Las bombas abandonadas causan heridas a m¨¢s de 1.000 menores iraqu¨ªes desde el fin de la guerra
UNICEF pide a las fuerzas anglo-estadounidenses que tomen medidas para desactivar los artefactos no explotados
El fin de la guerra en Irak no ha servido para poner a los m¨¢s desprotegidos a salvo de los artefactos explosivos. Las bombas abandonadas han herido al menos a 1.000 ni?os desde la ca¨ªda del r¨¦gimen de Sadam, seg¨²n ha denunciado la agencia de la ONU para la infancia (UNICEF).
El ¨²ltimo incidente de este tipo tuvo lugar la semana pasada, cuando una bomba explot¨® en un dep¨®sito de armas y mat¨® a 30 personas, entre ellas varios ni?os, que merodeaban por el lugar, ha explicado en Bagdad un portavoz de UNICEF. Muchas personas se acercan a dep¨®sitos y almacenes de este tipo y desmontan las municiones para venderlas luego como chatarra.
Las municiones y bombas sin explotar son especialmente peligrosas para los ni?os, cuya curiosidad natural les empuja a manipular los objetos met¨¢licos brillantes que encuentran. "Las bombas tienen formas atractivas para los ni?os. Muchos de ellos han resultado muertos o heridos porque ven objetos brillantes, a veces con la forma de una pelota, y los cogen y juegan con ellos", ha dicho esta ma?ana el representante de UNICEF en Irak, Carel de Rooy.
"Cada d¨ªa recibimos informaciones de este tipo desde varias localidades iraqu¨ªes", ha dicho el portavoz, que ha pedido que las tropas de la coalici¨®n anglo-estadounidense "adopte medidas para desactivar las bombas no explotadas".
Tambi¨¦n ha advertido de que numerosos misiles abandonados por el Ej¨¦rcito del depuesto r¨¦gimen de Irak "constituyen una amenaza para la vida de los iraqu¨ªes".
El portavoz ha insistido en que "las fuerzas de ocupaci¨®n tienen que actuar lo m¨¢s r¨¢pidamente posible para poner fin al sufrimiento de los iraqu¨ªes a consecuencia de la guerra y reducir el n¨²mero de las v¨ªctimas".
![Un ni?o llora tras la muerte de dos civiles en el tiroteo a un coche por parte de los soldados estadounidenses.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YY7F2TRQZDAV5AKNZ4C57MP43E.jpg?auth=ff77b0536b01d67027304a9eb5ae46864b31975d57fd5b995c59a21a724dde81&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.