Al¨®, Comidista: "?Se puede usar zumo de pera para cocer un arroz?"
El consultorio gastron¨®mico-psiqui¨¢trico Al¨®, Comidista se publica uno de cada dos viernes, salvo festivos, puentes y bajas por enfermedad. Env¨ªa ya tus dudas, tus problemas, tus complejos y tus paranoias a elcomidista[arroba]gmail.com. No dejes escapar la oportunidad: te puede cambiar la vida.
Anna: ?Hola Mikel! Muchas veces he escuchado que la coca-cola de algunos locales o eventos musicales estaba hecha "de polvitos", mezclada con agua. Nunca llegu¨¦ a averiguar si era cierto o un bulo que me contaron cuando era una tierna adolescente. Pues bien, los japoneses lo han llevado al siguiente nivel: hamburguesa con queso y patatas....?de polvitos!?
<p >??
Querida Anna, la coca-cola de la que hablas no est¨¢ hecha "de polvitos". La empresa elabora un jarabe concentrado que vende a los embotelladores espa?oles, y ¨¦stos a?aden el agua y el carb¨®nico para fabricar la bebida. En el caso de los grifos, el jarabe es el mismo, solo que la mezcla se hace en directo en el local en vez de una planta de producci¨®n. En cuanto a la hamburguesa de sobre, es el ejemplo perfecto de comida sana, equilibrada y nutritiva. Adem¨¢s, la informaci¨®n del v¨ªdeo aclara que no contiene ni colorantes artificiales ni conservantes, as¨ª que es perfectamente natural.
Josu: Epaaa! Zorionak zure blogagatik, Mikel! Bejondeizula! Eguna alaitzen diozu edozeini! No s¨¦ si hablas euskera, pero si es que s¨ª, no sabes el ¨¦xito que tendr¨ªas con un blog o lo que fuese en esa lengua. ?A ver si te animas! Segunda cuesti¨®n: teniendo en cuenta el precio del pescado, en casa tiramos bastante de trucha. Pero nos empieza a aburrir la receta de relleno de jam¨®n... ?no tendr¨¢s alguna otra receta?'kuttuna' para variar? Eskerrik asko eta jarraitu orain arte bezala!
Querido Josu, gracias por las felicitaciones. Si fuera la delegada del Gobierno en Madrid, pensar¨ªa que esta pregunta es ETA, pero como no lo soy, te responder¨¦ encantado. Nada me gustar¨ªa m¨¢s que saber euskera, pero despu¨¦s de a?os estudi¨¢ndolo en el colegio, en la universidad y en un par de cursillos, tir¨¦ la toalla: creo que tengo la mollera demasiado dura para una lengua tan distinta a la m¨ªa materna, que es el castellano. S¨ª uso con frecuencia unas cuantas palabras a las que les tengo mucho cari?o, como txoriburu (cabeza de chorlito), sinsorgo (insustancial), txoritoki (algo as¨ª como palomar, aplicado a cualquier lugar o estancia enanos) o saski-naski (revoltijo desastroso, muy aplicable a algunas de mis creaciones culinarias). En cuanto a la trucha, ?has probado a marinarla? Es tirado de hacer: s¨®lo tienes que desespinarla, enterrarla con una mezcla de sal y az¨²car en la nevera un d¨ªa entero, y despu¨¦s limpiarla bien, filetearla y ali?arla con lo que m¨¢s te guste, como si fuera salm¨®n: huevo cocido picado, alcaparras, cebollitas, pepinillos... Tambi¨¦n est¨¢ buen¨ªsima cort¨¢ndola cruda en plan sashimi, dej¨¢ndola unos 20 minutos con salsa de soja, un chorrito de vinagre de arroz y un poquito de az¨²car, y despu¨¦s tomarla acompa?ada de arroz blanco.<em >
Aida: El buen tiempo est¨¢ a punto de llegar, y con ¨¦l los festivales de m¨²sica. Lo pasamos genial, pero entre los inconvenientes de este tipo de eventos se encuentra la comida, que suele consistir en pan de molde con alg¨²n fiambre o una ensalada de pasta de 3 kg con latas de lo que sea. ?Podr¨ªas proponernos alg¨²n plato que aguante en una nevera de camping, que d¨¦ para muchos comensales y no sea muy complicado?
Querida Aida, ?por qu¨¦ no practicas la dieta del festivalero, como todo bicho viviente? S¨ª, la que consiste en alimentarse de cerveza, alpiste y esa sal del Himalaya que se vende en bolsitas y se chupa con el dedo... Ah, ya entiendo: debes de ser la t¨ªpica rarita que quiere destacar haciendo cosas extra?as como comer. En fin, para dar el golpe en el Guarricassim de turno, apuesta por el bulgur o el cusc¨²s. Se hace en un pisp¨¢s con agua caliente, y le puedes a?adir todo tipo de verduras frescas picadas (tomate, pepino, calabac¨ªn, pimiento), frutos secos (almendras, pasas) garbanzos de bote, hierbas a cascoporro (perejil, menta, albahaca, cilantro), bonito o anchoas de lata, o incluso alg¨²n embutido o fiambre. Lo ali?as con aceite, zumo de lim¨®n, sal y pimienta, y a correr.?
V¨ªctor: Seguro que conoces este tipo de simuladores para cocinar, pero por si no...
Querido V¨ªctor, no los conoc¨ªa, y sinceramente, me parece una de las cosas m¨¢s absurdas que he visto en el ¨²ltimo milenio. ?Qu¨¦ ventaja educativa presenta un trasto as¨ª frente a una cocina normal, salvo que se entretengan cre¨¢ndolo unos cuantos programadores pajilleros en Jap¨®n? ?Tan caras est¨¢n las chuletas all¨¢ que necesitan un simulador para evitar su uso? ?Conocen estos se?ores una cosilla llamada OLFATO, que suele venir bien cuando cocinas? ?Por qu¨¦ no dedican su inteligencia y sus conocimientos tecnol¨®gicos a fabricar algo m¨¢s ¨²til?
<p >Melani: Necesito muchas noticias de econom¨ªa.
Querida Melani, lo primero, tranquil¨ªzate y deja ese cuchillo, te puedes hacer da?o con ¨¦l. Yo no puedo darte noticias de econom¨ªa, lo siento. ?ste es un blog sobre comida. Pero no te preocupes: si llamas a la enfermera y le dices que est¨¢s un poco nerviosa y que las necesitas, ella te las dar¨¢. ?Hay muchas noticias de econom¨ªa en el mundo y tendr¨¢s todas las que quieras, ya ver¨¢s!?
Julio: En S Moda dicen dicen que tu blog naci¨® por el "furor 'hipster' por la gastronom¨ªa". ?Est¨¢s de acuerdo?
Querido Julio, cuando empec¨¦ con el blog ni sab¨ªa lo que era un hipster, as¨ª que dudo mucho que su nacimiento se pueda atribuir a ning¨²n furor gastron¨®mico propio de esa clase de seres humanos. Imagino que lo que quieren decir en SModa es que El Comidista tiene cierto predicamento entre el hipsterismo, lo cual, siendo sincero, me resulta de lo m¨¢s halagador. Si es verdad que conecto con un p¨²blico unos 200 a?os m¨¢s joven que yo, y que me leen personas barbudas con camisas de cuadros y jerseis rancios en vez de canis con ch¨¢ndal o pijos de pulserita de colorines y camisa de Ralph Lauren, ?por qu¨¦ me voy a quejar?
Antes de leer El Comidista.

Despu¨¦s de leer El Comidista.
<p >?
Alejandro:? ?C¨®mo hacen los restaurantes para servirte un risotto en 5 minutos como si estuviera?reci¨¦n?hecho? ?Est¨¢ precocido? ?O pre-algo? Lo digo por si el secreto puede compartirse con aquellos mortales por temas laborales no pueden extenderse cocinando lo que les gustar¨ªa.
Querido Alejandro, me gusta el concepto de "pre-algo", es muy espec¨ªfico. El truco de algunos restaurantes es cocer el arroz unos 8 o 10 minutos y enfriarlo lo m¨¢s r¨¢pido posible para detener la cocci¨®n extendi¨¦ndolo en una bandeja. Cuando alg¨²n cliente lo pide, terminan de hacerlo con un poco m¨¢s de caldo, la mantequilla y el parmesano. ?Si queda igual? Pues sinceramente, no lo s¨¦: mi instinto me dice que no, pero nunca he hecho la prueba.?

Sara: He visto esto en Pinterest (no soy una cupcakelover, que conste) y he pensado: carne de El Comidista. No s¨¦ qu¨¦ es y no se si quiero saberlo. <p >
<p >?
Querida Sara, muchas gracias por tu env¨ªo, me encanta. Algo me dice que esta chica era un poquito ligera de cascos, y que estaba m¨¢s interesada en ense?ar las mamellas a los hombres que en promocionar la gastronom¨ªa hispana cantando. A todo esto, ?por qu¨¦ se est¨¢ bebiendo a cucharadas la salsa que ponen en los mexicanos para los tacos? ?Que te va a sentar mal tanto picante, bruta!
Isabel: De entrada, muchas gracias por la receta del risotto de calabaza y queso azul. La hice ayer y mis compa?eros franceses, que son muy exigentes, dijeron que estaba "bastante" buena, a pesar de que el romero les parec¨ªa insuficiente (?!) y le hubieran echado pimienta blanca. Sin embargo, para hacer el risotto compr¨¦ un paquete de guindillas rojas al que no s¨¦ qu¨¦ destino dar. ?Existe alguna receta vegetariana u otra forma de utilizaci¨®n para que las pobres no acaben en la basura?
Querida Isabel, diles a tus amigos franceses que s¨ª, que le hace falta m¨¢s romero para que en vez de un risotto parezca que te est¨¢s comiendo un cacho de jab¨®n. Las guindillas las puedes usar en cientos de platos orientales o latinoamericanos, desde unos fideos, un arroz o un wok hasta un cebiche. Tambi¨¦n molan para elaborar aceites picantes caseros: no tienes m¨¢s que lavarlas, secarlas bien y sumergirlas en la grasa durante unos cuantos d¨ªas, cuidando que siempre est¨¦n totalmente cubiertos. Estas recomendaciones vienen de M¨°nica Escudero, una persona con un problema de adicci¨®n a los chiles tan grave que cualquier d¨ªa se los echa en el colacao, as¨ª que t¨®malas en serio.
Stefano: Mikel, ?qu¨¦ piensas de esto? ?C¨®mo se te queda el cuerpo?
<p >? <p >
<p >?
Querido Stefano, ?pero qu¨¦ invento es esto? ?Un ritual sat¨¢nico? ?Las escenas nunca vistas de Alien? Ah no, que es un "pollo en arcilla". Bueno, no s¨¦, no me parece tan mal. Si eres una jipitrusca y vives en un pueblo abandonado orde?ando cabras y haciendo cer¨¢micas, ?por qu¨¦ no vas a envolver un bicho en barro para asarlo y que quede jugosito? Es m¨¢s chulo y creativo que hacer cupcakes, las malenis deber¨ªan tomar nota.?
Uambientologos: Llevaba mucho tiempo deseando escribirte (y otras cosas...). Cuando estudiaba en la universidad, siempre hab¨ªa dos fuertes disputas dentro de mi grupo de amigos, que a¨²n hoy en d¨ªa siguen latentes. La culinaria: las personas a las que no les gusta el yogur natural, sino que toman de esos con sabor a fresa, a muesli, etc¨¦tera, ?pueden afirmar que les gusta el yogur? La afectivo-sexual: supongo que habr¨¢s visto 'Mi vida sin m¨ª' (para quien no, no siga leyendo, aqu¨ª hay un spoiler), ?qu¨¦ opinas sobre que Ann, la protagonista, se acueste con el t¨ªo de la lavander¨ªa con la excusa del c¨¢ncer? Yo opino que est¨¢ muy bien, pero otros dicen que no.
Querido Uambient¨®logos, por tu apodo y por tus ganas de zumbar conmigo asumo que eres gaylor, y por tus preguntas deduzco que t¨² y tus amigos os tir¨¢steis toda la universidad pregunt¨¢ndoos tonter¨ªas en vez de estudiar. Bien, respecto a tu primera pregunta, soy de los que piensan que de la misma forma que bailar de lejos no es bailar, el yogur de sabores no es yogur, sino m¨¢s bien una mierda un alimento procesado pensado para seducir a ni?os mani¨¢ticos. No voy a negar que de peque?o me encantaban, pero si los tomas despu¨¦s de haber cumplido los 12 a?os, es que tienes un issue, como dicen los anglosajones. Respecto a la pel¨ªcula, ?qu¨¦ clase de amigos tienes? ?Por qu¨¦ se creen con derecho a condenar a alguien que se est¨¢ muriendo de c¨¢ncer por darse una alegr¨ªa sexual? Si yo hubiera sido Ann, no s¨®lo me habr¨ªa tirado al de la lavander¨ªa, sino a todos los equipos de rugby del estado.
Gonzalo: Soy un chavalito de 25 a?os bisexual de Barcelona por el que perder¨ªas la cabeza. Al l¨ªo: he llegado de fiesta hace un rato, y como ten¨ªa m¨¢s hambre que los perros de Juli¨¢n he decidido hacerme un arroz. He hecho un sofrito de verduras y pollo, y para cocer el arroz tenia muy poco caldo de pollo y verduras, as¨ª que en vez de echarle agua me he animado a echarle zumo de pera y un poco de curry y queso de cabra. Como se me pegaba lo removia todo el rato y me ha quedado una textura muy melosa. El caso es que este plato que he decidido llamar "arroz de granja y huerta cocido en dos tiempos con salsa de pera y queso de cabra" (cocido en dos tiempos porque el fuego se apag¨® entre medias) me ha salido rico no, lo siguiente, ?am. ?Esto de cocinar con zumos me lo he inventado yo y lo puedo patentar o es un 'must' en la cocina?
Querido Gonzalo, cuando he le¨ªdo "soy un chavalito bisexual de Barcelona por el que perder¨ªas la cabeza" he pensado por un momento que estaba en Gaydar y no en El Comidista. Supongo que cada vez me cuesta m¨¢s distinguirlos. No s¨¦ si creerme mucho lo de tu edad, porque lo de "m¨¢s hambre que los perros de Juli¨¢n" me suena un poco a mi abuela. ?Seguro que no eres una transexual de 60 a?os? Mira que luego vienen las decepciones... En fin, "al l¨ªo", como dices t¨². Lo de echar zumo para cocer el arroz lo hab¨ªa visto en alguna receta india, pero con naranja y lim¨®n, nunca con pera. No me parece una mala idea, siempre que lo hagas con moderaci¨®n -es decir, que el zumo sea una peque?a parte del l¨ªquido y el resto, agua o caldo- y que la presencia de la fruta tenga un sentido porque combine con el resto de ingredientes. Es decir, pera en un risotto con queso de cabra o parmesano, bien. Pera en una paella marinera, pues mal.

Gonzalo en Gaydar.

?Gonzalo en la realidad?
Miguel ?ngel: He visto una foto que has colgado de un pinchaco de tortilla de un bar de Bilbao y me has dado mucha envidia (sana). Llevo tres a?os viviendo en el pa¨ªs donde peor se come del mundo, B¨¦lgica, y cada vez que vuelvo a Espa?a mi objetivo n¨²mero 1 no es visitar a mi familia sino calmar este dolor de papilas gustativas que tengo. En un mes voy a estar tres d¨ªas en Bilbao por trabajo. No te pido una gu¨ªa gastron¨®mica que se que eres un tipo ocupado; pero, ?podr¨ªas recomendarme un par de sitios para comer?
Querido Miguel ?ngel, si quieres darte un homenaje, pero a lo grande, tienes dos opciones: el Mina y el Nerua. Ambos son un festival de vanguardia, t¨¦cnica e imaginaci¨®n aplicada a la cocina vasca. Eso s¨ª, baratos no son. En plan m¨¢s intermedio, tienes el Bascook. Y muy asequible, el Hatari. De pintxos, a m¨ª me gustan el Sotera por las anchoas albardadas, el Alameda por las filipadas, el Ramona, y el ?zaro por la tortilla. En el Casco Viejo, tienes muchos para elegir en la calle Santa Mar¨ªa y en la Plaza Nueva. Ah, y los bocadillitos de bonito con pimiento del Maracay.
Teresa: Mis amigos y yo estamos divididos en cuanto a los ingredientes de la sopa castellana. Para unos, la base fundamental es cebolla, pan y huevo. Y para otros ajo, pan y piment¨®n. Todas las variedades est¨¢n buen¨ªsimas, pero por lo que dice internet la sopa de cebolla es m¨¢s francesa. ?Hay alguna receta de sopa castellana "ortodoxa"?
Querida Teresa, qu¨¦ pregunta tan primaveral... Es justo lo que apetece ahora que empieza el calorcito, una sopa castellana. Hasta donde yo s¨¦, este plato lleva pan, ajo y productos cerdunos varios. Claro que Castilla es muy grande y quiz¨¢ en algunos sitios se haga con cebolla, no lo s¨¦. En mis libros viejunos de cocina no aparece la sopa castellana por ninguna parte, as¨ª que me da que la denominaci¨®n es relativamente reciente. Imagino que se crear¨ªa para no decir "sopa de ajo con tocino" que suena muy ga?¨¢n. A m¨ª la receta de sopa castellana que m¨¢s me gusta es la que me pasaron Especialistas Secundarios para mi ¨²ltimo libro. Sobre todo su recomendaci¨®n final: "Si no tuvieras alguno de los ingredientes de la receta, improvisa y sustit¨²yelo por otro. As¨ª, si no tienes caldo de carne utiliza t¨®nica, si tambi¨¦n te falta el piment¨®n reempl¨¢zalo por ginebra, y el pan lo puedes sustituir por hielo, el huevo por una rodaja de lim¨®n y el ajo por una de pepino. Esta mezcla mejor la sirves en vaso de tubo o copa bal¨®n si eres moderno. Eso s¨ª, sigue llam¨¢ndolo sopa castellana. ?Buen provecho!".
Felipe: ?Exactamente por qu¨¦ eres tan borde y maleducado? La gente que te pregunta c¨®mo cocinar un alimento o c¨®mo preparar un determinado plato no lo hace porque no sepa utilizar Google, Yahoo o Bing. Lo hacen solamente porque no saben cual de los 357.000 resultados que aparecen va a resultar exitoso. Tal y como has dicho en tu art¨ªculo sobre el gluten, a la gente le gusta hacer seguidismo de las cosas que dicen y hacen los famosetes como t¨². Deber¨ªas disculparte.
Querido Felipe, antes de responderte, una pregunta: ?todav¨ªa hay personas que utilizan Yahoo para buscar? Pensaba que era una raza extinguida en 2005... ?Y qu¨¦ es Bing? Ah, s¨ª, el buscador de Microsoft, vaaaaale. A ver, soy borde y maleducado porque el mundo me ha hecho as¨ª. La culpa no es m¨ªa, es de la sociedad. Aunque siendo del todo sincero, mi car¨¢cter destemplado est¨¢ bastante relacionado con mis frustraciones sexuales: soy el cl¨¢sico amargado que no chusca lo suficiente. Y encima el problema se agrava en ¨¦pocas como la primavera, en las que, como dice mi amigo Jordi Luque, uno se pone "folloso". Vosotros, los lectores, pag¨¢is el pato, pero reconoce que yo tambi¨¦n doy mucho a cambio: por ejemplo, todas las neuronas que pierdo respondiendo este consultorio y que jam¨¢s volver¨¢n. Espero que lo entend¨¢is y que perdon¨¦is mi insolencia.
Bea: Cuando llega la temporada de invierno algo sucede en los bares de Bilbao, d¨®nde resido. Llega el maravilloso momento del arte abstracto v¨ªa Word y Paint alertando del famoso "Hay caldo". La cuesti¨®n es que una ha querido hacerse experta desde hace unos a?os en la degustaci¨®n de este maravilloso manjar caliente, pero llega un punto en el que entro a un bar y si veo un cartel lo tengo que sacar una foto, y hasta tal punto ha llegado la obsesi¨®n que tengo a media pandilla y oficina de corresponsales como puedes ver aqu¨ª. Y ya, hasta entiendo y s¨¦ diferenciar entre guarradas de extarlux y caldos caseros aut¨¦nticos. Pero es que adem¨¢s, si "hay caldo" es que me da verg¨¹enza, pero paso de tomar ca?as o vinos. ?Qu¨¦ me est¨¢ pasando? ?Por qu¨¦ en verano no encuentro un sustituto veraniego vasco que tambi¨¦n pueda encontrar en los bares vascos como se lleva la sangr¨ªa en otros lados? ?Se te ocurre algo que calme mi sed de producto casero?
Querida Bea, te felicito: s¨®lo a una persona muy transtornada se le ocurrir¨ªa la genialidad de montar un tumblr de carteles de "hay caldo". Soy fans tuyo desde ya. Las preguntas locas que haces, escribir "extarlux" y repetir "vasco", "vasco" y "vasco" todo el rato tampoco apuntan a una gran estabilidad mental, as¨ª que veo claro tu futuro en el psiqui¨¢trico de Zamudio, que la L¨®pez-Ibor te queda un poco lejos. Hasta que tu familia o los servicios sociales tomen cartas en el asunto y vengan a buscarte con la camisa de fuerza que est¨¢s pidiendo a gritos, te recomendar¨ªa que tomaras gazpacho. Ya s¨¦ que no es muy vasco, pero no se me ocurre ninguna sopa fr¨ªa t¨ªpica de M¨¢s All¨¢ del Muro.

Arte popular.
Lady Croqueta: El otro d¨ªa nos dio por hacer croquetas en casa y despu¨¦s de dejar enfriar la bechamel descubrimos que, ?oh, no!, estaba demasiado l¨ªquida. Le¨ªmos algunas sugerencias en Google: una dec¨ªa que a?adi¨¦semos copos de pur¨¦ de patata. Como no ten¨ªamos de eso, decidimos cocer las cuatro patatas que ten¨ªamos entre todos, machacarlas y a?ad¨ªrselas a la bechamel. Resultaron ser pocas patatas. Le¨ªmos otro remedio, esta vez que ech¨¢semos harina sin m¨¢s. Cre¨ªmos que el sabor a harina cruda no nos gustaba y le agregamos pan rallado hasta que vimos que eso se pod¨ªa moldear. Probamos y el sabor segu¨ªa bien, pero al ir a pasarlas por huevo se deshac¨ªan, as¨ª que las rebozamos en m¨¢s pan rallado solo y las fre¨ªmos. Y salieron aceptables. Pero, ?qu¨¦ recomiendas hacer t¨² cuando la mezcla salga demasiado l¨ªquida?
Querida Lady Croqueta, patatas cocidas, pan rallado, m¨¢s pan rallado... ?no ten¨ªais un poco de cemento por casa para ech¨¢rselo a la masa? Porque fue lo ¨²nico que os falt¨®. Antes de a?adirle la primera marranada que te recomienden por internet, te sugiero que utilices el sentido com¨²n. ?C¨®mo se puede espesar algo? Pues o reduciendo la cantidad de agua que lleve, o a?adiendo m¨¢s contenido del espesante en cuesti¨®n. Para lo primero, puedes recocer la bechamel, teniendo en cuenta que deber¨¢s moverla constantemente para que no hierva y s¨®lo humee. Para lo segundo, como bien dices la harina no se puede echar cruda, as¨ª que deber¨¢s cocerla antes con la misma cantidad de mantequilla a fuego suave unos 10 minutos. Luego vas incorporando poco a poco la bechamel l¨ªquida y mezclando sin parar. De todas formas, ten en cuenta que la masa de las croquetas no debe de ser un mazacote, y debe costar un poco trabajarla con las manos. ?As¨ª se fundir¨¢ en la boca una vez frita!?
Luisa: Mi madre es de las de usar aceite, sobre todo de oliva, a cascoporro. Ella dice que las croquetas hay que fre¨ªrlas en litros y litros de aceite, que si no "no se hacen por dentro". Yo las fr¨ªo en muy poco aceite en una sart¨¦n y quedan la mar de bien, y creo que s¨ª que absorben m¨¢s aceite si les pones m¨¢s. S¨¢canos de nuestras dudas, por favor.
Querida Luisa, qu¨¦ pesaditas est¨¢is hoy con las croquetas. A ver, los ortodoxos de la fritura le dar¨¢n la raz¨®n a tu madre. Y desde luego no es cierto que porque pongas m¨¢s aceite vayan a quedar grasientas: eso depende de que la temperatura sea la correcta, no de la cantidad de materia grasa. Sin embargo, a m¨ª me gustan las croquetas fritas en sart¨¦n. No racaneando el aceite como t¨², pero s¨ª de tal forma que haya que darles la vuelta. Como el calor de la sart¨¦n les llega muy directamente, casi como si estuvieran en la plancha, quedan muy crujientes. Lo de que se hagan por dentro es una tonter¨ªa: la masa de las croquetas debe estar bien cocinada antes de la fritura, y con que se caliente sin m¨¢s, es suficiente.
Xan & la Nuri: Somos una pareja que vive en los USA. Que sepas que nos alegras los viernes quincenales, porque nos hemos convertido en unos foodies (sin pijer¨ªa). Para muestra una ensalada. En Estados Unidos todos los productos tienen que ser pasteurizados, con lo cual los sabores de jam¨®n, quesos, embutidos varios, se deterioran bastante. Adem¨¢s de la t¨ªpica tortilla de patatas ?se te ocurre alguna tapa 'typical spanish' original para impresionar a colegas de diferentes culturas? Gracias por tu respuesta, y por favor no hagas el blog mensual, los vaciles son buen¨ªsimos, ya sabes que nos gusta la carnaza tambi¨¦n.

<p >
Queridos Xan & la Nuri, no s¨¦ de d¨®nde os hab¨¦is sacado lo de que voy a "hacer el blog mensual", pero la idea me resulta muy atractiva. O ya puestos, trimestral: una entrada para cada estaci¨®n, y a correr. Se lo propondr¨¦ a los responsables de EL PA?S, a ver qu¨¦ opinan. Muchas gracias por la foto, es un floripondio precioso. Y qu¨¦ buena idea la de ponerle cebolla pochada a una ensalada... s¨®lo le faltan unos mejillones para ser alta cocina. Para impresionar a los gringos yo apostar¨ªa por unas aceitunas ali?adas, unos croquetones ib¨¦ricos, unas sardinas en aceite caseras, unas alcachofas confitadas con huevo y anchoa o unas papas con pimiento verde. Todo muy tapero y muy de aqu¨ª.
Juan: Me siento un poco monguer pregunt¨¢ndote esto v¨ªa 'Al¨® comidista' en vez de abusar de nuestra amistad y hacerlo directamente por telegrama, pero no consigo encontrar una definici¨®n de monguer que no deje resquicios a las dudas. Me ser¨ªa muy ¨²til si t¨², que usas el t¨¦rmino con una frecuencia que denota mucho conocimiento, me lo pudieras explicar de manera sencilla, sobre todo para contestar a la mucha gente que me lo llama a m¨ª.
Querido Juan, como nos conocemos desde el Tri¨¢sico y hay confianza, no me voy a tomar el trabajo de contestarte, sino que voy a aprovechar un mail que me mand¨® hace poco una lectora llamada Sara Descalzo habl¨¢ndome sobre el t¨¦rmino en cuesti¨®n. "El otro d¨ªa leyendo un art¨ªculo en ingl¨¦s le¨ª la palabra hatemongers, y pens¨¦ en ti y en tus comentaristas. As¨ª que fui a mirar de donde ven¨ªa y no tiene nada que ver con gente ni de Mongolia, ni con ninguna enfermedad, sino que un monger es 'a promoter of something unpleasant'. De ah¨ª se ha derivado el uso para esa gente que en las redes sociales se queja de todo (problemas de conexi¨®n, olvido de contrase?a, etc¨¦tera) y as¨ª hasta caracterizar a cualquier persona que haga algo desagradable. Hala, ya me he quedado m¨¢s tranquila". A?ado que yo no uso monguer en este sentido, sino en el que sugiere su sonido en castellano: est¨²pido, corto, con pocas luces. En resumen: si la gente te llama as¨ª, es que eres o un llorica o un imb¨¦cil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
