Del pasillo olv¨ªdese y el dormitorio, red¨²zcalo: la vivienda ¡®low cost¡¯ que ha fascinado a la cr¨ªtica
La casa Ronda, del reci¨¦n fundado estudio Hanghar, ha logrado el premio 2021 del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid

Cualquiera que haya teletrabajado los ¨²ltimos meses en el centro de Madrid, probablemente se habr¨¢ enfrentado a tener que hacer videollamadas con un ruido infernal de fondo: el de una, dos o incluso varias reformas integrales a la vez, que en ocasiones pod¨ªan incluso solaparse con la obra de los bajos de un edificio cercano, ahora habitados por turistas. ¡°No hay m¨¢s que salir a la calle para verlo, vayas donde vayas todo est¨¢ lleno de andamios, gr¨²as, contenedores de obra. La ciudad ha entrado en una vor¨¢gine tan loca de trasformaci¨®n que su demanda ya est¨¢ superando la capacidad de abastecerla, porque no hay suficientes recursos ni operarios¡±, subraya el arquitecto Eduardo Mediero. ¡°Muchos de los indicadores del 2008 se est¨¢n dando de nuevo en este bum inmobiliario¡±, a?ade.

Mediero (Madrid, 30 a?os) volvi¨® a su ciudad en 2020 tras dar clases de arquitectura en la Universidad de M¨ªchigan. Aprovech¨® el par¨®n de la pandemia para valorar la direcci¨®n a la que deb¨ªa encaminarse Hanghar, el estudio que dirige junto a dos compa?eros m¨¢s de su quinta. Todos pertenecen a una generaci¨®n de arquitectos que entr¨® y sali¨® de la facultad con la recesi¨®n a cuestas, con la que han tenido que convivir m¨¢s de lo que a priori se cre¨ªa. Pocos esperan ya que su sector recupere el esplendor megal¨®mano de antes. Y en este estudio, casi hasta prefieren que eso ni ocurra.
¡°Somos muy conscientes de por qu¨¦ se lleg¨® a aquella situaci¨®n, por eso evitamos contribuir a que vuelva. De hecho, los proyectos que recibimos y que suenan a dar el pelotazo, o que entienden la arquitectura como un medio especulativo, directamente ni los consideramos¡±, se?ala Mediero. En Hanghar se han acostumbrado a ir tirando con lo que haya, lo cual acostumbra a ser un presupuesto ajustad¨ªsimo que obliga a economizar en medios y a reducir el n¨²mero de soluciones constructivas a unas pocas. Parece un h¨¢ndicap, y lo es, pero ellos lo ven como un reto de dise?o.

Su casa Ronda, la vivienda m¨¢s barata que han reformado hasta la fecha y por la que ganaron el premio 2021 del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid en la categor¨ªa emergente, la reconstruyeron al completo utilizando solo ladrillo local y una capa de yeso en las paredes, igual que en los techos. ¡°En vez de tener a una persona limpi¨¢ndolos y allan¨¢ndolos durante d¨ªas, con el coste que eso supone, proyectamos el yeso en el techo con una pistola y lo dejamos tal cual¡±, explica su autor, que rechaz¨® el pladur y llev¨® el reduccionismo tambi¨¦n al suelo ¨Ces contin¨²o, no lleva juntas¨C y a la cocina, en la que se incluye un fregadero, la isla, una encimera con un extractor industrial y dos flexos: los electrodom¨¦sticos necesarios, los ¨²nicos que figuran, se escondieron adrede para que no quedaran vistos.
Tampoco hay dormitorio de matrimonio, ni siquiera pasillo: la ret¨ªcula de este piso de 85 metros cuadrados consiste en una serie de seis cuartos gen¨¦ricos, de tama?o parecido, comunicados a trav¨¦s de unas grandes aperturas centrales. Es decir, que puede ser una casa de un solo dormitorio con una zona p¨²blica enorme, o de dos habitaciones con una estancia com¨²n m¨¢s peque?a. O una casa de tres habitaciones. ¡°La idea es que quienes fueran a vivir all¨ª pudieran ocupar el piso como quisieran, no como nosotros les dij¨¦semos¡±, aclara el arquitecto.

Pero, ?existe gente que est¨¦ dispuesta a vivir en un sitio as¨ª? Al parecer la hay, una pareja de 75 a?os que acab¨® mud¨¢ndose tras enamorarse del piso, cuya estructura puede resultar extra?a porque, en realidad, se aleja del tipo de vivienda a la que se enfoca el mercado, la m¨¢s lucrativa. ¡°La t¨ªpica que te est¨¢ diciendo a gritos que est¨¢ hecha para una familia nuclear y, seguramente, tambi¨¦n heterosexual¡±, considera Mediero. Por lo dem¨¢s, seg¨²n ¨¦l, la casa no tiene nada de nuevo. ¡°No estamos inventando la p¨®lvora. El t¨ªpico pasillo descomunal que comunica las habitaciones, muy propio de una arquitectura superutilitaria, se introduce en Espa?a a partir de los a?os cuarenta, hasta entonces las casas eran eso, una ret¨ªcula de cuartos concadenados sin distribuidor que uno ya ve¨ªa c¨®mo ten¨ªa que habitarlos seg¨²n sus circunstancias¡±.
El mismo patr¨®n sigue la casa Lara de 65 metros cuadrados que Hanghar ha resuelto hace poco, y el pabell¨®n Tipos de Espacios, el que presentaron junto al estudio mexicano Palma en la edici¨®n 2021 del festival de arquitectura Conc¨¦ntrico de Logro?o. El proyecto era muy similar a sus pisos, solo que para levantar las paredes aqu¨ª utilizaron exclusivamente bloques de termoarcilla y un callej¨®n de la ciudad, estrech¨ªsimo pero con mucho tr¨¢fico diario. Lo coparon como en los viejos tiempos ¨Cel paso se encontraba en el interior de la antigua tabacalera, junto a su chimenea¨C, y bloque a bloque plantearon una ret¨ªcula repleta de habitaciones que, de acuerdo a sus formas geom¨¦tricas, cada una daba lugar a una condici¨®n espacial u otra.
Una semana tardaron en montar el tinglado, mucho m¨¢s de lo que hab¨ªan calculado al principio. Mediero lo recuerda: ¡°Luego llegaron al festival unos [arquitectos] italianos que me encantan, inflaron un globo y en 15 minutos hab¨ªan terminado su instalaci¨®n. Mientras, ah¨ª est¨¢bamos nosotros, cargando bloques con una carretilla. Es lo que tiene la inexperiencia, supongo¡±. Nadie nace sabiendo, aunque Hanghar como tal s¨ª naci¨® el 1 de enero de 2021 teniendo claro que no ser¨ªa como esos despachos de arquitectura que cada vez crecen m¨¢s y m¨¢s. Es otra de las vor¨¢gines que a su director no le interesan, y para evitarla desde el primer d¨ªa fij¨® una fecha de caducidad de 10 a?os: ¡°El 31 de diciembre de 2030 el estudio morir¨¢. Dentro de una d¨¦cada ser¨¢ otra cosa, tendr¨¢ otro nombre, otra estructura, nuevas ambiciones. Porque hay que aceptarlo, cuando llegue esa fecha nosotros tampoco seremos los mismos¡±.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.