![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LBCBBQWUPLRLP36ZF6IORVRVHU.jpg?auth=dde84a980cb9bdd16b3066b4f8b001c1d9f06958f6db5dfdc45c4d3a929253ed&width=414)
El director de Le Monde Diplomatique
1an¨®nimo06/05/2002 01:03:41
Hola, Ignacio. Quer¨ªa preguntarte por la explicaci¨®n neoliberal al ascenso de Le Pen. Dice Vargas Llosa que la culpa ese ascenso se debe a que la izquierda francesa no se ha modernizado. Ese presunto "retraso" de la izquierda les lleva a un discurso enemigo de la "internacionalizaci¨®n" y que ensalza el "intervencionismo" estatal. Ese discurso crear¨ªa un cauce por el que transcurren las aguas de la ultraderecha. Seg¨²n el escritor peruano, otros pa¨ªses (Espa?a, Inglaterra) con una izquierda m¨¢s "moderna" (seg¨²n Vargas Llosa) no tienen ultraderecha. ?Qu¨¦ piensas de tal argumentaci¨®n? Gracias
Bueno, es una argumentaci¨®n habitual en Vargas Llosa. Siempre piensa que no hay suficiente liberalismo. Lo que creemos nosotros es que veinte a?os de neoliberalismo en Francia han dado el % a Le Pen. Si Vargas Llosa se fija efectivamente en Inglaterra o Espa?a no hay subida de la extrema derecha pero s¨ª la hay en B¨¦lgica, Dinamarca, Austria, Italia...etc, que son pa¨ªses que han aplicado el neoliberalismo de manera constante en los ¨²ltimos a?os. Si Vargas Llosa conociera m¨¢s Francia ver¨ªa que los que han votado masivamente por Le Pen son las v¨ªctimas del neoliberalismo.
2an¨®nimo06/05/2002 01:05:22
En unas elecciones donde se ten¨ªa que escoger entre Democracia y Fascismo, donde personas de izquierda y de derecha han votado lo mismo para frenar la barbarie, ?qu¨¦ valoraci¨®n hace usted del hecho de que Le Pen haya obtenido un 18% de los votos?. ?No son demasiados?.
La respuesta es que s¨ª. Son demasiados porque a pesar de todo en la segunda vuelta Le Pen obtiene el porcentaje m¨¢s alto que jam¨¢s la extrema derecha ha obtenido en Francia. Obtiene caso un elector de cada cinco que ha votado por la extrema derecha y esto es muy preocupante. El desaf¨ªo que tiene actualmente el nuevo gobierno que acaba de ser nombrado es precisamente el responder a esta situaci¨®n en la que la quinta parte de los electores vota por la extrema derecha.
3an¨®nimo06/05/2002 01:06:47
Verdaderamente, ?puede decirse, como aseguran muchos, que Le Pen es un fen¨®meno marginal?
No, Le Pen no es un fen¨®meno marginal. Est¨¢ inscrito en el paisaje pol¨ªtico franc¨¦s desde hace m¨¢s de a?os de manera importante. Por otra parte, cuando casi el % de los electores votan por un partido no es marginal. Adem¨¢s, actualmente el Frente Nacional, el partido del Sr Le Pen, es la fuerza pol¨ªtica principal del pa¨ªs. Ning¨²n otro partido ha sacado m¨¢s del % en estas elecciones.
4an¨®nimo06/05/2002 01:09:07
Sr. Ramonet. ?Cree usted posible que en Espa?a surjan grupos de extrema derecha como ocurre en el resto de Europa?
Es m¨¢s dif¨ªcil que surjan en Espa?a porque la derecha espa?ola, que es una derecha de amplio abanico, ya contiene elementos de extrema derecha. Es una derecha que est¨¢ arraigada en la historia de la derecha extrema espa?ola, una derecha postfranquista y eso contiene muchas dimensiones de lo que es la extrema derecha en otra parte. Contiene tambi¨¦n elementos de nacional-populismo y eso hace m¨¢s dif¨ªcil que surja un movimiento nacional populista. Lo que puede surgir en Espa?a es un movimiento neofascista en el sentido propio de la palabra pero estos movimientos no alcanzan nunca una importancia electoral m¨¢s all¨¢ del % de los electores.
5an¨®nimo06/05/2002 01:11:41
?Podr¨ªa dar algunas claves para asegurar en Europa la convivencia pac¨ªfica entre distintas culturas y distintas religiones?. Un afectuoso saludo.
Efectivamente, esta es una de las lecciones que hay que sacar de las elecciones francesas: ?C¨®mo reducir la xenofobia y el racismo en Europa? Eso pasa por una pol¨ªtica de integraci¨®n de los inmigrantes que supone el respeto de sus culturas y ofrecerles condiciones de trabajo, de vida, que sean dignas. Cuanto m¨¢s se marginalice a estas poblaciones y cuanto m¨¢s se las encierre en guetos, m¨¢s se crear¨¢ un sentimiento de xenofobia que se traducir¨¢ por simpat¨ªa hacia los partidos que desarrollen ideas fascista. Es importante ofrecer a las poblaciones emigrantes pol¨ªticas econ¨®micas, sociales y culturales id¨¦nticas a las ofrecidas a los nacionales.
6an¨®nimo06/05/2002 01:14:38
Ante la falta de iniciativas transformadoras en la izquierda europea, ?cree que podr¨ªa empezar a mirarse en las propuestas de otros lugares, como las del alcalde de Porto Alegre del Partido de los Trabajadores de Brasil (presupuesto participativo, revitalizaci¨®n sociedad civil)?
Absolutamente s¨ª. Lo que ocurre en Porto Alegre es un ejemplo de iniciativas a tomar por la izquierda europea. El presupuesto participativo en particular es una manera de asociar a los responsables pol¨ªticos locales con los ciudadanos y es tambi¨¦n una manera de hacer que los ciudadanos vigilen el uso que se hace de sus impuestos. Por consiguiente no hay corrupci¨®n y eso crea una atm¨®sfera de participaci¨®n que es lo que reclaman los ciudadanos en Europa.
7an¨®nimo06/05/2002 01:17:06
Si ponemos en la balanza las conquistas sociales que representan para el pueblo franc¨¦s las 35 horas laborales y la cobertura total de la salud, frente a las demandas de mayor seguridad y problemas migratorios, ?c¨®mo puede haber pesado m¨¢s esto ¨²ltimo en la derrota de Josp¨ªn?
Bueno, indiscutiblemente el Partido Socialista y la izquierda plural han hecho una serie de reformas importantes, entre ellas esas que usted se?ala. Pero globalmente es un gobierno que se ha dirigido esencialmente a las clases medias y a las clases medias altas. Es decir, ha tratado de introducir en Francia lo que Blair ha introducido en Inglaterra, lo que se llaman el social-liberalismo y no ha sabido dirigirse a las v¨ªctimas de la mundializaci¨®n, globalizaci¨®n de las tres localizaciones de todos esas consecuencias concretas socialmente que hay en la sociedad francesa. No ha sabido dirigirse a los millones de franceses, excluidos, pobres, parados que hay en el pa¨ªs y que han votado en su mayor¨ªa por el Frente Nacional aunque s¨®lo sea para protestar.
8an¨®nimo06/05/2002 01:19:03
?Cree usted probable que la izquierda consiga la mayor¨ªa en las legislativas de junio y de este modo asistamos a una nueva cohabitaci¨®n?. En ese caso, ?usted aboga por una refundaci¨®n de la Rep¨²blica?
Yo no creo probable ni deseable que la izquierda gane las legislativas. No lo creo as¨ª porque las encuestas, aunque se pueden equivocar, en este momento prev¨¦n una victoria de la derecha en las legislativas. Adem¨¢s, no lo creo deseable porque la izquierdas despu¨¦s de lo ocurrido el de abril tienen que reflexionar y hacer una cura de regeneraci¨®n y replantearse su teor¨ªa pol¨ªtica y su teor¨ªa sobre la sociedad. La Rep¨²blica necesita de una izquierda cr¨ªtica, de oposici¨®n y no de una izquierda que repare sus problemas de mala manera en unos cuantos d¨ªas y que gobierne sin saber exactamente qu¨¦ es lo que ocurri¨® el de abril.
9an¨®nimo06/05/2002 01:21:55
?Ha hecho el concepto de 'social democracia' desaparecer las diferencias entre izquierda y derecha? En tal caso, ?qu¨¦ postura cree que ha de adoptar la izquierda francesa, o mejor, la izquierda europea?
Yo pienso que la socialdemocracia pr¨¢cticamente ha terminado su misi¨®n hist¨®rica. Hoy en d¨ªa la totalidad de los objetivos hist¨®ricos que se fijaba la socialdemocracia han sido pr¨¢cticamente alcanzados. Por consiguiente la social democracia representa una nueva forma de conservadurismo, en otras palabras, es una derecha moderna. En la mayor¨ªa de nuestros pa¨ªses hay una derecha arcaica en v¨ªa de desaparici¨®n y una derecha moderna que gobierna para los ejecutivos, las personas que pagan impuestos, empresarios, las clases media, etc, esa derecha moderna es la socialdemocracia. A este respecto es interesante observar que la derecha que ha ganado las elecciones en Portugal recientemente se llama partido Socialdem¨®crata. El problema que tienen hoy las sociedades europeas es el de la necesidad de ver aparecer a una nueva izquierda. La izquierda est¨¢ por refundar y recrear en Europa.
10an¨®nimo06/05/2002 01:25:44
Hola Ignacio: Recuerdo con mucho cari?o tus conferencias en Alicante. Le¨ªa ayer en 'The Guardian' un art¨ªculo en el que se pedia poner al British National Party en la palestra y bajarlo de all¨ª a golpes de raz¨®n y verdad. ?Crees que con la renuncia de Chirac a un debate con Le Pen hemos perdido los dem¨®cratas una excelente oportunidad de desenmascarar a estos falsos dem¨®cratas? V¨ªctor Fern¨¢ndez, Brighton
Bueno, no tengo una idea clara porque efectivamente aqu¨ª se ha discutido much¨ªsimo si hab¨ªa que haber hecho ese debate o si hubiera sido ya la caricatura ¨²ltima de la pol¨ªtica. Si Chirac hubiese sido un dirigente de la derecha republicana intachable moralmente, el debate hubiese sido necesario, pero probablemente si hubiese tenido ligar, Le Pen hubiese reprochado p¨²blicamente a Chirac los asuntos de corrupci¨®n, prevaricaci¨®n, enriquecimiento privado...que son acusaciones que se han hecho contra el Sr. Chirac. Y ese debate entre un s¨²per mentiroso como Chirac y un s¨²per fascista como Le Pen hubiese dado una impresi¨®n nauseabunda de la pol¨ªtica y probablemente la abstenci¨®n habr¨ªa aumentado. As¨ª que, en definitiva, es mejor que no se haya celebrado.
11an¨®nimo06/05/2002 01:30:37
Sr. Ramonet: ?Estamos, los europeos, tan amenazados por el inquietante ascenso de la ultraderecha, o es simplemente un fen¨®meno que acabar¨¢ remitiendo en un plazo m¨¢s bien breve?
Es una amenaza que hay que tomar en serio. Primero porque ya vemos que en algunos pa¨ªses la extrema derecha est¨¢ gobernando, lo est¨¢ haciendo en Italia, en Austria, en Dinamarca, en B¨¦lgica, en Holanda, ya sean gobiernos nacionales regionales o municipales y por consiguiente es una amenaza serie. Existe desde hace cuatro a?os una marea nacional populista que est¨¢ subiendo en toda Europa y es indispensable reflexionar sobre las causas de la subida de esta marea y las soluciones que se puedan aportan para que esta marea baje. Por consiguiente, es un peligro serio sino se hace nada, como ocurri¨® en Italia tras el primer aviso de , la extrema derecha toma el poder como lo ha hecho el Se?or Berlusconi con el Se?or Bossi y el Se?or Finni como lo ha hecho en Italia en el . Y eso puede ocurrir en Francia, si no se hacenda dentro de a?os, el se?or Le Pen tendr¨¢ el % y con el % en el sistema electoral franc¨¦s se pueden ganar muchos esca?os parlamentarios.
12an¨®nimo06/05/2002 01:42:56
?Es el ¨¦xito de Le Pen resultado de una cierta decadencia de la influencia francesa en el mundo? Alexandre Gontijo-Brasil
13an¨®nimo06/05/2002 01:45:29
?Qu¨¦ me puede decir sobre Jean-Pierre Raffarin, reci¨¦n nombrado primer ministro? ?Qu¨¦ quiere decir esto sobre el rumbo a tomar por el nuevo gobierno?
Efectivamente es una pregunta que hay que plantearse. Normalmente el primer ministro en el que hab¨ªa pensado Chirac era el Se?or Sarkozy pero tienen un perfil excesivamente de derecha y excesivamente neoliberal. Por consiguiente la elecci¨®n del Sr. Raffarin significa que el presidente ha elegido a alguien m¨¢s centrista para no enviar un mensaje caricatural al pa¨ªs. El Sr. Raffarin es un dirigente de a?os, poco conocido y que para el pa¨ªs puede presentar el inter¨¦s y ventaja de no estar ya encasillado como un neoliberal o un derechista excesivo. Ahora hay que esperar al Gobierno que va a proponer el Sr. Raffarin y en funci¨®n de la composici¨®n del Gobierno veremos si Chirac ha entendido el mensaje del pa¨ªs o no.
14an¨®nimo06/05/2002 01:47:22
?Cuales son las mayores diferencias entre Europa y Estados Unidos? ?Puede Europa plantear un modelo constructivo orientado a garantizar un orden mundial que se presente como alternativa al modelo estadounidense?
Las principales diferencias entre Europa y EEUU es que en Europa hay una mayor sensibilidad hacia lo social. Aqu¨ª, el Estado de Bienestar no se ha desmantelado totalemnte a¨²n y en muchos aspectos econ¨®micos y pol?iticos, Europa podr¨ªa tomar iniciativas para sustituir al modelo norteamericano.
15an¨®nimo06/05/2002 01:48:14
A la vista de los resultados de estas elecciones en Francia: ?Cree problable un ascenso en las pr¨®ximas legislativas de las izquierdas aglutinadas en torno al PCF, grupos trostkystas y verdes? ?Qu¨¦ posibilidades habr¨ªa de un gobierno formado por estos (algunos) grupos y el PSF?
No, el partido comunista en este momento se plantea c¨®mo salir de la situaci¨®n en la que se ha encontrado el de abril con menos del % de los votos. Se especula que puede unirse a los verdes o a la extrema izquierda para constituir algo semejante a lo que existe en Espa?a que es la Izquierda Unida. Es decir, una coalici¨®n que representar¨ªa un poco menos del % de los votos. No es suficiente para gobernar. S¨®lo podr¨ªa hacerlo uni¨¦ndose a los socialista y republicanos del se?or Chev¨¨nement.
16an¨®nimo06/05/2002 01:49:53
?Ve usted posible un eventual regreso de Jospin a la vida pol¨ªtica a corto plazo?
No.
17an¨®nimo06/05/2002 01:52:16
?Cree Vd. que la izquierda ha actuado correctamente aconsejando el voto para un lider de la derecha?. ?No hubiese sido m¨¢s coherente abstenerse puesto que la elecci¨®n era entre dos l¨ªderes de la derecha?
No, la izquierda ha actuado correctamente. Porque se trataba de demostrar a la propia sociedad francesa y al mundo que la inmensa mayor¨ªa de los franceses est¨¢n apegados al r¨¦gimen republicano, y quienes han votado Chirac, han votado por la Rep¨²blica. Esto ha sido un plebiscito a favor de la Republica. La izquierda no pod¨ªa equivocarse y no se ha equivocado.
18an¨®nimo06/05/2002 01:52:56
?Cree usted que la extrema derecha, no s¨®lo la francesa sino la europea, haya tocado su techo en las presidenciales francesas?
Eso espero. Pero ya hemos dicho anteriomente que si no hay cambios fundamentales, la extrema derecha no va a desaparecer, al contrario, se est¨¢ reforzando en toda Europa.
19an¨®nimo06/05/2002 01:53:51
Se habla de triunfo arrollador de Chirac pero creo que el 20 % lepenista hay que verlo en t¨¦rminos absolutos antes que en t¨¦rminos de comparaci¨®n. Un 20 % es una cifra en millones de votantes que pone los pelos de punta. ?Qu¨¦ debe hacerse a partir de ahora? ?Conformarse con un nuevo 20 % en las pr¨®ximas elecciones y en otros pa¨ªses o intentar reducirlo a cifras muy inferiores? ?De qu¨¦ modo?
Hay que reducirlo cambiando a la vez de pol¨ªtica y por otra parte escuchando el mensaje que lanza una parte de ese % de electores, como ya hemos dicho anteriormente.
20an¨®nimo06/05/2002 01:56:08
?Cree Vd. que desde ATTAC se puede aportar algo a la situaci¨®n pol¨ªtica con la que se encara Francia en estos momentos y que puede servir de modelo a otros pa¨ªses como Espa?a?
S¨ª, porque precisamente ATTAC lo que cuestiona es la dependencia de los pol¨ªticos con respecto al s¨²per poder econ¨®mico y fiannciero que domina el mundo. ATTAC reivindica la autonom¨ªa de lo pol¨ªtico con respecto a lo econ¨®nico. Defiende una concepci¨®n de la gesti¨®n pol¨ªtica que es aut¨®noma donde el voluntarismo pol¨ªtico apoyado en la participaci¨®n popular y el entusiasmo, permite concebir otra forma de hacer pol¨ªtica y no s¨®lo conformarse con aplicar las decisiones que ordenan el FMI, la OMC, la OCDE el Banco Mundial o el G.
21an¨®nimo06/05/2002 01:57:04
?Por qu¨¦ los medios de comunicaci¨®n y los analistas consideran que Chirac ha aplastado a Le Pen cuando el ultraderechista ha conseguido unos resultados bastante preocupantes? ?Acaso es poco que casi uno de cada cinco franceses votaran a la ultraderecha?
No, evidentemente es mucho. Es excesivo y hay que encontrar la manera de reducirlo es el desaf¨ªo de Chirac en este momento.
22an¨®nimo06/05/2002 02:00:50
La demonizaci¨®n que ha sufrido el partido de Le Pen, ?no es una nueva forma de totalitarismo soft?
Indiscutiblemente los medios de comunicaci¨®n en Francia en estas dos ¨²ltimas semanas han tenido un comportamiento criticable porque han funcionado como un aparato de propaganda. Partiendo del principio de la legitimidad de la lucha contra el neofascismo, la mayor¨ªa de los medios se han olvidado de algunos de los rasgos fundamentales de la profesi¨®n, objetividad, equilibrio, tolerancia, rigor, y ha habido una campa?a de diabolizaci¨®n de Le Pen y su partido extremadamente f¨¢cil, adem¨¢s. Los medios han ofrecido al pa¨ªs una especie de escalofr¨ªo de terror agitando la amenaza de una victoria neofascista que jam¨¢s podr¨ªa producirse, en ning¨²n caso, era absolutamente impensable que Le Pen hiciese m¨¢s del % de los votos, literalmente impensable, pero a pesar de ellos, lo medios han tenido un comportamiento propagand¨ªstico cuidando la situaci¨®n les hubiera permitido demostrar que aun ante el propio diablo, los medios segu¨ªan confiando en la democracia, en el sentido de la medida, del rigor y la justicia medi¨¢tica.
23an¨®nimo06/05/2002 02:06:30
MENSAJE DE DESPEDIDA:
Muchas gracias por la calidad y el n¨²mero de las preguntas. La situaci¨®n francesa merece reflexi¨®n, es un ejemplo que conviene meditar. La extrema derecha es un peligro mortal para la democracia y la ciudadan¨ªa y hay que reflexionar sobre las causas y los or¨ªgenes de esta situaci¨®n que ma?ana se pueden extender o exportar hacia otros pa¨ªses europeos pero ello no debe ser motivo para sacrificar los principios y valores a los que estamos apegados y hasta para los enemigos de la libertad hay que hacer prueba de tolerancia y de sentido de la libertad
24an¨®nimo04/05/2002 12:56:36
?No cree que el ¨¦xito de Le Pen es el fracaso de Chirac y Jospin, que no han sabido contestar a las preocupaciones de buena parte del electorado franc¨¦s? ?No cree que el ¨¦xito de los partidos ultras se debe al fracaso de los partidos tradicionales que no se han sabido adaptar a una ¨¦poca nueva? Pai Pallardo
25an¨®nimo04/05/2002 01:06:26
?Ser¨ªa posible, en su opini¨®n, que el ¨¦xito de Le Pen se debiera a que los partidos y las estructuras de poder medi¨¢tico francesas se han transformado en estructuras esclerotizadas de "bur¨®cratas" privilegiados que les impide percibir los cambi¨®s r¨¢pidos que est¨¢n trasformando el mundo y las sociedades? Santiago Clavijo
26an¨®nimo04/05/2002 01:32:04
Ayudar¨¢ al menos el ascenso de la ultraderecha en Europa a tomar una postura en pol¨ªtica exterior m¨¢s independiente de los EEUU?
27an¨®nimo04/05/2002 01:33:28
Como sociologo que es usted, como puede explicar que Le Pen haya vencido la resistencia de los franceses la tan ansiada democracia, y la falta de sensibilidad de los electores, se podria dar como falta de afecto e interes de los politicos?
28an¨®nimo04/05/2002 02:38:58
El desplazamiento hacia la derecha de la nueva izquierda no es sino la unica via, que no tercera, que le queda a la vieja y obsoleta izquierda?Lease Tony Blair.
29an¨®nimo04/05/2002 04:19:58
Qu¨¦ opina usted de esa tendencia polit¨ªca cada vez mayor que hace que las sociedades pongan su mente a la izquierda y su bolsillo a la derecha, como bien apunt¨® un periodista y escritor espa?ol muy comprometido con su ¨¦poca?
30an¨®nimo04/05/2002 05:01:49
?No cree que los partidos de izquierda deber¨ªan lanzar un claro mensaje contrario a la inmigraci¨®n ilegal y en favor de m¨¢s cooperaci¨®n con los pa¨ªses del Tercer Mundo? Quiz¨¢s dejando claro que las posibilidades de acogida tienen l¨ªmite y afrontando el problema de ayuda a los pa¨ªses pobres se aplacar¨ªa en parte el miedo social que fomenta la extrema derecha. Pepe D¨ªez Verdejo, Valencia.
31an¨®nimo04/05/2002 05:04:47
?Cree que un ej¨¦rcito europeo potente ayudar¨ªa a reforzar la opini¨®n de la Uni¨®n Europea en los conflictos internacionales? Teniendo en cuenta que la ONU queda neutralizada por EEUU-OTAN quiz¨¢s vendr¨ªa bien poder intervenir, por ejemplo en Palestina, sin el benepl¨¢cito del T¨ªo Sam. Pepe D¨ªez Verdejo, Valencia.
32an¨®nimo04/05/2002 05:29:18
Sr. Ramonet ?no cree vd. que los partidos tradicionales franceses (tanto de derechas como de izquierdas)han agotado su discurso, y que las soluciones a los problemas solo se proponen en las campa?as electorales, para luego no ser cumplidos o al menos no sustancialmente?
33an¨®nimo04/05/2002 05:38:29
?No le parece a Vd qu el problema de la inmigraci¨®n, tanto en Francia como en los paises europeos, no ha sido tratado con la valentia que el problema merece, porque nadie quiere que se le cuelgue el San Benito de xen¨®fobo o al menos cree dudas en el entorno?
34an¨®nimo04/05/2002 05:45:27
Cuando la extrema derecha a dejado de ser un peligro hipo¨¦tico para convertirse en un peligro real ?cree vd. que se soluciona algo con arremolinar todo el reba?o mezclado las ovejas?
35an¨®nimo04/05/2002 06:04:17
Se?or Ramonet, como explica usted que tras toda la movilizacion social contestataria a nivel mundial, cuya bandera es Porto Alegre, encontremos en la Francia corazon de Europa, y portadora historica de los valores de igualdad y libertad, una eleccion presidencial de derecha y de mas derecha?
36an¨®nimo04/05/2002 06:18:39
?No le parece a vd. que es un pacto contra natura que el voto de la izquierda, d¨¦ la Presidencia de la Republica a derecha? ?no le da la sensaci¨®n de que la izquierda puede quedar cautiva, entre la extrema derecha y la derecha?
37an¨®nimo04/05/2002 06:27:58
Si partimos de la gran abstenci¨®n que se ha producido en las elecciones, ?se podr¨ªa llegar a las siguientes conclusiones.? A.- Que los socialistas han perdido, por desidia de sus electores. B.- Que esa desidia proviene, porque la ideolog¨ªa de la izquierda en estos momentos tiene unos referentes muy difusos.
38an¨®nimo04/05/2002 06:31:17
?Cree vd, que la derecha y la izquierda, pero sobre todo esta ultima, abr¨¢ sacado consecuencias, para remontar en las proximas legislativas?
39an¨®nimo04/05/2002 06:38:06
Sr. Ramonet, se atrever¨ªa a ejercer de futur¨®logo y decirnos como intuye que ser¨¢n los movimientos de extrema derecha en el futuro de la UE. ?Que capacidad de influencia podr¨¢n tener?
40an¨®nimo04/05/2002 06:48:27
Porque los politicos se alejan cada dia mas de la base electoral ?
41an¨®nimo04/05/2002 06:48:57
No se si estar¨¢ de acuerdo que el problema que subyace en el resurgir de la derecha xen¨®foba y totalitaria est¨¢ en, el porcentaje de paro que en estos momentos existe, que unido a los altos indices de emigraci¨®n no controlada, crea una inseguridad en los naturales y asimilados(emigrantes legalizados) que unido al recorte de salario, mucha gente no est¨¢ dispuesta a asumir.
42an¨®nimo04/05/2002 07:08:52
Ud. catalog¨® de "montaje" un video presentado por el canal de TV venezolano Venevisi¨®n, acerca de lo acontecido el pasado 11 de abril en Caracas, Venezuela. En base a qu¨¦, bajo qu¨¦ supuestos t¨¦cnicos, lleg¨® Ud. a la conclusi¨®n de que el referido video era un montaje?
43an¨®nimo04/05/2002 07:49:44
?No da la impresi¨®n de que en Europa se anda a remolque de los acontecimientos, sin preveer antes las posibles soluciones?
44an¨®nimo04/05/2002 07:52:59
?No le parece a vd. que este problema es para que ya, sin m¨¢s dilaci¨®n se habra un de bate en el parlamento de Estrasburgo?
45an¨®nimo04/05/2002 08:29:27
46an¨®nimo04/05/2002 08:52:44
Hasta qu¨¦ punto influye en ATTAC y en el movimiento de Otro Mundo es Posible, el resultado de la elecci¨®n presidencial en Francia?
47an¨®nimo04/05/2002 08:53:40
c¨®mo es posible que forme un gobierno Chirac, si el presidente del Gobierno que es Jospin proviene de las elecciones legislativas?
48an¨®nimo04/05/2002 08:53:58
?Que opina usted de que el auge de la ultraderecha en Europa est¨¢ ligado al neoliberalismo, y que es esta ideolog¨ªa la que en realidad esta auspiciando a la ultraderecha, como primos hermanos?
49an¨®nimo04/05/2002 09:27:44
Se?or Ramonet; soy lector mensual de le Monde Diplomatique, y acostumbrado a la verdad aunque duela, no dejo de asombrarme ante las mentiras sobre el Front National. ?Por qu¨¦ no se habla de sus votantes marroquies, de sus militantes negros, del apoyo de ciertos judios, etc?
50an¨®nimo04/05/2002 10:54:53
Como ve Vd.Que Francia,progresista y lider de las libertades nos haya hecho esto?? Debemos ser extremadamente pesimistas,pensando que esto revela por completo las intenciones del electorado franc¨¦s o es una fase transitoria,que presumiblemente habr¨¢ hecho reaccionar a ciertos sectores?
51an¨®nimo04/05/2002 10:55:45
Como ve Vd.que Francia,progresista y lider de las libertades nos haya hecho esto?? Debemos ser extremadamente pesimistas,pensando que esto revela por completo las intenciones del electorado franc¨¦s o es una fase transitoria,que presumiblemente habr¨¢ hecho reaccionar a ciertos sectores?
52an¨®nimo04/05/2002 11:05:04
Estariamos en estos momentos en un momeno ciclico del flujo y reflujo de la viejas ideolog¨ªas que han sacudido a Europa desde principios del Siglo XX (eso si, teniendo en cuenta, los matices sociales diferenciadores que hay en estos momentos, sobre todo en la composici¨®n de las clases sociales)
53an¨®nimo04/05/2002 11:13:15
Sr. Ramonet, como sociologo que es,?no le parece que cuando la sociedad no tiene capacidad de respuesta para dar soluci¨®n a los problemas vitales, terminan apareciendo salva patrias, Le Pen, Musoline,Franco, Hitler etc.?
54an¨®nimo04/05/2002 11:15:19
Lo que est¨¢ sucediendo en Francia es una llamada de atenci¨®n para toda Europa, ?como cree que ser¨¢ la reacci¨®n ante el problema?
55an¨®nimo05/05/2002 04:12:02
El triunfo aparente de la extrema derecha puede relacionarse con el triunfo del neoliberalismo m¨¢s radical?
56an¨®nimo05/05/2002 04:24:59
Tiene o no fundamento la conexi?n que hacen los partidos ultranacionalistas entre inseguridad e inmigraci?n o poblaci?n de origen extranjero ? Si existe esa relaci?n, c?mo se puede tratar el problema?
57an¨®nimo05/05/2002 04:27:57
Tiene o no fundamento la relaci?n que establecen los partidos ultranacionalistas entre inmigraci?n/poblaci?n de origen extraeuropeo e inseguridad? Si existe esa relaci?n, c?mo puede tratarse el problema?
58an¨®nimo05/05/2002 09:52:02
59an¨®nimo05/05/2002 09:56:20
?Para cu¨¢ndo un Frente Social Europeo para contrarrestar las aventuras nacionalistas y adaptar las aspiraciones progresistas a un marco supranacional?
60an¨®nimo05/05/2002 11:49:49
No cree, que las ideas racistas y xen¨®fobas seguir¨¢n existiendo o aumentando con independencia de qu¨¦ partido las pueda capitalizar electoralmente, si el de Chirac, Le Pen, e incluso alguno que presume de izquierdas? En ese caso, por qu¨¦ acudir al voto ¨²til y favorecer esa tendencia.? No ser¨ªa m¨¢s adecuado pedir la abstenci¨®n y diferenciarse de los partidos que recogen en sus filas racistas y xen¨®fobos sin ning¨²n tipo de escr¨²pulo?
61an¨®nimo05/05/2002 12:45:08
Creo que el resurgir de las fuerzas de ultraderecha en Europa es una se?al de aviso: la democracia ha de seguir avanzando. Las corruptelas pol¨ªticas de Occidente y los problemas de inmigraci¨®n deben ser afrontados satisfactoriamente. ?Cree Ud que Europa sabr¨¢ atajar esta subida de extrema derecha? ?los ciudadanos son conscientes de lo que de verdad significar¨ªa un gobierno de ultraderecha?
62an¨®nimo05/05/2002 01:16:08
Me pregunto si la confusi¨®n y falta de definici¨®n ideol¨®gica de las opciones pol¨ªticas de izquierdas est¨¢ favoreciendo a la ultraderecha recogiendo las inquietudes de un proletariado carente de memoria hist¨®rica
63an¨®nimo05/05/2002 02:48:39
Sr. Ramonet ?El avance de la ultra derecha en Francia y en otros paises de la UE es debido a los graves deficit democr¨¢ticos en la construccion de la UE, construcci¨®n deficitaria que tambien ha propiciado el auge de los nacionalismos?. Muchas Gracias.
64an¨®nimo05/05/2002 04:27:19
No le parece que existe que de alguna manera la globalizaci¨®n - un fen¨®meno esencialemete antidemocr¨¢tico - alienta el surgimiento de posturas pol¨ªticas del mismo signo, como el neofascismo, ya que en el fondo la globalizaci¨®n es la versi¨®n moderna de acumular capitales prescinsdiendo del Esdado de Derecho(Estado Social y Democr¨¢tico de Derecho, seg¨²n el Art. 1? de la CE)
65an¨®nimo05/05/2002 07:37:00
No cree Ust que mas que un triunfo de la derecha es un fracaso de una izquierda sin punto de referencia ?
66an¨®nimo05/05/2002 07:55:35
?Qu¨¦ est¨¢ pasando en Francia para que casi seis millones de votantes se tengan que decidir necesariamente entre la derecha o la extrema de derecha?
67an¨®nimo05/05/2002 07:56:43
68an¨®nimo05/05/2002 10:17:41
?Hay diferencias fundamentales entre Chirac y Le Pen, o ambos son variaciones del mismo tema?
69an¨®nimo05/05/2002 11:27:15
70an¨®nimo06/05/2002 12:39:29
Sr. Ramonet Ud. escribi¨® un art¨ªculo titulado "La conspiraci¨®n contra Ch¨¢vez". Creo que Ud. necesita recopilar otros puntos de vista que dej¨® fuera al escribir eso. Desear¨ªa hacerle llegar mis reflexiones al respecto. Soy profesor universitario, de la UCV. Por favor env¨ªeme una direcci¨®n de correo electr¨®nico a donde pueda hacerle llegar el art¨ªculo. Ezequiel Vierma, evierma@bigfoot.com
71an¨®nimo06/05/2002 01:53:45
72an¨®nimo06/05/2002 03:13:00
73an¨®nimo06/05/2002 03:32:42
?qu¨¦ tipo de acciones cree que los gobiernos europeos deber¨ªan tomar para integrar la immigraci¨®n, en especial a las comunidades de ?frica del Norte?
74an¨®nimo06/05/2002 03:34:23
?Es Europa racista o ignorante? ?es leg¨ªtimo el miedo a la immigraci¨®n?
75an¨®nimo06/05/2002 03:37:24
En temas de immigraci¨®n, ?cree usted que Europa deber¨ªa incorporar algunas pol¨ªticas del modelo estadounidense?
76an¨®nimo06/05/2002 03:46:10
Lo sucedido en Europa a nivel pol¨ªtico (Berlusconi, Aznar, ahora Jospin), y la carencia de izquierda en Estados Unidos, y ahora en Canad¨¢, parece crear una tendencia universal hacia el centro derecha... ?es el final de la izquierda?
77an¨®nimo06/05/2002 03:55:46
Quisiera saber cu¨¢l es el peligro potencial de la vuelta del fascismo en Europa a corto, medio o largo plazo, y de ser as¨ª, qu¨¦ es lo que incentivar¨ªa tal resurgimiento, aparte de la xenofobia.
78an¨®nimo06/05/2002 07:45:43
?Por qu¨¦ s¨®lo se plantea la responsabilidad de los partidos y, en particular, de los grandes partidos y no la de los ciudadanos que juegan con su voto o la de los peque?os partidos plagados de los mayores vicios democr¨¢ticos como el personalismo o el sectarismo?
79an¨®nimo06/05/2002 08:59:51
?No es un resultado, el de las presidenciales, absolutamente ficticio? ?Cu¨¢l es el porvenir de los socialistas? ?Qu¨¦ pasar¨¢, en su opini¨®n, en las legislativas de junio pr¨®ximo?
80an¨®nimo06/05/2002 11:40:45
Me gustar¨ªa saber acerca de la candidata del Partido de los Radicales de Izquierda, qu¨¦ programa ten¨ªa y qu¨¦ porcentaje de votos alcanz¨® en la Primera Vuelta. ?Qu¨¦ son los radicales de izquierda? Muchas gracias.
81an¨®nimo06/05/2002 11:48:47
para que pueda hacerse una idea de mi perfil pol¨ªtico antes de leer mi pregunta. Gracias. No me siento racista, me siento laico, YA no me siento de izquierdas ( me han defraudado ), creo en la reinserci¨®n social de las personas, escuela p¨²blica gratuita y de alta calidad, no a la tortura, s¨ª a los derechos humanos, NO a la independencia del Pa¨ªs Vasco ( s¨ª a su CULTURA ) lo mismo sobre Catalu?a, ..... pero los intelectuales europeos, los pol¨ªticos de izquierda, han pensado todos ustedes, el MIEDO QUE SE PASA CUANDO TE PONEN UN CUCHILLO EN EL PECHO Y TE PIDEN LA CARTERA? yo no he sufrido ese miedo, pero oigo hablar cada vez m¨¢s de esas escenas, ante situaciones como esa y cuando sale un pol¨ªtico, racista, dictatorial y nazi que promete acabar con todo eso, no CREE QUE ES L?GICO QUE LA GENTE LO VOTE? YO NO VOTAR?A A LE PEN NI DE LEJOS.. NI A ?L NI A OTROS COMO ?L, pero por qu¨¦ LOS ESTADOS EUROPEOS NO ACABAN CON LAS MAFIAS QUE VIENEN DE FUERA ( O QUE SEAN "NACIONALES" ), que explotan mujeres que vienen a Europa so?ando con un El Dorado? Y por supuesto muchos de los robos y otros actos que se cometen, son realizados por europeos : espa?oles, franceses... Si pensaran todos ustedes en acabar con la CORRUPCI?N POL?TICA, de manera que los j¨®venes y no tan j¨®venes vieran que no es f¨¢cil practicar la corrupci¨®n, o robar y quedar impunes...piense usted mismo la respuesta... hasta cuando una cultura televisiva tan pauperrima? Francia hace bien en instalar una excepci¨®n cultural, ya est¨¢ bien de tanto m¨²sculo, bombazos...que nos aleja a todos de una sociedad donde los ¨²nicos valores son el sexo ( me encanta ) el dinero ( me encanta )... pero no queremos Bruce Willis hasta en la sopa, no queremos una sociedad tan libre ( seg¨²n el Sr. Vargas Llosa la ¨²nica sociedad libre es la americana ) que no podamos , o casi no podamos, ver buen cine, leer buena literatura simplemente porque YA casi nadie la escribe... Qu¨¦ mezcla verdad? lo siento. Volviendo NO A LE PEN, NO A LA EXTREMA DERECHA, NO AL INTEGRISMO RELIGIOSO, NO AL FASCISMO VASCO ( perd¨®n del PNV, Batasuna y C¨ªa )NO A LA DICTADURA DEL MERCADO, NO A UNA IZQUIERDA TRASNOCHADA, ANTIGUA Y DESFASADA ...NO CRRE USTED QUE LA JUSTICIA TENDRIA QUE SER MAS DURA CON LOS LADRONES? CON LOS CAMELLOS DE LA DROGA Y CON LOS NARCOTRAFICANTES ( y por supuesto estos encerrados y sin m¨®vil, ni conversaciones privadas... UY ! LO QUE HA DICHO!!! Eso es privar a la gente de un derecho elemental, claro, claro..., de qu¨¦ sirve que est¨¦n encerrados si siguen dirigiendo sus negocios? )
82an¨®nimo06/05/2002 11:56:10
piensa qual son las fuentes de populismo hoy en la europa???alexandre gontijo-brasil
83an¨®nimo06/05/2002 11:56:10
la votacion de le pen es la vicy de nuevo milenio????alexandre gontijo-brasil
84an¨®nimo06/05/2002 11:56:10
le pen hace mas dano a la democracia que heider?????alexandre gontijo-brasil
85an¨®nimo06/05/2002 11:56:21
miterrand tiene reponsabilidades en la elecion??????alexandre gontijo-brasil
86an¨®nimo06/05/2002 11:58:15
D?NDE EST? LA DIFERENCIA ENTRE CHIRAC Y LE PEN
87an¨®nimo06/05/2002 11:58:15
?LA IZQUIERDA DEBE PLANTEARSE UN SENTIDO M?S SOCIAL A PARTIR DE ESTAS ELECCIONES?
88an¨®nimo06/05/2002 11:58:57
?cree usted que el programa electoral de le pen era factible?no parecia mas bien que Le Pen ,sabiendo que era imposible que ganase,aprovech¨® su "momento de gloria" en los medios de comunicaci¨®n diciendo casi todo lo que le pasaba por la cabeza?karim,madrid
89an¨®nimo06/05/2002 11:58:57
?cree que la izquierda ha actuado correctamente aconsejando el voto a Chirac? ?No hubiese sido m¨¢s coherente, puesto que los franceses asi lo decidieron, abstenerse, dado que la "batalla" era entre dos l¨ªderes de la derecha?
90an¨®nimo06/05/2002 11:59:21
?Hay alg¨²n punto ¨¦tico o coherente en los que no votaron ayer)
91an¨®nimo06/05/2002 12:05:06
?Cree usted que votar a Le Pen es salvaguardar los valores de la Rep¨²bica?. ?Cual es el riesgo?. ?No considera el triunfo en 2? vuelta de Chirac la destrucci¨®n de esta?
92an¨®nimo06/05/2002 12:16:07
francia se diride a su VI republica
93an¨®nimo06/05/2002 12:16:14
En tant que sociologue que vous etes,qu'a pu aveugler la populationon, les medias, pour donner cette chance a Lepen? Comment Jean Marie a-t-il pu vaincre la resistance des francais a la democracie, estce un manque d'aafection des politiques envers leurs electeurs?
94an¨®nimo06/05/2002 12:18:11
cree UV que el ascenso de Le Pen sea una consecuencia logica de la flata de diferenciacion politica de la socialdemocracia frente a la derecha y de la impotencia de ambos frente a los diversos problemas a que se enfrenta el pais, a los que solo se le encuentran un tipo muy determinado de respuesta, ademas dentro del estrcho margen de movilidad que permiten los acuerdos internacionales?
95an¨®nimo06/05/2002 12:24:46
?Qu¨¦ punto de responsabilidad tienen los medios de comunicaci¨®n en el resultado de la primera vuelta? ?Participaron ellos en el juego de la derecha de alimentar la sensaci¨®n de inseguridad ciudadana? Alfonso, C¨¢ceres
96an¨®nimo06/05/2002 12:24:46
Participar¨¢ Usted en el "Forum de las Culturas", en Barcelona 2004? Qu¨¦ opina del patrocinio de IBM y Telefonica?
97an¨®nimo06/05/2002 12:24:46
98an¨®nimo06/05/2002 12:25:31
99an¨®nimo06/05/2002 12:25:48
Habla espanol? Con un periodico tan prestigioso como le monde diplomatique, habria sitio para un pais diplomatico?
100an¨®nimo06/05/2002 12:45:23
usted cree que Francia necesita una renovacion de sus politicos,no sigue Francia con politicos desde hace mucho tiempo,le recuerdo que Chirac lleva presentandose al menos ya 4 veces? y si no necesitarian los partidos politicos una renovacion de sus ideas ya que pienso que han perdido parte de su credibilidad? GRACIAS
101an¨®nimo06/05/2002 12:45:48
?Por qu¨¦ crece la ultraderecha? ?Por qu¨¦ retrocede la izquierda?
102an¨®nimo06/05/2002 12:55:04
?Se consolida en Francia el partido ¨²nico, frente a las formaciones antisistema y el absentismo?
103an¨®nimo06/05/2002 01:00:36
?Cu¨¢l es el papel de los medios de comunicaci¨®n en la creciente desconfianza de los ciudadanos con relaci¨®n a la pol¨ªtica?
104an¨®nimo06/05/2002 01:02:37
Buenos d¨ªas, ?es el voto de extrema izquierda un voto ideol¨®gico consciente de a qui¨¦n se dirige o un simple voto de protesta?
105an¨®nimo06/05/2002 01:04:07
?Cu¨¢l es el papel de los medios de comunicaci¨®n en la creciente desconfianza de los ciudadanos con relaci¨®n a la pol¨ªtica? Elena, Bruselas
106an¨®nimo06/05/2002 01:05:39
Buenas tardes, ?piensa usted que existe alguna relaci¨®n entre los efectos de la globalizaci¨®n y el resurgir de la ultraderecha en Francia y en otros paises europeos?
107an¨®nimo06/05/2002 01:06:22
Si la izquierda no se hubi¨¦se fraccionado en mil candidaturas nunca hubiera existido una segunda vuelta con Le Pen. Si esta afirmaci¨®n fuera cierta, ?estar¨ªamos hablando de un problema real de ascenso de la ultraderecha o m¨¢s bien de un problema de sistema electoral?
108an¨®nimo06/05/2002 01:07:10
Hola, ?qu¨¦ opina de esa tentaci¨®n que han tenido los grupos de la derecha democr¨¢tica europea de pactar con la extrema derecha en Italia, Austria, Dinamarca, etc...? ?Qu¨¦ consecuencias puede tener para la estabilidad pol¨ªtica y social de Europa? Gracias. Gerardo Mora Rubio
109an¨®nimo06/05/2002 01:07:34
?Cree usted que el ascenso de la extrema derecha en Europa es en parte respuesta al proceso globalizador que debilita el concepto de estado naci¨®n vigente hasta ahora? y si es as¨ª, ?por qu¨¦ no ha ascendido tambi¨¦n la extrema izquierda?
110an¨®nimo06/05/2002 01:08:37
?Cree que la experiencia vivida en Francia har¨¢ reflexionar a los partidos socialdemocratas de corte "moderno", "neoliberal" (Blair, Zapatero etc.) para decidirse a hacer propuestas de izquierda transformadora que es lo que demanda la sociedad? ?cree que esto es posible en una sociedad controlada por los poderes econ¨®mico financieros?
111an¨®nimo06/05/2002 01:10:29
Francia vivi¨® momentos dram¨¢ticos en 1940, en 1958 y el 1968... S
112an¨®nimo06/05/2002 01:10:29
Cuando usted visit¨® Venezuela para defender el gobierno de Hugo Ch¨¢vez Fr¨ªas usted manifesto que unas im¨¢genesde televisi¨®n en las que aparec¨ªan funcionarios y un concejal del Movimiento Quinta Rep¨²blica (partido de Hugo Ch¨¢vez)eran un montaje de la oposici¨®n. Posteriormente apareci¨® otro video desde otro ¨¢ngulo que mostraba las mismas im¨¢genes. ?Por que usted miente tan descaradamente? Dorindo Burgo Caracas Venezuela
113an¨®nimo06/05/2002 01:11:37
Francia vivi¨® momentos dram¨¢ticos en 1940, en 1958 y el 1968, ?se puede comparar el momento vivido por los franceses ante la posiblidad de una elecci¨®n de Le Pen?
114an¨®nimo06/05/2002 01:11:44
?Que le parece la actitud de la prensa ante los comicios electorales? ?Por que declaraciones tranquilizadoras frente a la inmigraci¨®n y sensacionalismo frente a Le Pen? ?Toman al pueblo por estupido?
115an¨®nimo06/05/2002 01:12:08
Si la izquierda no se hubi¨¦se fraccionado en mil candidaturas en la primera vuelta Le Pen no hubiese tenido ninguna posibilidad de acceder a la segunda vuelta. Es cierta esta afirmaci¨®n? Hasta que punto Le Pen es m¨¢s un problema de sistema electoral que de ascenso real de la ultraderecha?
116an¨®nimo06/05/2002 01:14:20
Sr. Ramonet. Mucho se habla de la responsabilidad de los partidos, y, con ello, s¨®lo se trata de la de los grandes partidos (especialmente del PSF) ?Qu¨¦ queda de la responsabilidad individual de quienes utilizan el voto como un juguete o de los partidos minoritarios? ?Se ha tratado en Francia de esto?
117an¨®nimo06/05/2002 01:14:54
?existe Le Monde Diplom¨¢tique en internet y castellano?
118an¨®nimo06/05/2002 01:14:54
?Y ahora, qu¨¦?
119an¨®nimo06/05/2002 01:17:03
Hola Ignacio, gracias por hacernos llegar una reflexi¨®n distinta al pensamiento ¨²nico. Los resultados en Francia son un toque de atenci¨®n ante la "desaparici¨®n de las ideolog¨ªas", la manipulaci¨®n de los medios y muchas otras cosas. ?Crees que habr¨ªa que pantlearse una reforma electoral, ni primera/segunda vuelta, ni Ley de Hont, sino sencillamente representaci¨®n por votos? Gracias Silvia (Granada)
120an¨®nimo06/05/2002 01:17:03
?Por qu¨¦ cree usted que mientras en pa¨ªses "en v¨ªas de desarrollo" la democracia tiende a imponerse como forma de estado, en los pa¨ªses desarrollados hay desencanto con esta forma de gobierno, sobretodo entre los m¨¢s j¨®venes?
121an¨®nimo06/05/2002 01:17:46
?Cree usted que el ascenso de la extrema derecha en Europa busca reavivar el debilitado concepto de estado-naci¨®n? si en parte este ascenso puede ser visto como una reacci¨®n al proceso de la globalizaci¨®n y los nuevos estados transnacionales, ?por qu¨¦ no se ha producido tambi¨¦n un ascenso de la extrema izquierda?
122an¨®nimo06/05/2002 01:18:04
?La izquierda se ha quedado sin discurso y hay que aceptat el liberalismo tal cual. Es decir: no hay m¨¢s cera que la que arde?
123an¨®nimo06/05/2002 01:23:53
?C¨®mo se explica que algunos inmigrantes hayan votado a Le Pen?
124an¨®nimo06/05/2002 01:24:04
Hola, tras el apoyo de los grandes medios de comunicaci¨®n occidentales a la intentona golpista en Venezuela, ahora se volcaron en Chirac, en nombre de "salvemos la democracia", ?no es parad¨®jico?
125an¨®nimo06/05/2002 01:25:30
?Qu¨¦ relaci¨®n cree usted que mantendr¨¢ ahora Chirac con la izquierda francesa? Gracias. J.M. Vera. Madrid
126an¨®nimo06/05/2002 01:27:38
?Qu¨¦ tal? Me da la sensaci¨®n de que hay poca informaci¨®n objetiva sobre la inmigraci¨®n. ?Por qu¨¦ se ha llegado en Francia a este punto tan conflictivo respecto al tema? ?Va Espa?a hacia el mismo final? Muchas gracias, Pablo
127an¨®nimo06/05/2002 01:29:28
La extrema derecha europea tiene como com¨²n denominador su rechazo a la Uni¨®n Europea. ?La democracia en el viejo continente depende pues del ¨¦xito de la UE? Es decir, ?si no triunfa pol¨ªticamente un concepto de europa unida vamos hacia un nacionalismo radical de los estados?
128an¨®nimo06/05/2002 01:32:37
?Cree usted que el ascenso de la extrema derecha en Europa busca reavivar el debilitado concepto de estado-naci¨®n?
129an¨®nimo06/05/2002 01:41:04
En parte el ascenso de la extrema derecha en los pa¨ªses Occidentales es una respuesta a aspectos de la "globalizaci¨®n" que no gustan, pero ?por qu¨¦ no se ha producido tambi¨¦n un ascenso de la extrema izquierda?
130an¨®nimo06/05/2002 01:41:51
?Es necesario un golpe de este tipo para que la izquierda europea se d¨¦ cuenta de que tiene bajar de nuevo al pueblo o todav¨ªa es necesar¨ªo algo m¨¢s grave, para que la izquierda deje de practicar el discurso ambig¨¹o que ha desmotivado a muchos ciudadanos?
131an¨®nimo06/05/2002 01:42:05
?no cree que la reacci¨®n de los pol¨ªticos y medios de comunicaci¨®n con respecto al ascenso de Le Pen es discriminatoria?, ?no se supone que estamos en una democracia?, ?no es hip¨®crita esa postura?. Habr¨ªa que tener en cuenta que le ha votado mucha gente. Un afectuoso saludo
132an¨®nimo06/05/2002 01:43:29
la inmigraci¨®n y la nueva europa son los temas que posiblemente han generado la votaci¨®n antisistema de Le Pen, solo respondiendo realisticamente a estas cuestiones podran recobrar la hegemonia los partidos tradicionales que no han dado respuestas convincentes a los problemas que estas realidades generan.
133an¨®nimo06/05/2002 01:43:33
?Qu¨¦ futuro tiene la izquierda en este mundo Occidental?
134an¨®nimo06/05/2002 01:45:03
?Cree usted que una gran parte de la poblaci¨®n europea se "est¨¢ tragando" el cuento del "chocolate del loro" sobre seguridad ciudadana y empleo que lanza la ultraderecha y europeos y si ser¨ªa factible la autodefensa de la democracia impidiendo presentarse a unas elecciones democr¨¢ticas -con la clara intenci¨®n de destruirla desde dentro- no ilegalizando estas formaciones pol¨ªticas de signo ultra sino consider¨¢ndolas meras asociaciones civiles y no partidos?
135an¨®nimo06/05/2002 01:46:20
Con las variables que pueda o que podemos manejar actualmente, ?es previsible una reproducci¨®n del sistema de partidos franc¨¦s para el caso espa?ol?
136an¨®nimo06/05/2002 01:48:10
La ultraderecha como respuesta a aspectos de la globalizaci¨®n y del neoliberalismo que no entendemos, ?por que no la extrema izquierda?
137an¨®nimo06/05/2002 01:50:05
El programa de Le Pen es atractivo y ha conseguido seducir a muchos franceses ofreciendo una sugestiva alternativa a un mundo politico mediocre y falto de nuevas ideas. Cree Vd que en las proximas de elecciones de Junio, el mensaje de Le Pen volvera a alcanzar el exito actual?
138an¨®nimo06/05/2002 01:52:26
?Qu¨¦ pueden hacer los partidos pol¨ªticos democr¨¢ticos franceses para asimilar progresivamente a los partidarios de Le Pen?
139an¨®nimo06/05/2002 01:52:36
?No cree que uno de los problemas de Europa es su obsesi¨®n por compararse con Estados Unidos? ?No deber¨ªa seguir su camino sin pensar siempre continuamente en si Estados Unidos crece m¨¢s o tiene mayor renta per c¨¢pita?
140an¨®nimo06/05/2002 01:54:26
?De verdad cree que el estado de bienestar no se ha desmantelado totalmente? ?No cree que lleva camino de hacerlo en pa¨ªses como Espa?a con un gobierno de derecha post-franquista?
141an¨®nimo06/05/2002 01:57:35
Acudiendo al voto util entre dos partidos de derechas uno suave y otro brusco pero ideol¨®gicamente iguales, ?no cree que la gente de izquierdas deber¨ªa pedir la abstenci¨®n, y as¨ª no confundirse con la idea de que todos los partidos son iguales?
142an¨®nimo06/05/2002 01:57:35
Ud., estuvo recientemente en Venezuela y posiblemente tuvo una percepci¨®n sobre el proceso de polarizaci¨®n que se vive en el p¨¢is. posilemente capt¨® una idea del papel que los medios escritos y audivisuales tienen en ete proceso de polarizaci¨®n y del silencio (censura) que impusieron para ligitimar entre el 12 y 13 de abril el golpe de Estado. ?c¨®mo la sociedad puede efectivamente resatar el derecho a la informaci¨®n?
143an¨®nimo06/05/2002 01:58:20
la pagina va fatal pero supongo que ya lo sabeis....
144an¨®nimo06/05/2002 02:00:48
?Cree usted que la V rep¨²blica puede seguir tal y como est¨¢ dise?ada? ?O no ser¨ªa el momento de reformar la constituci¨®n y iniciar un nuevo modelo de gobierno, quiz¨¢s menos presidencialista?
145an¨®nimo06/05/2002 02:02:42
Sr. Ramonet, un amigo me dec¨ªa en fechas recientes que ?nos ha pasado lo de siempre, acudimos divididos y as¨ª no hay manera de ganar unas elecciones?. En el caso franc¨¦s, tambi¨¦n las derechas concurren por separado, pero en todo caso menos que las izquierdas. ?Cree que la mayor divisi¨®n dentro de la izquierda supone una disposici¨®n al debate, mientras que la mayor uniformidad de la derecha responde a su tendencia a la firmeza y la obediencia? ?C¨®mo se puede transformar esa disposici¨®n al debate en un mensaje positivo?
146an¨®nimo06/05/2002 02:05:54
Sr. Ignacio Ramonet, qu¨¦ opina usted de aquellos franceses "de souche", como se les dice, que se sienten olvidados por el discurso de la izquierda que siempre asimila a la pobreza con la inmigraci¨®n y que no les da cabida? Cree usted que habr¨¢ que abordar, en adelante, los problemas de pobreza sin insistir en los hijos de inmigrantes para que los dem¨¢s no se sientan excluidos?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.