Una intoxicaci¨®n en el Hospital Universitario de Toledo provoca 140 partes de lesiones y 30 bajas
La Consejer¨ªa de Sanidad de Castilla-La Mancha realiza mediciones en el aire para conocer el origen de las irritaciones en la piel, la garganta y los ojos

Incertidumbre y miedo definen la situaci¨®n que viven los trabajadores de los laboratorios del Hospital Universitario de Toledo. Desde el pasado 27 de noviembre, las instalaciones, especialmente las de anatom¨ªa patol¨®gica, que cuenta con cerca de 60 empleados, acumulan 140 partes de lesiones y una treintena de bajas por afecciones cut¨¢neas, oculares y respiratorias para las que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) no ha encontrado a¨²n una explicaci¨®n. Varios sindicatos ¨Dentre ellos la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), Comisiones Obreras, UGT, Usicam y Simefir¨D han pedido la suspensi¨®n temporal de la actividad hasta que se resuelva lo que consideran ¡°un fallo de seguridad ambiental¡±. Los ¨²ltimos partes de incidencia, por afectaciones de garganta, derrames oculares o v¨®mitos, se produjeron hace apenas unos d¨ªas.
Las intoxicaciones vivieron su punto ¨¢lgido el pasado diciembre, cuando se contabilizaron hasta 34 bajas simult¨¢neas entre el personal: 18 en el laboratorio de anatom¨ªa patol¨®gica y, el resto, en los de bioqu¨ªmica, gen¨¦tica y banco de sangre, todos ubicados en el mismo pasillo. CSIF apunt¨®, en un principio, a la sala de tallado del laboratorio de Anatom¨ªa Patol¨®gica ¨Ddedicada al estudio macrosc¨®pico de las muestras¨D y al formaldeh¨ªdo, un compuesto que, al inhalarse, puede provocar, seg¨²n el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, reacciones al¨¦rgicas severas en la piel, los ojos o el tracto respiratorio, n¨¢useas, dolor de cabeza y mareo, alteraciones en el sistema nervioso central y, en los casos m¨¢s graves, c¨¢ncer. Este sindicato asegura que la situaci¨®n est¨¢ provocando mucha ansiedad entre los trabajadores del servicio, al no saber a qu¨¦ se est¨¢n exponiendo, y est¨¢ tensando el ambiente laboral.
El 27 de noviembre, cuando se notificaron los dos primeros casos, los profesionales del laboratorio tuvieron que abandonar las instalaciones y salir al pasillo porque el ambiente ¡°era irrespirable¡±, se?ala CSIF. El incidente oblig¨®, adem¨¢s, a paralizar la actividad de un quir¨®fano. Rosa Salort, trabajadora del servicio, estuvo de baja aproximadamente un mes tras acudir a su mutua con signos de aturdimiento, somnolencia, irritaci¨®n de ojos e incluso sangrado nasal tras respirar el aire que sal¨ªa por las rejillas del sistema de ventilaci¨®n y cuyo olor ni ella ni sus compa?eras identifican con los productos que utilizan a diario. Seg¨²n explica a EL PA?S, ¡°es un olor similar, aunque m¨¢s atenuado, al del gas mostaza o gas lacrim¨®geno¡± que llegar¨ªa a la zona de laboratorios a trav¨¦s de los conductos, por los que ¡°tambi¨¦n se filtra en algunas ocasiones el que proviene de las cocinas que se sit¨²an dos plantas m¨¢s abajo¡±, afirma.
Los trabajadores reclaman su reubicaci¨®n en otro espacio o la paralizaci¨®n y externalizaci¨®n temporal del servicio hasta que ¡°se investigue y se encuentre el fallo de seguridad¡±, pese a que las mediciones realizadas por la Inspecci¨®n de Trabajo y las encargadas por el servicio de prevenci¨®n y la concesionaria del hospital ¨Dadem¨¢s de una empresa externa¨D no han detectado hasta la fecha ninguna alteraci¨®n ambiental.
La Consejer¨ªa de Sanidad explica que se ha revisado el sistema de ventilaci¨®n y el servicio de electromedicina, adem¨¢s de todas las m¨¢quinas y aparatos del laboratorio. Los par¨¢metros analizados, aseguran desde este departamento, est¨¢n dentro de los valores permitidos. El centro tambi¨¦n ha proporcionado gafas de protecci¨®n a los trabajadores, incompatibles, recuerda Salort, con la utilizaci¨®n de los microscopios o algunas de las t¨¦cnicas que emplean. ¡°Pero es que adem¨¢s estos equipos no protegen la piel¡±, advierte.

En los partes tramitados por las mutuas desde noviembre, y a los que ha tenido acceso este diario, se apunta a ¡°efectos t¨®xicos de gases, humos o vapores no especificados¡± pero, al no reconocer estos episodios como accidente laboral, los afectados son derivados, de nuevo, a la Seguridad Social. Tambi¨¦n los informes de los trabajadores atendidos en las urgencias del hospital recogen una ¡°posible reacci¨®n a la exposici¨®n a sustancias qu¨ªmicas en el ¨¢mbito laboral¡±.
La Asociaci¨®n Espa?ola de T¨¦cnicos de Laboratorio (Aetel) ha trasladado su apoyo a los afectados y exige, ¡°con car¨¢cter urgente e inmediato¡±, que se adopten las medidas necesarias para que el personal del laboratorio ¡°pueda prestar sus servicios en condiciones en las que se respete y proteja su salud f¨ªsica y moral¡± incluyendo las medidas necesarias para identificar ¡°el agente, sustancia nociva o problema que est¨¢ afectando gravemente a la salud del personal¡±. La organizaci¨®n subraya el ¡°temor¡± a trabajar en un laboratorio que ¡°no cumple las medidas de seguridad laboral m¨¢s elementales¡±.
Se medir¨¢n nuevos componentes
La Consejer¨ªa de Sanidad rechaza el cierre temporal del laboratorio por las consecuencias que, explican, ocasionar¨ªa en los pacientes que requieren de este servicio. Los productos qu¨ªmicos evaluados hasta el momento no ofrecen resultados concluyentes y el hospital, defienden desde el Ejecutivo auton¨®mico, ¡°mantiene todas las medidas preventivas para garantizar la seguridad y salud de los profesionales y que puedan desarrollar su labor con total garant¨ªa y tranquilidad¡±. CSIF subraya la gravedad del problema. Son agentes qu¨ªmicos mut¨¢genos y en los laboratorios ¡°trabaja gente joven, en edad f¨¦rtil, que podr¨ªan desarrollar una esterilidad¡±, denuncia Victoria Guti¨¦rrez, responsable de Sanidad del sindicato.
El asunto lleg¨® la pasada semana a las Cortes regionales. El consejero de Sanidad, Jes¨²s Fern¨¢ndez, insist¨ªa, en respuesta a una pregunta parlamentaria de Vox, que ninguna de las mediciones realizadas dan valores anormales. Tampoco las anal¨ªticas de los trabajadores. ¡°No digo que no est¨¦n de baja, pero si lo est¨¢n no es por ninguna intoxicaci¨®n¡±, dijo, tras recordar que tambi¨¦n se han revisado los circuitos de climatizaci¨®n y que estos ¡°no dan ninguna alteraci¨®n¡±.
Los sindicatos consideran ¡°intolerable¡± que el consejero cuestione que las bajas se deban a alguna intoxicaci¨®n y reiteran que los trabajadores de los laboratorios, que ya han comenzado las primeras movilizaciones, se sienten desprotegidos. CSIF rechaza, como se ha insinuado, que se hable de ¡°histeria colectiva¡±. ¡°Todo indica que la calidad del aire es apta para trabajar, pero es evidente que algo hay y no se sabe qu¨¦ es¡±, zanja Guti¨¦rrez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.