¡®Som dones i diem prou¡¯
70 mujeres, casi todas profesionales de la lengua y feministas, escriben cr¨ªticamente sobre el lenguaje inclusivo

El debate sobre el sexismo en el lenguaje ha venido impulsado sobre todo por soci¨®logas, dirigentes pol¨ªticas, juristas, fil¨®sofas, periodistas, profesoras¡ Y en ¨¦l rara vez se ha prestado atenci¨®n a lo que piensan las fil¨®logas. Para cubrir ese vac¨ªo se public¨® hace unos meses el libro Som dones, som ling¨¹istes, som moltes i diem prou (¡°Somos mujeres, somos ling¨¹istas, somos muchas y decimos basta¡±). Con la coordinaci¨®n de Carme Junyent, barcelonesa de 67 a?os, feminista, profesora de Ling¨¹¨ªstica en la Universidad de Barcelona, en ¨¦l escriben 70 mujeres, casi todas ellas muy relevantes profesionales de la lengua (principalmente en la docencia). La obra s¨®lo est¨¢ disponible en catal¨¢n y la ha editado Eumo, pero sus textos son aplicables al castellano. La mayor¨ªa de las autoras se declaran feministas; y en los dem¨¢s casos se deduce de lo que explican. Aun a riesgo de descontextualizaci¨®n y de alg¨²n fallo al traducir, creo que vale la pena extraer de sus textos unas cuantas afirmaciones:
¡°Se puede ser feminista y utilizar el masculino gen¨¦rico¡±. ¡°Lo que debe cambiar son las ideas interiorizadas, no la lengua¡±.
¡°El lenguaje inclusivo es inviable en la literatura. Si lo usamos en un texto narrativo, la ideolog¨ªa pasa por delante del relato, y la novela se convierte en un panfleto¡±.
¡°El lenguaje pol¨ªticamente correcto es muchas veces gramaticalmente incorrecto¡±. ¡°El debate sobre el sexismo en la lengua ha obviado el rigor cient¨ªfico¡±.
¡°Algunas inconsistencias ling¨¹¨ªsticas muestran que las instituciones ignoran el funcionamiento de la gram¨¢tica¡±.
¡°Si yo he salido m¨¢s o menos viva de este debate es porque soy una mujer¡±.
¡°?Qui¨¦n es la Generalitat de Catalu?a para hacer propuestas de c¨®mo debemos hablar o escribir?¡±.
¡°El cambio en el l¨¦xico es radicalmente diferente del cambio gramatical¡±.
¡°No conozco otro pa¨ªs donde, con el pretexto de visibilizar a las mujeres, se haya reprimido tanto un colectivo¡± (el de los trabajadores en servicios ling¨¹¨ªsticos de organismos p¨²blicos catalanes).
¡°Los correctores que trabajan en la Administraci¨®n deben someterse a unos pol¨ªticos que, salvo excepciones, ni saben de lengua ni la respetan¡±.
¡°Desdoblar ¡®hombres y mujeres¡¯, ¡®ni?os y ni?as¡¯ pero no ¡®los empresarios¡¯, ¡®los banqueros¡¯, ¡®los inspectores de Hacienda¡¯ indica que no hablamos de un fen¨®meno estrictamente gramatical¡±. ¡°Si desdoblamos unos t¨¦rminos pero no otros, ¡°?no podemos estar enviando a los ni?os un mensaje envenenado?¡±. ¡°Alternar desdoblamientos y no desdoblamientos (caso muy frecuente) puede provocar problemas de interpretaci¨®n¡±.
¡°No es lo mismo ir a cenar con los vecinos que ir a cenar con el vecindario¡±.
¡°En algunas lenguas el g¨¦nero no marcado es el femenino, y no hay nada que muestre que las mujeres resulten socialmente m¨¢s visibles¡±.
¡°Me molesta que se cuestione si soy lo suficientemente feminista porque uso el masculino gen¨¦rico¡±.
¡°La lengua no es machista. (...). Hemos desprestigiado a los profesionales de la lengua, que se encuentran luchando solos contra una fe¡±.
¡°La lengua es un castillo de naipes. Y cuando se tira de una carta existe el peligro de que se derrumbe¡±. ¡°Los desdoblamientos hacen ver que hay dos colectivos separados¡±.
¡°El desdoblamiento de g¨¦nero es un parche mal puesto¡±.
¡°Combatamos el machismo y la represi¨®n de las mujeres, pero dejando las lenguas en paz¡±.
Ap¨²ntate aqu¨ª al bolet¨ªn semanal de Ideas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
