Manzanares, en la calle Antonio L¨®pez. ¡°Tengo otros amigos que viv¨ªan en el centro y han comprado fuera de la M-30. Es lo que est¨¢ haciendo todo el mundo¡±.
La transformaci¨®n de Almendrales podr¨ªa acelerarse como consecuencia de la ¡°regeneraci¨®n¡± anunciada esta semana por el Ayuntamiento de Jos¨¦ Luis Almeida. La Alcald¨ªa promueve un plan de nueve millones de euros para reformar el entorno (arcos y decoraci¨®n china, peatonalizaciones) y rebautizarlo como el primer Chinatown de Espa?a. La reforma impactar¨¢ en Almendrales y el barrio vecino de Pradolongo donde vive buena parte de los 52.000 inmigrantes chinos de Madrid.
Almendrales ya vivi¨® una primera revoluci¨®n a principios de siglo, cuando fue soterrada la M-30 y el entorno del r¨ªo renaci¨® como un lugar agradable para pasear. Eso afect¨® principalmente a las calles m¨¢s cercanas a la reforma, como Antonio L¨®pez, que empezaron a recibir a madrile?os profesionales, un perfil que contrastaba con el de los vecinos del resto del barrio. El Almendrales ¡°m¨¢s profundo¡± sigue siendo un lugar humilde donde inmigrantes y espa?oles de origen sufren cada vez m¨¢s para soportar las fuertes subidas del alquiler.
El presidente de la asociaci¨®n de vecinos de Almendrales, Eugenio Brey, dice que la vivienda est¨¢ asfixiando a muchos: ¡°La gente se va a zonas m¨¢s baratas o acaba compartiendo su piso. Cada vez m¨¢s gente vive compartiendo. Tres enfermeras del Hospital 12 de Octubre o tres o cuatro familias que se meten en un mismo piso, a veces con literas¡±.
Los agentes inmobiliarios que trabajan en este barrio desde hace tiempo est¨¢n sorprendidos por las alzas de precios. ¡°Se ha vuelto todo una locura¡±, dice Vanessa Barrantes, comercial de Asian Consulting. ¡°La subida es brutal y es que son pisos que no valen eso¡±, se queja, lamentando que muchas compraventas se frustren por las aspiraciones irreales de los propietarios. Dice que ahora ya no encuentras ning¨²n piso mediano (unos 70 metros cuadrados) en todo Usera por menos de 150.000 euros. ¡°Se nos frustran muchas operaciones porque cuando el banco hace su tasaci¨®n valoran la vivienda en mucho menos de que pide el vendedor y el comprador acaba retir¨¢ndose porque no consigue la financiaci¨®n que deseaba¡±, dice Barrantes. ¡°Hay muchos interesados en mudarse aqu¨ª, pero es que la gente no llega¡±.
Escribe al autor a fpeinado@elpais.es o fernandopeinado@protonmail.com
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
