Un puente entre la universidad y la FP
El Gobierno busca acabar con los compartimentos estancos entre los centros universitarios y los de formaci¨®n profesional

M¨¢s pr¨¢cticas, menos tiempo de estudios, m¨¢s v¨ªncu?lo con la empresa y las necesidades de la econom¨ªa. Es el mensaje que parece haber calado en los ¨²ltimos tiempos sobre la Formaci¨®n Profesional, una v¨ªa educativa que ha hecho esfuerzos enormes por quitarse estigmas de en medio. Y mientras roza el posicionamiento para afianzarse como una opci¨®n s¨®lida, aparece por el horizonte la Ley Org¨¢nica de Ordenaci¨®n e Integraci¨®n de la Formaci¨®n Profesional (cuyo anteproyecto se aprob¨® el martes) que pretende que la Universidad y la formaci¨®n de ciclo medio y superior compartan tiempo y espacio, materias, profesores e itinerarios formativos. El sector educativo, sin embargo, est¨¢ a la expectativa por ver c¨®mo se va a materializar.
La de la permeabilidad entre los dos caminos no ser¨ªa una f¨®rmula del todo nueva; comunidades como el Pa¨ªs Vasco, desde el ¨¢mbito p¨²blico y el privado (con Deusto o Mondrag¨®n como ejemplo), llevan tiempo transitando un modelo de dos a?os en un camino educativo y tres en el otro, lanzando el mensaje de que no son v¨ªas excluyentes, sino que se aportan. Es la educaci¨®n privada, sin embargo, la que m¨¢s f¨¢cil parece tenerlo; y es f¨¢cil de entender. Como explica Silvia Robador, directora del Instituto Nebrija de Formaci¨®n Profesional: ¡°Son entidades que ya tienen acuerdos con partners que facilitan much¨ªsimo este trabajo. La Universidad privada ofrece hace mucho este camino formativo que propone el anteproyecto de ley¡±. Sin embargo, la ambici¨®n es que se busquen espacios de encuentro y, por supuesto, se deje bien clara la hoja de ruta e implementaci¨®n desde el Gobierno, pues la aplicaci¨®n luego ser¨¢ auton¨®mica.
La aproximaci¨®n a este nuevo modelo ha seguido diversas f¨®rmulas. Por ejemplo, abrir centros de Formaci¨®n Profesional en el ¨¢mbito de las Universidades privadas; es el caso del CEU, de la Nebrija y de la Francisco de Vitoria, entre otras. O establecer alianzas entre universidades y centros profesionales con fines de especializaci¨®n, como es el caso del m¨¢ster en Tecnolog¨ªas del Hidr¨®geno que organizan hubs de investigaci¨®n y universidades de Euskadi, Catalu?a, Zaragoza junto con centros formativos, que parti¨® de Repsol-Petronor y que responde a los fondos Next Generation.
¡°Es un m¨¢ster de centros elegidos estrat¨¦gicamente; todos desde el corredor que hay entre Euskadi y Catalu?a. Los de FP intervenimos en las pr¨¢cticas, que ser¨¢n presenciales; el m¨¢ster es online¡±, explica Jos¨¦ Luis Dur¨¢n, vicepresidente de la asociaci¨®n de centros de FP Foempresa y director del Institut Escola del Tre?ball de Barcelona. Otro formato es el que est¨¢ explotando desde 2018 Deusto, que inaugur¨® un grado dual en industria digital gracias a una alianza entre Egibide y la Universidad, o la Francisco de Vitoria, pionera en incorporar a la FP de grado superior, tanto telem¨¢tica como presencial, a la oferta de un campus universitario.
Hay que romper los silos
Estos planteamientos tienen aplicaciones distintas, pero el fin es el mismo: dise?ar un itinerario educativo centrado en materias que se abordan desde distintos caminos, nunca excluyentes. ¡°Es la v¨ªa para responder a un mundo cambiante que precisa de formaci¨®n continua¡±, a?ade Robador. Su colega Eduardo Avello, director del Centro de Ense?anza T¨¦cnica y Superior en la Universidad Francisco de Vitoria, es contundente: ¡°Hay que romper los silos ya¡±. ¡°Las carreras educativas deben ordenarse alrededor de materias y conceptos¡±, y estos, tratarse desde distintas disciplinas y f¨®rmulas, desde caminos educativos complementarios.
En su caso, por ejemplo, interact¨²an la escuela de Magisterio y los t¨¦cnicos en Educaci¨®n Infantil; las Ciencias de la actividad f¨ªsica y el deporte con los t¨¦cnicos en actividades f¨ªsicas y deportivas, entre otros. ¡°Es rico que estas dos visiones se encuentren y que haya profesores que est¨¦n en los dos ¨¢mbitos. La formaci¨®n superior de estos estudios es perfectamente compatible con la carrera universitaria¡ Y al rev¨¦s¡±, remarca Avello. Desde el Ministerio de Educaci¨®n y Formaci¨®n Profesional el mensaje que trasladan es que los dos caminos son complementarios y ninguno va a perder ni alumnos ni recursos. ¡°Estamos trabajando con el Ministerio de Universidades para fijar las mejores f¨®rmulas que garanticen la complementariedad entre ambos sistemas sin perder la identidad de cada uno de ellos¡±, traslada un portavoz del Gobierno.
Su mensaje responde a las dificultades que se intuyen en espacios creados para abordar las alianzas. Son bien conocidas por Dur¨¢n, que relata: ¡°No es f¨¢cil sentar a todos a la mesa y hacer que se entiendan. Es complejo pensar en un escenario equiparable cuando los dos caminos funcionan de forma completamente distinta y se imparten en edificios completamente diferentes¡±. Matiza, sin embargo, que, ¡°s¨ª les puede interesar buscar itinerarios y l¨ªneas de trabajo, especialmente cuando hablamos de ciclos superiores, y ser¨ªa bueno para todos porque los egresados de FP ver¨ªan una v¨ªa hacia la universidad y, por su parte, ¨¦sta ampliar¨ªa su base de alumnos potenciales, alumnos que vienen muy enfocados¡±.
¡°Estamos lejos, pero vamos en la buena direcci¨®n: creo que es un acierto hablar de permeabilidad en el anteproyecto de ley¡±, apostilla. ¡°Han tardado mucho en ver que era necesario, que era de caj¨®n¡±, a?ade Avello, ¡°ahora falta dejar de usar el t¨¦rmino FP porque considero que tiene un estigma que no merece; ya hay suficientes cosas que separan este tipo de ense?anza de la universitaria, empezando por los espacios donde se imparten; una es una ciudad universitaria, una facultad; otro, el instituto o un centro peque?o¡±. Para Robador es ¡°importante¡± acelerar la estrategia que propone el Gobierno, ¡°porque la econom¨ªa espa?ola tiene retos que afrontar que no pueden esperar, necesitamos estos perfiles¡±, dice en referencia a la carest¨ªa de talento formado que pueda afrontar la descarbonizaci¨®n de la econom¨ªa y las necesidades que ha hecho florecer la pandemia, entre ellas la relocalizaci¨®n o la atenci¨®n a sectores estrat¨¦gicos que obligan a importar talento de fuera.
Desde el Ministerio de Educaci¨®n insisten en la falta que hacen ¡°formaciones de menor duraci¨®n que permitan actualizar sus competencias profesionales en puestos de trabajo o les facilite la entrada al mercado laboral¡±, especialmente ¡°en sectores que evolucionan a velocidad de v¨¦rtigo¡±. Desde CC OO el posicionamiento tambi¨¦n es este. Su secretario general de Ense?anza, Paco Garc¨ªa, subraya: ¡°Para que la econom¨ªa espa?ola siga siendo competitiva, la educaci¨®n juega un papel clave y para mejorarla se debe apretar el acelerador; actualizar formaciones y t¨ªtulos¡ Cuantos m¨¢s j¨®venes elijan formarse en estos itinerarios, mejor para la econom¨ªa de cada comunidad aut¨®noma¡±.
Sin embargo, Garc¨ªa, que trabaja en conjunto con todas las autonom¨ªas y tiene esa visi¨®n global, se muestra cr¨ªtico con autonom¨ªas como Madrid, que hace pocos d¨ªas dej¨® en evidencia su incapacidad para dar cobertura a j¨®venes estudiantes de FP. ¡°No son conscientes de que su af¨¢n privatizador, el dejar de invertir recursos en la p¨²blica, lleva a estudiantes al fracaso escolar, al no encontrar salidas que puedan costearse¡±. La Comunidad de Madrid, por su parte, defiende sus programas de becas como f¨®rmula de ¨¦xito para reforzar la FP y, dos d¨ªas antes de la aprobaci¨®n de la ley, respond¨ªa a este peri¨®dico que hab¨ªa pedido al ministerio que ¡°no se precipite¡± en la aprobaci¨®n de la ley. En una conversaci¨®n anterior, esta misma fuente hab¨ªa reconocido ¡°no estar planificando nada sobre esto porque no se sabe si saldr¨¢ adelante la ley¡±.
La hosteler¨ªa: Uno de las FP con m¨¢s prestigio
Uno de los retos hist¨®ricos de la FP en Espa?a ha sido considerar que no tiene nada que envidiar a la formaci¨®n universitaria. Sin embargo, no todos los sectores lo han conseguido tan bien como la hosteler¨ªa, en especial la rama que hace referencia a los que est¨¢n en los fogones. Este a?o ha abierto la primera escuela de hosteler¨ªa de Formaci¨®n Profesional, privada, regentada por un chef de prestigio. Paco Roncero, cuyo restaurante en el Casino de Madrid tiene dos estrellas Michelin, ultima los detalles para abrir su escuela, que ha bautizado como MOM Culinary Institute by Paco Roncero & CHA, que viene acompa?ada de centro de innovaci¨®n y restaurante. All¨ª se impartir¨¢n los t¨ªtulos de t¨¦cnico en cocina y gastronom¨ªa, t¨¦cnico superior en direcci¨®n de servicios de restauraci¨®n y t¨¦cnico superior en direcci¨®n de cocina. ¡°Somos creativos, hay talento y tenemos un gran producto, nuestra cocina es la n¨²mero uno y es normal que esto haya hecho que cada vez m¨¢s padres reconozcan en este camino una v¨ªa digna de estudios y, por supuesto, de trabajo, exactamente igual que la universidad¡±, mantiene Roncero, ¡°esto deber¨ªa ser igual en el resto de titulaciones t¨¦cnicas, lo que importa es el trabajo, el sacrificio y la vocaci¨®n, y creo que por esto ¨²ltimo los estudios de cocina han ganado tan buena fama¡±. ?l mismo reconoce haber vivido en su casa la incomodidad de su familia al verle empezar una carrera no universitaria. ¡°La Universidad est¨¢ muy bien, pero ?cu¨¢ntos alumnos que estudian all¨ª tienen un empleo que les gusta y les permite vivir dignamente?¡±, se pregunta. ¡°Por fin hay padres que consideran que estudiar FP es estudiar algo digno. Pero tenemos que huir ya del que ¡°esta v¨ªa es para los que no quieren estudiar¡± porque aqu¨ª se trabaja mucho y con mucha dedicaci¨®n¡ Y tiene que gustarte¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.