5 planes gratis en Madrid del 22 al 29 de marzo: las nuevas galer¨ªas de arte y un recital de Bach
Una cita con 10 poetas, un recorrido por la vida del actor L¨®pez V¨¢zquez y un repaso por el pasado agr¨ªcola de Madrid marcan el calendario de ocio en la capital


La llegada de la Semana Sent¨¢ llena los bancos Iglesia de San Gin¨¦s y no solamente de creyentes, tambi¨¦n de amantes de la m¨²sica. No es para menos, los ciclos de conciertos en el templo de la calle de Arenal, que cumplen su decimos¨¦ptima edici¨®n este a?o, atraen anualmente a cientos de asistentes. El lunes 25 de marzo, el recital del maestro Pedro Alberto S¨¢nchez, con partituras de Johann Sebastian Bach, es la mejor opci¨®n para empezar la semana con pie derecho. Muy cerca de all¨ª, en el espacio cultural CentroCentro, los nuevos galeristas de Madrid hablan de las apuestas art¨ªsticas que han tra¨ªdo a la ciudad y exponen algunas obras de los artistas que representan. La muestra titulada Ensanchar la puerta tambi¨¦n contempla mesas comunitarias para hablar del trabajo de los exponentes.
El parque El Retiro, al que siempre es una buena idea ir, invita a conocer el Centro de Informaci¨®n y Educaci¨®n Ambiental que alberga la exposici¨®n Ra¨ªces y alas. La muestra explica con planos y documentos hist¨®ricos el patrimonio agr¨ªcola de Madrid, desde las huertas en el Manzanares, hasta las zonas de labranza que remplazaron los cimientos de los barrios m¨¢s c¨¦ntricos. Adem¨¢s, la sala de exposiciones Serrer¨ªa Belga explora la biograf¨ªa de Jos¨¦ Luis L¨®pez V¨¢zquez, uno de los ¨ªconos de la televisi¨®n, a trav¨¦s de an¨¦cdotas y art¨ªculos personales que perfilan a este hombre en sus m¨²ltiples facetas, incluso como coleccionista de grandes obras. Finalmente, el pr¨®ximo slam de poes¨ªa ser¨¢ en La Casa Encendida. Se trata de un recital en la que 10 poetas leer¨¢n sus obras ante el p¨²blico, que act¨²a como jurado. Esta es una selecci¨®n de los cinco mejores planes gratuitos para hacer en Madrid del 22 al 29 de marzo:
Las partituras de Bach llegan a San Gin¨¦s

La m¨²sica es una formas m¨¢s de vivir la Semana Santa. Desde las populares saetas hasta los ya tradicionales conciertos en la Iglesia de San Gin¨¦s, que este a?o alcanzan su decimos¨¦ptima edici¨®n. El lunes 25 de marzo, Pedro Alberto S¨¢nchez, organista titular y maestro de capilla del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, interpretar¨¢ tres composiciones de Johann Sebasti¨¢n Bach, as¨ª como un par de obras de Th¨¦odor Dubois y Cesar A. Franc.
El evento se enmarca dentro de la programaci¨®n del Ayuntamiento de Madrid para celebrar la Semana Santa. Entre las canciones del repertorio est¨¢n la partitura Oh Dios, piadoso Dios, el preludio coral Estos son los sagrados diez mandamientos y Preludio y Fuga en re mayor. La apertura de las puertas de la iglesia ser¨¢ a las 18.00, media hora antes del inicio del concierto. La entrada ser¨¢ gratuita, hasta completar aforo. D¨ªas m¨¢s tarde, una serie de Saetas, cantadas desde emblem¨¢ticos balcones, se tomar¨¢ el distrito Centro entre el Jueves Santo y el S¨¢bado Santo.
- Horario: lunes 25 de marzo, a las 18.30.
- Transporte: estaciones del metro de Callao (l¨ªneas 3 y 5), ?pera (l¨ªneas 2 y 5) o Sol (l¨ªneas 1 2 y 3 o Cercan¨ªas).
La nueva movida de las artes pl¨¢sticas
@centrocentro dedica la exposici¨®n "Ensanchar la puerta. Nov¨ªsimo galerismo en Madrid" a las galer¨ªas reci¨¦n llegadas a la ciudad.
— Madrid Cultura (@Madrid_Cultura) March 11, 2024
?Hasta el 2 de junio
? En la planta 5
??Entrada gratuita
?? https://t.co/BVgInJvrY4 pic.twitter.com/dqdjqHAs0S
El espacio cultural CentroCentro, en pleno coraz¨®n de Madrid, ha dispuesto de la quinta planta del Palacio de Cibeles para dar a conocer las nuevas galer¨ªas de arte que han abierto en la capital. La muestra tiene como objetivo describir el estilo de las galer¨ªas, sus propietarios, qu¨¦ artistas exponen y c¨®mo visitar estos espacios que atestiguan el auge creativo que se cuece por la ciudad.
La muestra, comisariada por Joaqu¨ªn Garc¨ªa Mart¨ªn, cuenta con la participaci¨®n de las galer¨ªas Arniches 26, Belmonte, El Chico, la oficina, Picnic y Pradiauto. Los convocantes detallan que el proyecto se plantea en tres fases: una serie de podcast de entrevistas con los galeristas; un recorrido por las obras; y la creaci¨®n de mesas redondas ¡°para analizar y debatir la informaci¨®n obtenida a lo largo de la investigaci¨®n¡±.
Agricultura urbana en El Retiro

Aunque en el Madrid de hoy hay m¨¢s hormig¨®n que ¨¢rboles, basta con recordar al patrono de la ciudad, San Isidro Labrador, para evocar el pasado agr¨ªcola del asentamiento que precedi¨® a la gran ciudad actual. El Centro de Informaci¨®n y Educaci¨®n Ambiental El Retiro ha abierto un espacio que explica la historia de la horticultura madrile?a, desde la antig¨¹edad hasta nuestros d¨ªas, ¡°en un intento de recuperar la memoria hortelana de la capital¡±, precisa el organismo en la p¨¢gina web de la exposici¨®n.
Ra¨ªces y alas est¨¢ formada por paneles que explican de forma cronol¨®gica la historia campesina de la capital mediante textos, planos y fotograf¨ªas. Los escenarios retratados pasan por los huertos de las vegas del r¨ªo Manzanares y sus arroyos, hasta las zonas de labranza donde la orograf¨ªa de la ciudad lo permit¨ªa. Los comisarios explican que ¡°el nombre de algunas calles, como Huertas, Leganitos (huertas, en ¨¢rabe), Lim¨®n, Berenjena, Manzana, Olivar, Huerta del Bayo, Huerta del Obispo, remite a los cultivos que crec¨ªan en esas zonas¡±.
La muestra se completa con un gran puzle y una gu¨ªa did¨¢ctica. Las piezas est¨¢n dise?adas con materiales resistentes, ya que est¨¢n pensadas para peregrinar por diferentes espacios municipales como centros escolares, bibliotecas, centros culturales o huertos.
- Horario: de martes a domingo, de 10.00 a 14.00 y de 15.30 a 18.00.
- Transporte: estaciones del metro de Retiro (L¨ªnea 2), Ibiza (L¨ªnea 9) o Estaci¨®n del Arte (L¨ªnea 1). En Cercan¨ªas, hasta la estaci¨®n de Atocha. Autobuses: 1 , 2 , 9 , 14 , 15 , 19 , 20 , 26 , 28 , 32 , 51 , 52 , 61 , 63 , 74 , 146 , 152 , 202 ,C1, C2
Tras los pasos de Jos¨¦ Luis L¨®pez V¨¢zquez

El espacio cultural Serrer¨ªa Belga ha abierto este martes la exposici¨®n Jos¨¦ Luis antes de L¨®pez V¨¢zquez, que narra la vida y obra de este icono de la pantalla. La exposici¨®n, enmarcada en la conmemoraci¨®n por el centenario del nacimiento del popular actor madrile?o, re¨²ne un centenar de piezas ¨Dalgunas poco conocidas de su vida privada¨Dque atestiguan el talento de L¨®pez V¨¢zquez, no solo como actor, sino tambi¨¦n como dibujante, figurinista, escen¨®grafo y dise?ador.
La muestra revela la vocaci¨®n de L¨®pez V¨¢zquez como coleccionista de arte, a trav¨¦s de algunas obras de iconos como Salvador Dal¨ª, Alberto S¨¢nchez, Antonio Saura o Federico Garc¨ªa Lorca. La exhibici¨®n, comisariada por F¨¦lix C¨¢bez, est¨¢ compuerta por piezas procedentes de instituciones como el Museo Nacional del Teatro, la Filmoteca Espa?ola, el Museo de Arte Contempor¨¢neo de Madrid (MAC), colecciones privadas y otros pr¨¦stamos.
- Horario: de martes a viernes, de 11.00 a 20:00; s¨¢bados, de 12.00 a 20.00; domingos, de 12.00 a 18.00
- Transporte: l¨ªnea 1 del metro hasta la Estaci¨®n del Arte o Cercan¨ªas hasta Atocha. Autobuses: 6, 10, 14, 19, 26, 27, 32, 34, 37, 45.
¡®Slam¡¯ de poes¨ªa en La Casa Encendida

La din¨¢mica es sencilla: 10 poetas, cada uno tiene tres minutos y el p¨²blico decide. Los textos deben ser ¡°propios y originales. Sin atrezo, ni cantar, ni acompa?amiento musical¡±, seg¨²n precisa La Casa Encendida, el colosal centro expositivo y cultural de Lavapi¨¦s que por primera vez acoge este evento de poes¨ªa en vivo en el que Elvirus ser¨¢ la artista invitada. La cita, para mayores de edad, ser¨¢ el s¨¢bado 23 de marzo. Se requiere inscripci¨®n previa en l¨ªnea.
Los slams son un formato recital competitivo, que se celebra a micr¨®fono abierto para cualquier tipo de poeta. Son declamaciones breves y el p¨²blico act¨²a como jurado. La Casa Encendida explica que ¡°actualmente los slams son uno de los principales movimientos de la poes¨ªa contempor¨¢nea. Comenzaron en Chicago en la d¨¦cada de los ochenta, con el objetivo de trasladar los recitales de poes¨ªa del mundo acad¨¦mico a un p¨²blico popular y salirse de una escena demasiado estructurada y elitista¡±. Esta cita es una oportunidad inigualable para medirle el pulso al movimiento po¨¦tico madrile?o actual, as¨ª como una excusa perfecta para visitar las diferentes exposiciones de este espacio cultural.
- Horario: s¨¢bado, 23 de marzo, a las 19.00.
- Transporte: estaciones de Lavapi¨¦s (l¨ªnea 3 de metro), Embajadores (l¨ªnea 3 de metro y C-5 de Renfe) o Atocha (l¨ªnea 1 del metro o todas las l¨ªneas de Cercan¨ªas, menos la C-9). Autobuses: 27, 34, 36, 41, 119, C1 y C2.
La magia de lo p¨²blico
La sala de exposiciones del Centro Cultural Alfredo Kraus (Fuencarral-El Pardo) acoge una exposición fotográfica donde 26 artistas abordan un tema “tan diverso como carente de propuestas integradoras”: lo público. La muestra titulada Fotoilustra. Ecología visual de lo público, comisariada por Pablo Gómez Tribello estará a cargo de alumnos de Fotografía de la UCM. La página web del evento afirma que esta apuesta para definir qué es lo público “comienza siendo una búsqueda de un mensaje amplio en matices, que permite una interpretación abierta de su contenido, pero que termina concluyendo en una visión romántica del soporte periodístico”.
Fotos a blanco y negro de soldados y jóvenes en el campo que evocan otros tiempos hacen parte de las escenas retratadas en la exposición. La exhibición podrá visitarse de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.30.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.