El hambre y la mortalidad infantil se agravan en ?frica y Asia, seg¨²n la OMS
En contra de los objetivos de la ONU, m¨¢s de la mitad de los ni?os del sur de Asia est¨¢n desnutridos
En el a?o 2000, reunidos en la Asamblea General de la ONU, los 191 Estados Miembros se comprometieron a cumplir los llamados "Objetivos del Milenio" para 2015. Entre los ocho objetivos se contaban la erradicaci¨®n de la pobreza extrema y la reducci¨®n del hambre en el mundo, as¨ª como la disminuci¨®n dr¨¢stica de la mortalidad infantil. 15 a?os despu¨¦s, y a 10 a?os de que expire el plazo fijado por Naciones Unidas, la malnutrici¨®n y la mortalidad infantil en el mundo se agravan a pesar de los esfuerzos de la comunidad internacional para remediarlo.
Seg¨²n un informe dado a conocer hoy por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), la agencia sanitaria de la ONU, los Objetivos del Milenio no se podr¨¢n alcanzar para la fecha prevista (2015) si se mantiene la tendencia actual. La primera meta de la Declaraci¨®n del Milenio se propon¨ªa reducir a la mitad el n¨²mero de personas que padecen hambre. Hoy, los pa¨ªses con menos recursos de ?frica y Asia han visto agravada su situaci¨®n, al verse envueltos en problemas cr¨®nicos de abastecimiento de alimentos.
"Los progresos han sido evidentes, pero demasiados pa¨ªses, sobre todo los m¨¢s desfavorecidos, se han atrasado a nivel de la salud", se?ala en el informe el director general de la OMS, Lee Jong-Wook. Entre 1990 y 2002 (son los datos m¨¢s recientes facilitados por la organizaci¨®n), el n¨²mero de personas malnutridas creci¨® 34 millones en el ?frica subsahariana y 15 millones en el sur de Asia. Al mismo tiempo, mientras la proporci¨®n de ni?os menores de 5 a?os con malnutrici¨®n en ?frica se mantuvo estable al 32 por ciento, el porcentaje en el Sur, Sudeste y Este de Asia aument¨® del 6 al 9 por ciento. As¨ª, el informe advierte de que m¨¢s de la mitad de los ni?os en el sur de Asia est¨¢n desnutridos.
Pocas cosechas y mucha poblaci¨®n
El informe sit¨²a entre las principales causas de la penuria alimenticia el crecimiento demogr¨¢fico y una precaria productividad agr¨ªcola en las regiones afectadas. "El hambre tiende a concentrarse en el campo, donde habitan hombres sin tierra o agricultores cuyas parcelas son demasiado peque?as para satisfacer sus necesidades", a?ade el documento.
Adem¨¢s, ninguno de los pa¨ªses pobres respeta el objetivo de reducir la mortalidad infantil. En la mayor¨ªa de los casos, se debe principalmente a que los esfuerzos destinados a frenar la malnutrici¨®n y las enfermedades como la diarrea, la neumon¨ªa o la malaria han sido insuficientes, indica el informe. De continuar as¨ª, la muerte entre los ni?os de menos de 5 a?os se habr¨¢ reducido de un cuarto para 2015, y no de dos tercios como se propuso en los Objetivos del Milenio.
Mortalidad de mujeres embarazadas
Por otra parte, la tasa de mortalidad de mujeres embarazadas ha disminuido en los pa¨ªses que presentaban ya ¨ªndices bajos, pero se ha agravado en los pa¨ªses m¨¢s afectados. La OMS estima que 504.000 de los 528.000 decesos que se registran cada a?o como consecuencia de complicaciones de embarazo y de partos se sit¨²an en ?frica y en Asia. Otro de los Objetivos del Milenio es reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes.
Otra de las metas en las que se concentran los esfuerzos, la lucha contra el sida, tampoco podr¨¢ realizarse para el plazo previsto. No obstante, el informe revela que la situaci¨®n se estabiliza en muchas regiones del ?frica subsahariana.
Los ocho Objetivos del Milenio, fijados para el a?o 2015, son: reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre; lograr la ense?ana primaria universal; promover la igualdad entre los g¨¦neros y la autonom¨ªa de la mujer; disminuir en dos tercios la mortalidad infantil; recortar en tres cuartas partes la mortalidad materna; combatir el sida, la malaria y otras enfermedades (conseguir una generaci¨®n sin VIH); garantizar la sostenibilidad del medioambiente, y fomentar una asociaci¨®n mundial para el desarrollo.
![Ni?os de N¨ªger, poco antes de la llegada de un avi¨®n italiano con cargamentos de ma¨ªz y soja.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QXDYRJNXDB65MQT3Y3WQQDLUSU.jpg?auth=d322cc55ebdebe43e7a44b50c5b9a4bbaf5e823647c99fb695b105b67822b0fc&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.