El ruido acaba con la primera bolsa de 'snacks' biodegradable
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SJGO3AUA4BJZBOHJQDUZNFFGIE.jpg?auth=be46de10eabf172a2b0f2e9968b6242d3690b24cc4ca24ef0d12ce0ec8452a17&width=414)
Aunque las intenciones fueran buenas, el intento de reforzar la imagen ecol¨®gica y sana de la marca ha resultado un fracaso. Los consumidores no parecen tan concienciados como para soportar unas bolsas que hacen m¨¢s ruido que un ch¨¢ndal de tactel, y que han hecho que el consumo de Sun Chips baje en un 11% en un a?o. Y la retirada ha desatado la pol¨¦mica en la Red sobre la actitud de los estadounidenses hacia el medio ambiente: "Si no podemos aguantar el sonido de una bolsa arrugada, la especie humana est¨¢ jodida", afirman en la web Mother Jones.
Desde que aparecieron en enero del a?o pasado, los paquetes biodegradables generaron m¨²ltiples protestas de los consumidores, adem¨¢s de una riada de v¨ªdeos en YouTube burl¨¢ndose del ruido que hac¨ªan. El grupo de Facebook 'Lo siento pero no te oigo con esta bolsa de Sun Chips', uno de los 153 que hay dedicados al asunto, alcanz¨® cerca de 50.000 seguidores. Y la poluci¨®n sonora de los envases ecol¨®gicos lleg¨® a ser noticia de primera p¨¢gina en el 'Wall Street Journal'.
Seg¨²n el diario 'USA Today', la empresa est¨¢ tratando de crear un nuevo material que no sea tan ruidoso. La investigaci¨®n para crear una bolsa compostable ha durado cuatro a?os: no fue f¨¢cil dar con un material que se pudiera imprimir, que impidiera que la humedad lo traspasara y dejara los fritos blandurrios, y que fuera biodegradable. La soluci¨®n fue un poli¨¢cido l¨¢ctico extra¨ªdo de plantas, que seg¨²n Frito-Lay se descompone en 14 semanas (una bolsa de patatas normal puede tardar m¨¢s de 100 a?os). Eso s¨ª, la letra peque?a del envase aclaraba que el compostado deb¨ªa ser industrial y no casero.
El episodio de las Sun Chips puede parecer anecd¨®tico, pero supone un importante traspi¨¦s para el envasado degradable en la primera potencia econ¨®mica del mundo. Y quiz¨¢ una prueba del poco esfuerzo que estamos dispuestos a hacer por lo ecol¨®gico si es que supone una m¨ªnima molestia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Mikel L¨®pez Iturriaga](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3470c759-08b5-4fb1-9a28-776ee8a6f36b.png?auth=3884ae04209c0ffa28cb7cb42989b5a01238266b3f1f47edbc6c5360d4a69db9&width=100&height=100&smart=true)