WorldCom pagar¨¢ la mayor compensaci¨®n por fraude de la historia de EE UU
La jueza ha dictaminado que la empresa deber¨¢ recompensar a sus inversores con 6.100 millones de d¨®lares por las operaciones enga?osas que llevaron a su quiebra
Una juez federal estadounidense ha estipulado que los da?os econ¨®micos causados por la quiebra de la empresa de telecomunicaciones, Worldcom, deber¨¢ ser recompensada con el pago de 6.100 millones de d¨®lares, cerca de 5.000 millones de euros.
El pago se efectuar¨¢ a los inversores y entidades financieras perjudicados por las maniobras contables de la empresa para ocultar p¨¦rdidas, que desemboc¨® en la bancarrota de la empresa y la mayor suspensi¨®n de pagos en la Historia de EE UU hace tres a?os.
Por todo ello, la juez Denise Cote ha autorizado el que ser¨¢ tambi¨¦n el mayor pago por un fraude burs¨¢til de la Historia estadounidense, y que casi duplica los 3.100 millones de d¨®lares que desembols¨® en 2000 la compa?¨ªa Cendant a sus inversores.
El dinero, pactado en un acuerdo extrajudicial, ser¨¢ repartido entre los m¨¢s de 800.000 inversores particulares e instituciones que ten¨ªan bonos o acciones de la empresa en el momento de la quiebra.
Los demandantes exig¨ªan a varios bancos el pago de miles de millones de d¨®lares por p¨¦rdidas asociadas al derrumbe de los precios de los bonos y acciones de WorldCom, y se calcula que los 6.100 millones de d¨®lares equivalen a m¨¢s del 50% de lo que exig¨ªan los perjudicados.
Los abogados de los demandantes llegaron a este pacto independientemente con los varios defendidos durante el ¨²ltimo a?o, pero requer¨ªan el permiso de un juez para recibir el dinero.
La mayor quiebra de la historia estadounidense
WorldCom, con m¨¢s de 100.000 millones de d¨®lares en activos declarados, se declar¨® en bancarrota en julio de 2002, tras dar a conocer irregularidades contables por valor de 11.000 millones de d¨®lares.
En julio, el director de la empresa de Missisipi, Bernard Ebbers, fue condenado a 25 a?os de prisi¨®n, y a efectuar un primer pago de cinco millones de d¨®lares a los que se a?adir¨¢n de entre 25 a 40 millones m¨¢s a los damnificados por su actuaci¨®n.
Pero la antigua Worldcom no esta sola. Otras entidades financieras involucradas tambi¨¦n tendr¨¢n que hacer frente al acuerdo pactado hoy. Bancos, asociados en su momento con Worldcom, como JP Morgan Chase, se ha comprometido a pagar 2.000 millones de d¨®lares, y las firmas de inversi¨®n Utendahl Capital Partners y Blaylock & Partners, pagar¨¢n en conjunto 807.000 d¨®lares. Estos pactos siguen a los alcanzados por otras 13 compa?¨ªas, entre ellas Citigroup, que se comprometi¨® en mayo a desembolsar 2.575 millones de d¨®lares.
WorldCom sali¨® de la bancarrota en abril pasado, con una deuda muy reducida y con el nuevo nombre de MCI. La nueva empresa firm¨® un acuerdo con Verizon a mediados de febrero, mediante el cual esta ¨²ltima comprar¨¢ MCI por cerca de 6.750 millones de d¨®lares. Pero MCI tambi¨¦n ha recibido una oferta de Qwest, valorada en cerca de 8.000 millones de d¨®lares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.