La OMS advierte del riesgo de una epidemia de malaria en Banda Aceh
Un experto sanitario asegura que la enfermedad podr¨ªa cobrarse 100.000 vidas en la provincia indonesia
Los organismos internacionales de ayuda han advertido hoy del peligro de la propagaci¨®n de enfermedades en la provincia indonesia de Aceh, una de las zonas m¨¢s afectadas por el maremoto que el pasado 26 de diciembre mat¨® a m¨¢s de 160.000 personas en siete pa¨ªses del sureste asi¨¢tico. La Organizaci¨®n Mundial de la Salud, dependiente de la ONU, ha sido pesimista en su diagn¨®stico al se?alar las altas probabilidades de que la malaria haya afectado ya a segmentos de la poblaci¨®n indonesia. Para atajar esa posibilidad, t¨¦cnicos de la OMS han comenzado a fumigar varias ¨¢reas de Banda Aceh, la capital de la provincia donde se hacinan los supervivientes, para matar al mosquito responsable de la malaria, que ya azot¨® esa regi¨®n en el pasado.
"Estamos intentando prevenir una epidemia...pero puede que sea demasiado tarde", ha dicho Richard Allan, director de la Iniciativa Mentor, un grupo p¨²blico que batalla contra la malaria. Allan ha dicho que si no se toman medidas inmediatas, la enfermedad podr¨ªa diezmar a¨²n m¨¢s a la castigada poblaci¨®n indonesia, y s¨®lo en la regi¨®n de Aceh 100.000 personas morir¨ªan de malaria, seg¨²n informa la cadena estadounidense FOX en su p¨¢gina en Internet.
Aunque la ayuda internacional ha empezado a distribuirse entre la poblaci¨®n de Banda Aceh, que ya cuenta con agua potable y comida, Naciones Unidas ha informado del incremento de muertes de ni?os afectados por neumon¨ªa, un peligroso precedente para que otras enfermedades comiencen a hacer estragos entre la poblaci¨®n.
Margareta Wahlstrom, coordinadora de la ONU para el desastre, ha asegurado que no se puede bajar la guardia y que el objetivo ahora es prevenir el brote de enfermedades contagiosas en Aceh. "No hay alarmas que suenen, pero no podemos reducir nuestros esfuerzos; la amenaza sigue ah¨ª", ha dicho durante una rueda de prensa en Yakarta tras visitar Banda Aceh.
"Mientras un largo n¨²mero de personas sigan viviendo en grupos donde no tienen acceso a servicios sanitarios de calidad, la atenci¨®n tiene que seguir a un alto nivel", ha dicho esta responsable. Cerca de 700.000 personas se quedaron sin hogar en Aceh a consecuencia de la gran ola. Muchos de esos supervivientes viven ahora en campos de refugiados instalados en las cercan¨ªas del aeropuerto de Banda Aceh.
La ayuda extranjera
En uno de los hospitales de la capital de la provincia, el pediatra belga Bert Suys, de 38 a?os, ha dicho que ¨¦l ha atendido por el momento a 13 ni?os esta semana con s¨ªntomas de neumon¨ªa despu¨¦s de haber ingerido aguas contaminadas durante y despu¨¦s del tsunami. "Dos ni?os murieron la noche del mi¨¦rcoles de neumon¨ªa y otro m¨¢s lo hizo ayer jueves", ha lamentado Suys. En todo caso, este facultativo ha mostrado su sorpresa por la inexistencia, hasta el momento, de casos de c¨®lera y disenter¨ªa, enfermedades cuyo caldo de cultivo es la ausencia de agua potable, situaci¨®n que se ha registrado y sigue registr¨¢ndose en Aceh. Este mismo m¨¦dico tambi¨¦n ha expresado su temor a que, una vez los equipos de asistencia extranjeros hayan abandonado Indonesia, el Gobierno de ese pa¨ªs no sea capaz de afrontar la situaci¨®n. "Creo que cuando los m¨¦dicos australianos, alemanes y de otros pa¨ªses abandonen Indonesia, todo volver¨¢ a colapsarse", ha vaticinado.
![Un miembro del Ministerio de Salud indonesio trabaja en la fumigaci¨®n de los campos de refugiados de Banda Aceh ante el temor a una epidemia de malaria.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M4XBROCEPODOITVEFWQ6MOK7TU.jpg?auth=2137705ae4f9c14f7e926ca7e2ba5af57574751310a847b91382ff92dcd0861a&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.