Ayuso fracasa en frenar el fracaso escolar
El abandono educativo se reduce en Madrid desde que la baronesa es presidenta solo en 1,36 puntos, tres veces menos que la media y es el peor dato de todas las comunidades con un alto nivel de renta en Espa?a
La tasa de Abandono Educativo Temprano (AET) es el porcentaje de j¨®venes de 18 a 24 a?os sin un t¨ªtulo postobligatorio y que no estudian, tengan o no el t¨ªtulo de la ESO y trabajen o no. Se trata del indicador educativo probablemente m¨¢s importante para el desarrollo personal, social y econ¨®mico de un pa¨ªs: disponer de estudios postobligatorios, Bachillerato o Formaci¨®n Profesional, es fundamental para una compresi¨®n cr¨ªtica de la sociedad y garantizar el acceso a puestos de trabajo cualificados. Seg¨²n ha se?alado la propia OCDE, en apenas cinco a?os, el 80% de los puestos de trabajo requerir¨¢n una formaci¨®n de estudios postobligatorios.
Y en los ¨²ltimos a?os, en Espa?a, los principales indicadores educativos presentan resultados en clara mejora: menos repetidores y m¨¢s graduados con ESO, m¨¢s plazas p¨²blicas de FP, m¨¢s programas de apoyo y refuerzo para estudiantes en desventaja, etc. Los programas, financiados con fondos del Ministerio de Educaci¨®n y de la UE, de refuerzo y apoyo (PROA+, Unidades de Acompa?amiento, etc) y la creaci¨®n de plazas en FP logran atender las necesidades de apoyo y mejorar la situaci¨®n de este alumnado y, finalmente, reducir este indicador de AET hasta el 13,0% en 2024, la cifra m¨¢s baja de la serie, ¡, aunque debe continuar descendiendo.
En la Comunidad de Madrid en 2024 se ha alcanzado el 10,5%, lo que supone que algo m¨¢s de 55.000 j¨®venes de 18 a 24 a?os no estudian y no tienen t¨ªtulo postobligatorio. Esta ha sido la evoluci¨®n reciente de esta tasa:
Con los gobiernos del Partido Popular, la Comunidad de Madrid ha pasado de tener 8,7 puntos menos que la media nacional de Abandono Educativo Temprano en 2003, a tan solo 2,3 puntos en 2023, es decir, se ha malgastado el diferencial derivado de la buena situaci¨®n en que se encontraba al poco de asumir las competencias educativas y hoy la educaci¨®n en Madrid no se encuentra en las condiciones que merecen sus ciudadanos.
M¨¢s en concreto, desde que Isabel D¨ªaz Ayuso es presidenta de la Comunidad de Madrid, en 2019, el Abandono Educativo Temprano apenas se ha reducido en 1,39 puntos porcentuales, mientras que en Espa?a la reducci¨®n ha sido de 4,29 puntos, m¨¢s del triple. El porcentaje de AET de 2024 (10,5%) todav¨ªa es superior al alcanzado en 2020 (9,98%) y en 2021 (9,78%), a diferencia con lo que ocurre en Espa?a y en el resto de las comunidades (salvo La Rioja, por ser una muestra peque?a sometida a fuertes oscilaciones en los resultados), es decir, estamos ante un estancamiento de los ¨²ltimos cinco a?os que este Gobierno es incapaz de superar.
Adem¨¢s, el Abandono Educativo en Madrid es el doble que en el Pa¨ªs Vasco, con un nivel de renta similar al de Madrid, y casi el doble que en Cantabria, con menos renta que Madrid; y el peor de todas las comunidades con alto nivel de renta. Hay cuatro comunidades, la mayor¨ªa con menos renta per c¨¢pita, con menos tasa de AET: Pa¨ªs Vasco, Cantabria, Navarra y Asturias.
El mal comportamiento de este importante indicador tiene que ver con las deficiencias de la pol¨ªtica educativa del gobierno de la Comunidad de Madrid:
- tasas de promoci¨®n en 6? de Primaria, 4? de la ESO y 2? de Bachillerato por debajo de la media nacional, especialmente en el caso de los centros p¨²blicos y tasas de repetici¨®n por encima de la media de Espa?a en la ESO y Bachillerato (2022/23, ¨²ltimos datos); ambos indicadores se?alan la falta de programas y medidas de refuerzo y apoyo al alumnado con dificultades, es decir, la equidad y una educaci¨®n inclusiva no son una prioridad en el gasto p¨²blico educativo madrile?o,
- ¨²ltima comunidad en gasto por alumno en centros sostenidos con fondos p¨²blicos y solo en centros p¨²blicos,
- escasez de plazas p¨²blicas y solicitudes no atendidas en FP de G Superior y en Bachillerato modalidad de Artes,
- mantiene pol¨ªticas de segregaci¨®n escolar en la admisi¨®n del alumnado y no ofrece plazas p¨²blicas suficientes en las ense?anzas postobligatorias, sustituy¨¦ndolas por una ineficiente e inequitativa pol¨ªtica de becas-copago en bachillerato y FP, que solo benefician al alumnado de centros privados, incluido el de rentas altas.
Por todo ello, el Gobierno de la Comunidad de Madrid debe verse interpelado por el porcentaje de Abandono Educativo Temprano en 2024 y llevar a cabo programas con medidas educativas que garanticen refuerzos y apoyos a todo el alumnado, especialmente los estudiantes de familias en situaci¨®n de desventaja socioeducativa, los extranjeros de incorporaci¨®n tard¨ªa, que no dominan la lengua de instrucci¨®n o que no han cursado la totalidad de la ense?anza obligatoria en nuestro sistema educativos o el alumnado con necesidades educativas especiales. En resumen, mejorar en equidad e inclusi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.