Bolivia pide ante la ONU la despenalizaci¨®n del cultivo de la coca
La petici¨®n del Gobierno de Bolivia de despenalizar el cultivo de la hoja de coca fue acogida con frialdad y reservas en la 49 sesi¨®n de la Comisi¨®n de Estupefacientes de las Naciones Unidas, que finaliz¨® ayer en Viena.
La petici¨®n boliviana fue presentada ante el pleno de ministros y altos representantes de los 53 pa¨ªses miembros de la Comisi¨®n por F¨¦lix Barra, viceministro de Desarrollo Integral y de la Coca.
"La hoja de coca no debe confundirse con la coca¨ªna", dijo Barra, al explicar que esa planta es "un elemento sagrado y cosmol¨®gico" de la poblaci¨®n ind¨ªgena de su pa¨ªs.
Los integrantes de la Comisi¨®n debatieron desde el pasado lunes hasta ayer sobre la ampliaci¨®n de los proyectos de desarrollo alternativo para los agricultores de los pa¨ªses en desarrollo que dejan los cultivos il¨ªcitos, como la coca y la amapola, materia primera ¨¦sta de la hero¨ªna.
En ese sentido, el director ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD), el italiano Antonio Maria Costa, inst¨® a la comunidad internacional a brindar m¨¢s apoyo para que los campesinos puedan dejar esos cultivos, d¨¢ndoles la posibilidad de vivir de otros recursos.
"La comunidad internacional debe adquirir la sabidur¨ªa necesaria para luchar contra las drogas y la pobreza al mismo tiempo, con el fin de eliminar las causas y los efectos de ambos flagelos", se?al¨®.
Barra coincidi¨® ayer con las palabras de Costa y dijo que "lo fundamental es que la comunidad internacional aumente su cooperaci¨®n [con Bolivia]". "De lo contrario puede haber graves consecuencias, de las que Bolivia no ser¨ªa responsable", advirti¨®.
"No queremos que nuestro pa¨ªs est¨¦ implicado en asuntos terribles como algunos de nuestros pa¨ªses vecinos andinos", se?al¨® Barra en alusi¨®n a la lucha contra el narcotr¨¢fico y los cultivos il¨ªcitos en Colombia y Per¨².
En Bolivia, dijo el viceministro, "hasta la actualidad se est¨¢ racionalizando la producci¨®n de la hoja de coca sin violencia, sin violaci¨®n de los derechos humanos, con toda tranquilidad, consensuando con las comunidades" campesinas.
Bolivia pide que la hoja de coca sea retirada de la lista de cultivos il¨ªcitos de la ONU, eventualidad que diplom¨¢ticos europeos consultados ayer consideraron "poco probable". Una fuente que pidi¨® el anonimato dijo que "no hubo confrontaci¨®n en el pleno, pero hay que ver si esa pol¨ªtica va en contra de las normativas internacionales en la materia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.