El Consejo de Gobierno apuesta someter a Sadam a un juicio "abierto y p¨²blico" en Irak
Estados Unidos decidir¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas si entrega al ex presidente al Ejecutivo provisional o lo mantiene bajo su tutela
"Se?ores y se?oras, lo tenemos". Con estas palabras, el administrador civil de Irak, el estadounidense Paul Bremer, anunciaba hoy la detenci¨®n del ex presidente del pa¨ªs, Sadam Husein. El Pent¨¢gono lo traslad¨® inmediatamente a Bagdad, donde pas¨® menos de una hora, y luego se lo llev¨® a un lugar secreto al sur del pa¨ªs. Queda por dilucidar ahora su destino, y qui¨¦n lo juzgar¨¢.
El Consejo de Gobierno que rige el pa¨ªs de forma provisional bajo la tutela de Washington anunci¨® hace unos d¨ªas la aprobaci¨®n del estatuto del Tribunal Especial Iraqu¨ª, con la intenci¨®n de que juzgue a los responsables de cr¨ªmenes contra la humanidad, genocidio y cr¨ªmenes de guerra. Evidentemente, esta corte s¨®lo tendr¨¢ en cuenta las atrocidades cometidas durante el r¨¦gimen del Partido Baaz, de 1968 a hasta su ca¨ªda la pasada primavera.
Juzgarle en Irak
Adnan Pachachi, presidente de turno del Consejo, ha afirmado hoy que Sadam Husein ser¨¢ enjuiciado por este tribunal en un proceso abierto y p¨²blico. Sin embargo, el jefe militar estadounidense en Irak, Ricardo S¨¢nchez, ha se?alado que a¨²n no han decidido que har¨¢n con Sadam Husein.
En Irak, el ex presidente iraqu¨ª podr¨ªa ser juzgado por las barbaridades que cometi¨® en las guerras contra Ir¨¢n (1980-1988) y Kuwait (1990-1991). No se trata sin embargo de una corte internacional, y no comenzar¨¢ a funcionar hasta el pr¨®ximo mes de junio. Hasta ahora, los primeros acusados iban a ser Tarek Aziz, ex ministro de Asuntos Exteriores; el ex vicepresidente Taha Yasin Ramadan; y Al¨ª Hasan al Majid, alias Al¨ª el Qu¨ªmico, por ser quien dirigi¨® los ataques con gases venenosos en el pueblo de Halabja, en el Kurdist¨¢n, en los que perecieron miles de personas. Pero no faltan sospechosos: Estados Unidos mantiene bajo detenci¨®n a 38 de los 55 principales dirigentes del r¨¦gimen baazista incluidos en la famosa baraja.
Pena de muerte
Las normas por las que se regir¨¢ han sido establecidas por el Consejo con el asesoramiento de la Autoridad Provisional de la Coalici¨®n, que dirige Bremer, y de juristas extranjeros con experiencia en los tribunales que juzgan los cr¨ªmenes contra la humanidad, genocidio y cr¨ªmenes de guerra en la antigua Yugoslavia, Timor Este y Sierra Leona. No obstante, todos los magistrados y fiscales ser¨¢n de nacionalidad iraqu¨ª, y se aplicar¨¢ el C¨®digo Penal iraqu¨ª de 1969 y otras decisiones de las cortes internacionales de justicia. La pena de muerte fue suspendida hace tres meses por decisi¨®n de Bremer.
Varias organizaciones de derechos humanos han expresado severas cr¨ªticas contra el proyecto, y sobre todo ante la eventualidad de que se pueda aplicar la pena capital. Human Rights Watch, por ejemplo, ha apuntado que el proceso puede convertirse en un "show pol¨ªtico", mientras que International Center for Transitional Justice, una ONG con sede en Nueva York, incide en que se necesita "mucha m¨¢s implicaci¨®n de la ONU en este tribunal".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.