C¨®mo ¡®Los Simpson¡¯ super¨® su bache hist¨®rico y recuper¨® la gracia: ¡°No queremos contentar a los rancios¡±
La temporada 35 de la serie creada por Matt Groening llega a Espa?a en medio de una creciente ola de entusiasmo de aficionados y cr¨ªticos hacia las ¨²ltimas entregas, tras dos largas d¨¦cadas de declive?

En un mundo cada vez m¨¢s crispado, pocas cosas generan tanto consenso como los diez primeros a?os de Los Simpson, adorados colectivamente y de un impacto cultural profund¨ªsimo. De igual manera, otro consenso claro se encuentra en que Los Simpson se precipit¨® despu¨¦s hacia un ocaso sin fin, con raciones anuales de nuevos cap¨ªtulos desalentando hasta a su p¨²blico m¨¢s ac¨¦rrimo. Pero, en tiempos convulsos, las m¨¢s r¨ªgidas certezas se sacuden. En 2023, la revista Vulture sorprend¨ªa con lo que a muchos entonces podr¨ªa parecerles un titular provocador: ¡®Los Simpson¡¯ es buena otra vez. En el art¨ªculo, el periodista Jesse David Fox se entrevistaba con guionistas y productores a fin de entender qu¨¦ hab¨ªa ocurrido en las temporadas 33 y 34 para que, de repente, generasen tantos comentarios sobre su renacer entre aficionados, cr¨ªticos y miembros del equipo.
Los cambios en el proceso implementados en 2020 a ra¨ªz del confinamiento, el ascenso de Matt Selman como showrunner tras veinte a?os de Al Jean en el cargo y el fomento de un trabajo m¨¢s autoral eran algunas razones esgrimidas. La audiencia ha respondido: seg¨²n Parrot Analytics, en sus cap¨ªtulos m¨¢s seguidos de estas ¨²ltimas temporadas, ha llegado a crecer un 24% en EE UU. En 2023 era el cuarto programa con m¨¢s horas vistas en Disney+. ¡°Est¨¢n produciendo algunos de los episodios m¨¢s ambiciosos, conmovedores y divertidos de la historia de la serie, que, despu¨¦s de tantos a?os, consiguen ampliar nuestra comprensi¨®n de los personajes y de por qu¨¦ siguen significando tanto¡±, escrib¨ªa Fox. Selman, el showrunner, dec¨ªa por su parte: ¡°Hay que asegurarse de que cada episodio es digno de un p¨®ster. ?Cu¨¢l es la excitante idea visual que hace ¨²nico el cap¨ªtulo para que t¨² lo pongas y no digas simplemente ¡®Est¨¢n en la cocina¡¯ o ¡®Est¨¢n en el sal¨®n¡¯?¡±.
La pen¨²ltima temporada se completaba con el episodio 750, La aventura de Homer a trav¨¦s del parabrisas, que transcurr¨ªa en los segundos previos (dilatados hasta 22 minutos) a la posible muerte del padre de familia en un accidente de coche, en los que Homer reflexionaba sobre su relaci¨®n con Marge y el rol de cuidadora que hab¨ªa desempe?ado con ¨¦l durante todo su matrimonio. Los cap¨ªtulos de la nueva temporada, la 35, est¨¢n estren¨¢ndose cada mi¨¦rcoles en Disney+ desde finales de diciembre, y uno sit¨²a a Marge en un viaje similar, cuando la fiebre le sume en un p¨¢nico existencial porque la infancia de Bart termine.

La recuperaci¨®n del n¨²cleo emocional ¨Caquella vieja habilidad de Los Simpson para encadenar risas pero introducir un giro bonito, o revelar ternura en Homer tras mostrarle haciendo algo muy est¨²pido¨C es una clave. En un videoensayo, el youtuber John Walsh, m¨¢s conocido como Super Eyepatch Wolf, observaba un cambio de ritmo. Con una media de 118 chistes por cap¨ªtulo en dos de las consideradas peores temporadas (la 29 y la 30), parec¨ªa que el criterio prioritario en los ¨²ltimos a?os de la serie era incluir cuantos m¨¢s gags mejor, lo que hac¨ªa que pensar en sus argumentos fuese, bromeaba Walsh, ¡°como intentar recordar el rostro de un hombre con la cara cubierta de abejas¡±.
La media ca¨ªa a casi la mitad (65) en las temporadas 33 y 34, lo que suger¨ªa una voluntad de explorar otro tipo de narraci¨®n. Y que Los Simpson estaba dejando de imitarse a s¨ª misma. El cap¨ªtulo Pixelados y temerosos es un nuevo cl¨¢sico. Walsh dec¨ªa: ¡°Es el primero en d¨¦cadas que me ha hecho entender por qu¨¦ Homer y Marge siguen juntos¡±. Y describ¨ªa La casa del ¨¢rbol del terror XXXIII, ganador del Emmy, como ¡°un episodio incre¨ªble no por su parecido con la edad dorada, sino porque no podr¨ªa haber existido en esa etapa¡±.
Kirk van Houten es un incel
En su reci¨¦n publicado libro Los Simpson nunca acabar¨¢n (Ed. Applehead Team), el guionista y c¨®mico Juan Dami¨¢n Pardo repasa exhaustivamente la historia de la serie y estudia las circunstancias que han condicionado cada etapa. Preguntado por ICON, tambi¨¦n cree que ¡°ha habido una remontada apreciable¡± en las ¨²ltimas temporadas, frente al ¡°estancamiento¡± por la permanencia de Al Jean como showrunner. Jean fue responsable de la tercera y cuarta temporada, y su regreso a partir de la decimotercera se recibi¨® en un principio, seg¨²n cuenta el libro, como una vuelta a las esencias, despu¨¦s de que la serie se hubiese enrocado en tramas absurdas a ojos de sus seguidores. Ese optimismo pronto se esfum¨®. Para Pardo, Jean no fue necesariamente el responsable de que la serie naufragara, pero sus veinte a?os en el puesto repercutieron en una p¨¦rdida de frescura.

¡°Ver algunos cap¨ªtulos era, a veces, como leer la columna de un se?or enfadado de 50 o 60 a?os¡±, dice el autor, que atribuye parte de las mejoras a la llegada de guionistas j¨®venes, en algunos casos nacidos despu¨¦s del estreno de la serie en 1989. El equipo se ha renovado y es m¨¢s diverso: ¡°Han ido metiendo guionistas nuevos por temporada y ninguno de los que se ha quedado fijo era un hombre blanco¡±. Un cambio de paradigma respecto a sus or¨ªgenes, cuando Sam Simon, el primer showrunner, no quer¨ªa mujeres ¡°porque estaba pasando por un divorcio¡±, seg¨²n revel¨® en 2017 Mimi Pond, firmante del piloto de la serie, Sin blanca Navidad.
En la temporada 34, los espectadores vieron por primera vez el barrio negro de Springfield gracias a una historia centrada en Carl, amigo y compa?ero de Homer. ¡°En las temporadas que todo el mundo venera como pilares de la comedia no hay una sola trama enteramente de Marge y Lisa¡±, apunta Pardo. ¡°Para encontrar el primer cap¨ªtulo centrado en ambas tienes que irte a la temporada 16. Ahora no pasa. Ya no sientes que hagan por obligaci¨®n un cap¨ªtulo de Marge al a?o, sino que te encuentras siete por temporada que tienen sentido¡±.
Despu¨¦s de pol¨¦micas como la del documental El problema con Apu (2017), donde personas indias hablaban de c¨®mo el estereotipo de Apu hab¨ªa influido negativamente en sus vidas, la serie, que primero despach¨® las quejas como un problema de correcci¨®n pol¨ªtica y ofensa f¨¢cil, ha vivido un cambio de sensibilidad. ¡°No ten¨ªa ning¨²n problema con c¨®mo lo hac¨ªamos hasta ahora, pero tampoco queremos contentar a los rancios. No hay nada de malo en buscar m¨¢s representaci¨®n e igualdad¡±, declaraba Matt Groening, el creador, a Vulture en 2021. La s¨¢tira pol¨ªtica tambi¨¦n se ha ido afinando a partir de otros cambios en la din¨¢mica de personajes. ¡°No s¨¦ si tienen otras opiniones o quieren caer mejor, pero es verdad que ahora est¨¢n m¨¢s al d¨ªa de los temas que se hablan en redes sociales, porque hay guionistas de 30 a?os¡±, opina Juan Dami¨¢n Pardo. Un ejemplo: c¨®mo Kirk van Houten, el padre de Milhouse, ha desplazado a Ned Flanders como representante de lo retr¨®grado.

¡°Es una reinvenci¨®n que me parece simp¨¢tica. Han convertido a un perdedor frustrado como Kirk en alguien que se pasa el d¨ªa quej¨¢ndose de los cambios culturales o alentado teor¨ªas de la conspiraci¨®n, un prototipo de incel que tiene m¨¢s que ver con el enemigo de la serie ahora¡±, explica. En un movimiento similar al de South Park cuando el Sr. Garrison, el profesor, fue convertido en un trasunto de Donald Trump, en uno de los cap¨ªtulos de la temporada 34 Kirk ascend¨ªa al poder tras intentar cambiar el contenido de la asignatura de historia del colegio (¡°Mis hijos, mi verdad¡±, dec¨ªa su eslogan). ¡°A Flanders se le us¨® despu¨¦s del 11-S como modelo de cristiano loco de la era Bush, una especie de Mel Gibson, pero se acab¨® convirtiendo en un estereotipo al que recurrir de forma f¨¢cil¡±, dice el autor de Los Simpson nunca acabar¨¢n. ¡°?Ibas a hacer un cap¨ªtulo de la teor¨ªa de la evoluci¨®n? Pon¨ªas de malo a Flanders, que estaba en contra. ?Un cap¨ªtulo sobre la censura? Part¨ªas de Flanders escribiendo una carta para quejarse de algo. Ahora hacen una s¨¢tira m¨¢s compleja, parecida a la de BoJack Horseman¡±.
El problema con Homer
Para Pardo, la calidad mayor o menor de Los Simpson guarda relaci¨®n directa con la personalidad de Homer. ¡°A Homer nunca se le retrata como un modelo a seguir, pero la serie est¨¢ de su parte y te hace simpatizar con ¨¦l. Por eso, cuando Homer se volvi¨® insoportable, la serie tambi¨¦n se volvi¨® insoportable¡±, reflexiona sobre esa era intermedia de Los Simpson en la que el personaje, humanizado en los primeros a?os en su faceta de padre, marido y amigo, se fue volviendo ego¨ªsta y mezquino. ¡°El Homer de la era Matt Selman se parece m¨¢s al protagonista de una serie con c¨®mico, tipo Seinfeld o Louie. Un referente m¨¢s moderno, no especialmente tonto y m¨¢s milenial [literalmente, y seg¨²n la actual cronolog¨ªa, naci¨® en los ochenta] en su forma de ver el mundo¡±.
Un aspecto tambi¨¦n llamativo de las nuevas entregas es su relaci¨®n ambigua con el pasado. En La casa del ¨¢rbol de terror XXXIII, la tercera de sus habituales tres historias de Halloween se ambientaba en un parque tem¨¢tico de Los Simpson, donde Homer era un robot que tomaba conciencia y descubr¨ªa, aterrado, c¨®mo los fans le obligaban a repetir una y otra vez sus momentos c¨¦lebres. Al mismo tiempo, pese al ejercicio de nostalgia cr¨ªtica, la serie ha recuperado en los ¨²ltimos episodios a personajes como Jacques, el instructor de bolos franc¨¦s con quien Marge sopesa una infidelidad en la primera temporada, e introducido una enorme cantidad de flashbacks y gui?os a sus viejos tiempos.

Precisamente como burla al af¨¢n por glorificar ciegamente lo antiguo, el youtuber John Walsh introduc¨ªa en su antes citado videoensayo una furibunda cr¨ªtica de un espectador a la deriva de la serie y la hac¨ªa pasar por actual; para luego, contar que era en realidad un comentario realizado en los noventa contra la temporada 6. Es decir, la temporada que inclu¨ªa cap¨ªtulos emblem¨¢ticos como el de la secta de los Canteros o la primera parte de ?Qui¨¦n dispar¨® al se?or Burns? fue, en su d¨ªa, vista por algunos como una degeneraci¨®n. Un mensaje que invita a dejar de medir Los Simpson en funci¨®n de c¨®mo fue y m¨¢s en c¨®mo es en el presente.
M¨¢s abierta a nuevas historias en lugar de refritos, explorar personajes, relaciones y lugares de Springfield antes ignorados o plasmar conflictos contempor¨¢neos, la serie sigue, no obstante, teniendo asignaturas pendientes, como la de una representaci¨®n trans digna. Algo m¨¢s flagrante si se tiene en cuenta que, al menos, una mujer trans es parte importante de su historia: tal y como relata el libro Los Simpson nunca acabar¨¢n, cuyo pr¨®logo firma la c¨®mica Elsa Ruiz, un cap¨ªtulo esencial como el de la muerte del jazzman Murphy Enc¨ªas Sangrantes fue escrito por Jennifer Ventimilia (entonces en el armario). ¡°Hay un mont¨®n de temas que se nota que son pol¨¦micos dentro del equipo de guionistas¡±, analiza el autor Juan Dami¨¢n Pardo. ¡°Yo sigo a muchos y estos d¨ªas puedes ver lo radicalmente que unos est¨¢n a favor de Israel o de Palestina. La serie no va a posicionarse teniendo esa divisi¨®n entre los guionistas. Probablemente con el tema trans pase lo mismo¡±.
Y ahora que la serie ha recuperado pulso creativo, ?est¨¢ m¨¢s cerca una segunda pel¨ªcula? ¡°Estoy seguro de que la veremos, pero quiz¨¢s en plataformas y no en cines¡±, cree Pardo. ¡°La pel¨ªcula de 2007 lleg¨® en el momento exacto, cuando la serie estaba decayendo pero el rendimiento era incre¨ªble. Ahora ha cambiado la forma de consumo y la forma de ver Los Simpson. Dudo que tuviera tanto ¨¦xito. Ellos son conscientes de que ir a cines ser¨ªa demostrar una debilidad¡±.
Puedes seguir ICON en Facebook, X, Instagram,o suscribirte aqu¨ª a la Newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.