Los diez diputados de Acci¨®n Democr¨¢tica se integrar¨¢n en el Grupo Mixto
La direcci¨®n del PCE propone sanciones para Fidel Alonso, secretario de CCOO de Madrid
El Salvador y los derechos humanos
Clemente, confiado en eliminar a la Real
Anto?ete triunfa en Venezuela
Paul McCartney
Sabat¨¦s: "El eclecticismo es una de las pocas v¨ªas que permiten la evoluci¨®n de la m¨²sica"
La elocuencia de un mudo
"Se discute nuestro derecho a hablar", declara Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez
El recuerdo del ¨²ltimo 'derby' pesa sobre el Madrid-Atl¨¦tico
Salvador Dal¨ª
Ofensiva diplom¨¢tica del Gobierno cubano en Africa
Quema del veh¨ªculo de un naturalista
Relaci¨®n de procesados en el sumario del s¨ªndrome t¨®xico
El Ateneo Obrero de Gij¨®n recupera su patrimonio incautado
Presentado el VII Congreso Nacional de Optica y Optometr¨ªa
'Muerte en Venecia': Visconti, entre el refinamiento y la groser¨ªa
Muerte en Venecia es una pel¨ªcula que ha despertado pasiones a favor y en contra. Algunas de las primeras han llegado al papanatismo y entre las segundas hay casos de arbitrariedad. Contra unos habr¨ªa que decir que no es, ni mucho menos, una pel¨ªcula perfecta, y contra otros que tampoco es una nader¨ªa. Se trata de un filme complejo, incluso en sus defectos, y que, para Visconti, supuso un compromiso personal grave, del que supo salir en parte con dignidad y en parte haciendo trampas. La historia, ideada por Thomas Mann, del m¨²sico alem¨¢n Von Ashenbach -una amarga sombra de Gustav Mahler- y del adolescente polaco Tadzio, en medio de una Venecia decimon¨®nica, mortecina y asaltada por el c¨®lera, sigue despertando posiciones encontradas. Su reposici¨®n en TVE es, por ello, oportuna.