Albert Lamorisse, memoria del hombre que film¨® el aire
El director franc¨¦s, genuino poeta de la imagen, falleci¨® rodando una pel¨ªcula cuyo narrador era el viento


Se acaba de cumplir el centenario del inventor del juego de estrategia militar Risk y creador de dos de las pel¨ªculas m¨¢s m¨¢gicas de la historia del cine, Crin blanca y El globo rojo. Albert Lamorisse era un genuino poeta de la imagen que falleci¨® de forma prematura en 1970 a los 48 a?os en un accidente de helic¨®ptero en Ir¨¢n. Rodaba un documental sobre el pa¨ªs financiado por el sha Reza Pahlevi. Lamorisse resolvi¨® su acercamiento a la cultura persa con una pel¨ªcula filmada solo desde el aire y con un narrador omnipresente: el viento.
Con su alma de documentalista, el director franc¨¦s situ¨® su ¨®pera prima, Bim (1951), en T¨²nez. Era la historia de un ni?o pobre y su peque?o burrito. Dos a?os despu¨¦s, la bell¨ªsima Crin blanca narraba en 47 minutos la amistad entre un ni?o y un caballo salvaje blanco. Su obra maestra llegaba a los tres a?os de Crin blanca y en un formato a¨²n m¨¢s reducido de 34 minutos. Con cinco a?os de edad, Pascal Lamorisse se convirti¨® en el personaje principal de la milagrosa pel¨ªcula de su padre. Un precioso ni?o solitario vestido de gris que se paseaba por el barrio parisiense de M¨¦nilmontant junto a un misterioso globo incandescente que lo segu¨ªa a todas partes. V¨ªctima de la envidia de los otros ni?os, Pascal perd¨ªa a su ¨²nico y preciado compa?ero. Ante este cruel desenlace, los globos del mundo se escapaban de sus due?os para rescatar al desconsolado ni?o y llevarlo con ellos m¨¢s all¨¢ de las nubes y los tejados de Par¨ªs. Una imagen cuya poderosa melancol¨ªa revivi¨® d¨¦cadas despu¨¦s Pixar en Up o inspir¨® la pel¨ªcula m¨¢s francesa del cineasta Hou Hsiao-Hsien.
El globo rojo fue premiada en Cannes y logr¨® el Oscar al mejor guion original en el mismo a?o que estaban de candidatas nada menos que La Strada y El quinteto de la muerte. Mientras en EE UU y otros pa¨ªses se convert¨ªa en un fen¨®meno popular que se proyectaba en escuelas, en Espa?a se qued¨® en el reducto de cuatro gatos afrancesados. As¨ª que mucho antes de poder verla, mi padre, que era un maravilloso cuentacuentos, me regal¨® el cine antes del cine convirti¨¦ndolo casi plano por plano en mi cuento favorito de cada noche.
Al sha de Persia no le gust¨® El viento de los enamorados (1978), la pel¨ªcula a¨¦rea de Lamorisse sobre Ir¨¢n. El ministerio de Arte y Cultura, que tambi¨¦n estuvo detr¨¢s de F de Fake (1973), de Orson Welles, le present¨® sus quejas: la pel¨ªcula era una evocaci¨®n de la mitolog¨ªa y la historia persa a trav¨¦s del mundo rural, de sus pastores y agricultores, pero ellos quer¨ªan mostrar su cara m¨¢s industrial y moderna. Le insistieron en que rodara en la presa de Karaj. Lamorisse expres¨® sus reticencias y le respondieron ofreci¨¦ndole todas las garant¨ªas de seguridad, que inclu¨ªan al piloto personal del sha. Tal y como el cineasta tem¨ªa, el 2 de junio de 1970 el aparato se enred¨® en unos cables el¨¦ctricos y se estrell¨® contra el r¨ªo Karaj. Fallecieron el piloto, el cineasta y su equipo. Su hijo Pascal acab¨® la pel¨ªcula, que se estren¨® en 1978, un a?o antes de la Revoluci¨®n Isl¨¢mica. Cuentan que en algunas cintas pirata circula un misterioso ep¨ªlogo. Seis minutos extra¨ªdos de lo que sobrevivi¨® del accidente y que, en un vano intento de mostrar el nuevo Ir¨¢n, ha quedado como su siniestra despedida.
Puedes seguir ICON en Facebook, Twitter, Instagram, o suscribirte aqu¨ª a la Newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
