Bush anuncia que agentes armados viajar¨¢n en los aviones para garantizar la seguridad
Las cabinas de los pilotos ser¨¢ reforzadas y habr¨¢ presencia de agentes federales armados
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ha anunciado un plan para aumentar la seguridad en los aeropuertos de EE UU y a bordo de los aviones, que se desarrollar¨¢ en un plazo de seis meses. Mientras se implantan las nuevas medidas, para las que ha provisto unos fondos de 500 millones de d¨®lares (90.000 millones de pesetas), la Guardia Nacional se har¨¢ cargo de la seguridad.
Entre estas medidas figura que el Gobierno federal se haga cargo de la seguridad de pasajeros y equipajes en los aeropuertos, el refuerzo de las puertas que conducen a la cabina de mando de los aviones comerciales para impedir el paso de piratas a¨¦reos, la modificaci¨®n de los sistemas de vuelo para que sea imposible la desconexi¨®n del faro de navegaci¨®n y una fuerte presencia de agentes federales armados y de paisano en los vuelos nacionales.
Hasta ahora, en muchos aeropuertos, los controles de seguridad del equipaje estaba encargados a empresas privadas que en ocasiones contrataban a trabajadores sin preparaci¨®n espec¨ªfica.
"No podemos renunciar a nuestra libertad de viajar. Debemos defendernos del terror", ha explicado el presidente ante los trabajadores del aeropuerto internacional de O'Hare de Chicago. En este sentido, Bush ha recalcado que uno de los principales retos de su Gobierno es "restablecer la confianza de los ciudadanos en la industria a¨¦rea".
La recuperaci¨®n econ¨®mica
"Si el tr¨¢fico a¨¦reo recupera la normalidad, har¨¢ posible que otros sectores tambi¨¦n se recuperen", ha indicado Bush, que ha recomendado a los estadounidenses que viajen en avi¨®n para reuniones de negocios y para sus vacaciones.
MEDIDAS DE SEGURIDAD |
- Fondo de 500 millones de d¨®lares (90.000 millones de pesetas) para sufragar las medidas. |
Bush ha llegado a Chicago en el Air Force One, el avi¨®n presidencial pero, como ha apuntado ante los trabajadores del aeropuerto, nueve miembros de su gabinete han volado en vuelos comerciales para demostrar la confianza del Gobierno en las aerol¨ªneas estadounidenses.
Dos aviones aparcados, uno de American Airlines, y otro de United Airlines, han asistido al discurso del presidente, mientras los aviones despegaban y aterrizaban con normalidad en el aeropuerto.
Bush ha agradecido a los trabajadores de las aerol¨ªneas su dedicaci¨®n en tiempos dif¨ªciles: "S¨¦ que han sido d¨ªas tensos para los empleados de las aerol¨ªneas, apreciamos vuestra determinaci¨®n contra el terrorismo, por que cuando pilot¨¢is un avi¨®n, o proces¨¢is un embarque, o carg¨¢is bolsas, est¨¢is realizando una declaraci¨®n contra el terrorismo".
Los vuelos diarios son ahora 5.500 en el pa¨ªs, seg¨²n la Casa Blanca, mientras que en un d¨ªa normal, antes de los atentados perpetrados el pasado 11 de septiembre contra Nueva York y Washington con Boeings secuestrados, era de 6.500.
La pol¨¦mica petici¨®n de los pilotos
Por su parte, los sindicatos de pilotos de EE UU han solicitado una reforma de las normativas que les permita llevar armas para disparar contra un intruso en la cabina. Sin embargo, Bush se opone a que los pilotos vayan armados en el avi¨®n.
Respecto a esta petici¨®n de los sindicatos de pilotos, el director general y jefe de la direcci¨®n de la Asociaci¨®n del Transporte A¨¦reo Internacional (IATA), Pierre Jeanniot, asegura que se trata de una opci¨®n que habr¨¢ que "examinar con precauci¨®n".
Estas medidas se enmarcan en los esfuerzos que realiza el Gobierno por apuntalar a la industria de la aviaci¨®n, agobiada por altos costes laborales y un descenso de la demanda desde antes de los atentados terroristas. La crisis ha obligado a las l¨ªneas a¨¦reas a ordenar el despido de m¨¢s de 100.000 trabajadores.
La ¨²ltima de esa serie de despidos ha sido anunciada este mi¨¦rcoles por Delta Airlines, la tercera l¨ªnea a¨¦rea de los Estados Unidos, que cancelar¨¢ los contratos de al menos 13.000 trabajadores.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.