¡®Compliance¡¯, con toda solemnidad
?Qu¨¦ induce a alguien a utilizar una palabra que no ser¨¢ entendida por la mayor¨ªa de quienes la oyen?

Muchos espa?oles se habr¨¢n extra?ado ante una palabra de Pablo Casado le¨ªda con toda solemnidad el pasado martes y contenida en esta frase: ¡°Cambiaremos la sede nacional de ubicaci¨®n y crearemos un nuevo departamento de compliance¡±.
?sa es la palabra, pronunciada compl¨¢yans.
Dejemos de lado el pleonasmo ¡°crearemos un nuevo departamento¡± (si se crea, habr¨¢ de ser nuevo), para observar que el presidente del PP no se molest¨® en explicar ese t¨¦rmino ingl¨¦s inusual en el lenguaje com¨²n; si bien inform¨® acerca de la misi¨®n de esa oficina: establecer ¡°a semejanza de lo que sucede en las grandes empresas¡±, mecanismos de transparencia y de rendici¨®n de cuentas, as¨ª como un canal an¨®nimo de denuncias.
Esas palabras que siguieron a compliance habr¨¢n llevado a mucha gente a deducir que el vocablo ingl¨¦s equivale a ¡°vigilancia¡±. Sin embargo, puede significar, dependiendo de los contextos, ¡°sumisi¨®n¡±, ¡°conformidad¡±¡ o ¡°cumplimiento¡±.
Compliance procede de la ra¨ªz latina complere (llenar, completar). En la Edad Media todav¨ªa se usaba en castellano el verbo ¡°complir¡±, forma m¨¢s pr¨®xima entonces a sus parientes ingleses completely o compliments, por ejemplo, seg¨²n recogen Corominas y Pascual. Y dentro de todas esas palabras pervive la idea de poner algo que falta (es decir, ¡°completar¡±, ¡°complementar¡±, siempre con la misma ra¨ªz). Y en el fondo, eso es lo que significa ¡°cumplir¡±: redondear con hechos lo que se ha anunciado con palabras.
El Diccionario LID de econom¨ªa y empresa (2003) traduce compliance department como ¡°departamento de control¡±. Pero hay otras opciones. La Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia public¨® en 2020 un documento donde se?alaba: ¡°Los programas de cumplimiento normativo o programas de compliance (en adelante, ¡®programas de cumplimiento¡¯) han experimentado un auge significativo en Espa?a¡±. Esos programas se conciben para establecer modelos de gesti¨®n que alerten ante la comisi¨®n de infracciones administrativas y reduzcan las posibilidades de incurrir en delitos. Es decir, sirven para vigilar que se cumplen las normas.
Todos podemos caer en desatinos cuando hablamos o escribimos con prisa. Faltar¨ªa m¨¢s. Pero Casado ley¨® (mediante un sistema de sobreimpresi¨®n en c¨¢mara) un discurso preparado; muy preparado. El uso del anglicismo fue por tanto muy consciente.
?Qu¨¦ lleva a alguien a utilizar una palabra que no ser¨¢ entendida por una inmensa mayor¨ªa de quienes la oyen, ni siquiera por muchos que hablan ingl¨¦s? Nunca lo sabremos, porque no estamos dentro su cerebro, pero s¨ª podemos imaginar qu¨¦ pensar¨¢n los que se hallen a la escucha. Por ejemplo, quiz¨¢s crean que quien usa el anglicismo no sabe c¨®mo traducirlo. O tambi¨¦n que tal vez est¨¦ latiendo en el autor el mismo intento de aquellos conquistadores de Am¨¦rica que escrib¨ªan en sus cartas determinadas palabras ind¨ªgenas aunque supieran de sobra que sus superiores las desconocer¨ªan cuando las leyesen. No las usaban para significar, sino para significarse: pretend¨ªan transmitir subliminalmente su gran conocimiento del terreno, su experiencia en la conquista. Y puede que la gente perciba eso mismo hoy en d¨ªa ante pol¨ªticos, periodistas o expertos de distinta condici¨®n que presumen de su l¨¦xico en ingl¨¦s como si no se supiera ya que tambi¨¦n existen los ignorantes en varios idiomas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
