Seis vinos prodigiosos blancos de godello por menos de 20 euros
La uva gallega, recuperada del abandono, ha ganado cuota gracias al trabajo de bodegueros como Rafael Palacios, Telmo Rodr¨ªguez o Ana Mart¨ªn y Pepe Hidalgo
Una tendencia irresistible hacia la calidad se extiende por todas las zonas vitivin¨ªcolas de Galicia, tierra de mar y luz matizada por la bruma que se refleja, dorada y frutal, en sus magn¨ªficos blancos basados en variedades aut¨®ctonas de singular perfil ampelogr¨¢fico y versatilidad enol¨®gica. Deslumbr¨® primero la blanca albari?o, seguida a?os despu¨¦s por la godello, recuperada del abandono y la paulatina desaparici¨®n gracias el proyecto Revival, implementado en 1974 por Horacio Fern¨¢ndez Presa, cofundador de la bodega Godeval y jefe comarcal de la oficina de Extensi¨®n Agraria de la comarca de O Barco de Valdeorras, en el valle del Sil. Gracias a su impulso han ido replant¨¢ndose vi?edos en sus laderas de pizarras, cuarcitas y esquistos. Con los a?os la zona ha ido cobrando impulso gracias a la calidad de sus blancos y la labor promocional del pionero bodeguero Jos¨¦ Guiti¨¢n, que ocup¨® la presidencia del consejo regulador.
El espaldarazo definitivo vendr¨ªa de la mano de en¨®logos y viticultores tan prestigiosos como Rafael Palacios, Telmo Rodr¨ªguez o el t¨¢ndem Ana Mart¨ªn y Pepe Hidalgo, que alumbraron vinos prodigiosos hasta convertir Valdeorras en una Denominaci¨®n de Origen emergente. Bajo su impulso y la amplia aceptaci¨®n de los consumidores, otras zonas donde se cultiva la minoritaria godello se han incomparado a la elaboraci¨®n, fundamentalmente en el Bierzo, ampliamente conocida por sus magistrales tintos de menc¨ªa.
Rafael Palacios, benjam¨ªn de una saga portentosa que encabeza su hermano ?lvaro, ha elegido la subzona Val do Bibei de la DO Valdeorras para desarrollar su personal proyecto vitivin¨ªcola. Louro do Bolo, procedente de peque?as parcelas, es la oferta m¨¢s econ¨®mica, pero de grand¨ªsima calidad. El vino ha fermentado en fudres de roble franc¨¦s de 35 hect¨®litros, y permanecido cuatro meses con sus l¨ªas finas. Oferta arom¨¢tica plena de fruta carnosa, con elegantes notas de flor de ¨¢rbol, hierbas de campo, frescas notas c¨ªtricas y recuerdos de pasteler¨ªa especiada. En boca tiene concentraci¨®n, resulta sabroso y equilibrado, con un largo final de complejas resonancias del terru?o.
Los Guitian, Mari Carmen y Sen¨¦n, tan din¨¢micos como clarividentes a la hora de sacar partido a sus 10 hect¨¢reas de soberbio vi?edo, han renovado su notable oferta de la mano de la en¨®loga Ana Mart¨ªn y el magisterio de Pepe Hidalgo. Su mejor ejemplo es este blanco fermentado en barricas nuevas de roble americano y franc¨¦s, con posterior crianza de seis meses con sus l¨ªas. El resultado es un vino de complejo perfil arom¨¢tico a fruta carnosa y ex¨®tica, enriquecido por las elegantes notas de flor blanca y hierbas arom¨¢ticas, con la sugerente aportaci¨®n de la madera y sus notas tostadas y especiadas. Sabroso, m¨®rbido, estructurado, fresco y vivo, con un exquisito amargor final.
Gr¨¦gory P¨¦rez, un bordel¨¦s de ra¨ªces hispanas formado en el prestigioso Ch?teau Cos d'Estournel, ha encontrado su h¨¢bitat vitivin¨ªcola (y vital) en el Bierzo, donde a¨²n pueden encontrarse viejos vi?edos donde las variedades blancas conviven armoniosamente. Con cepas viejas de godello de peque?as parcelas elabora este blanco que fermenta en un fudre oval de 4000 litros, con posterior crianza de 10 meses. Aroma tan sugestivo como expresivo, donde la fruta de hueso y ex¨®tica, las flores blancas, hierbas silvestres bals¨¢micas y las frescas notas c¨ªtricas, se abren sobre un leve fondo de finas especias. Sabroso, su textura sedosa encierra un sabor equilibrado, largo y persistente.
La genialidad del vinicultor Ra¨²l P¨¦rez en el Bierzo, mostrada con sus tintos de menc¨ªa, tiene continuidad con los blancos de godello, como este Utreia elaborado con uvas procedentes de vi?edos plantados en las poblaciones de Valtuille de Abajo y Cacabelos. Tras la fermentaci¨®n en fudres tiene una crianza en barrica de roble de un a?o. Aroma complejo, con la abundante frutosidad enriquecida por las sutiles notas florales, la piel de c¨ªtricos, las hierbas silvestres, y la consistente, pero liviana presencia de tostados y especias, con la sugerente impronta del terru?o. Sabroso y amplio en boca, de paladar suave, casi graso, buena acidez y cuerpo, con un fresco final afrutado.
Telmo Rodr¨ªguez, paradigma del en¨®logo explorador, sin m¨¢s l¨ªmites geogr¨¢ficos que el potencial de calidad que le permita elaborar vinos elegantes, frescos, personales y a precio econ¨®mico, ha creado este vino de vi?edo con la vers¨¢til godello de Valdeorras. En concreto con uvas de la finca O Barreiro, ubicada en la zona de Larouco. Se trata de un blanco joven, pero que ha madurado varios meses sobre sus l¨ªas. No necesita m¨¢s para mostrar el car¨¢cter atl¨¢ntico expresado en un aroma muy varietal, donde la fruta de hueso madura dialoga con la sutil presencia floral, y la refrescante presencia c¨ªtrica. Sabroso, de gusto suave y envolvente, discurre vivaz, con final largo y evocador.
Pionera en la recuperaci¨®n de la variedad godello en riesgo de extinci¨®n, la bodega ha pasado de las dos hect¨¢reas de vi?edo que pose¨ªa en 1988, cuando lanz¨® el popular Vi?a Godeval, a las actuales 25 hect¨¢reas, lo que permite una oferta de vinos diversificada con el denominador com¨²n de la calidad. Una buena muestra es este moderno Godeval Cepas Vellas, un vino joven, pero con cinco meses de maduraci¨®n con sus l¨ªas. Aroma intenso y fresco, con la fruta madura marcando la impronta olfativa donde es factible percibir notas de flor seca, plantas silvestres y miga de pan. Sabroso, graso, suavemente meloso, con elegante amargor final envuelto en resonancias de terru?o.
Periodista, escritor, y cr¨ªtico enogastron¨®mico. Premio Nacional de Gastronom¨ªa 2002. Es cr¨ªtico enol¨®gico de EL PA?S desde finales de los ochenta. En 1989 particip¨® en la fundaci¨®n de Slow Food, donde ha sido vicepresidente internacional y presidente nacional. Es autor de libros como 'El Libro del Vino' y 'El Libro de los Aguardientes y Licores'.