El Supremo de EE UU avala los m¨¦todos de lucha antiterrorista de Bush
El Alto Tribunal tendr¨¢ que decidir en junio si son constitucionales los tribunales especiales de Guant¨¢namo
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha dado la raz¨®n al presidente George W. Bush en su pugna por defender los poderes extraordinarios que ha asumido para combatir el terrorismo, con su negativa a aceptar el recurso de un ex "combatiente enemigo".
Con la salida del Supremo del caso, la Administraci¨®n ha evitado un dictamen sobre si Bush tiene poder para encarcelar a estadounidenses sin cargos y acceso a abogados o a los tribunales, como hizo durante m¨¢s de tres a?os con Jos¨¦ Padilla, un presunto terrorista nacido en Nueva York de padres puertorrique?os.
Tribunales especiales en Guant¨¢namo
El Supremo debe decidir antes de finales de junio si son constitucionales los tribunales especiales creados por el Gobierno para juzgar a algunos de los detenidos en la base de Guant¨¢namo (Cuba). Esos tribunales funcionan al margen de la justicia civil y militar normal, ya que el Pent¨¢gono designa a los militares que act¨²an como jueces y a los abogados defensores, y s¨®lo se permite recurrir la sentencia a una corte de EE UU, sin posibilidad de que el caso llegue al Supremo.
Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, la Casa Blanca expandi¨® el poder del Ejecutivo para combatir el terrorismo. Adem¨¢s de negar derechos fundamentales a Padilla y la protecci¨®n de la Convenci¨®n de Ginebra a los 490 presos de Guant¨¢namo, orden¨® escuchas a sospechosos en Estados Unidos sin orden judicial, por ejemplo. Cuatro a?os y medio m¨¢s tarde los juzgados analizan la legalidad de esas acciones.
Dudas sobre la separaci¨®n de poderes
En su alegato, los abogados de Padilla afirmaron que Bush se ha apropiado de poderes que en realidad le corresponden al Congreso y al sistema judicial, algo que no tiene precedentes y que "plantea importantes cuestiones constitucionales sobre la separaci¨®n de poderes y los derechos individuales". El Congreso de EE UU ha ejercido poco control sobre el uso del poder de la Casa Blanca. No es s¨®lo porque est¨¢ dominado por los republicanos, sino porque EE UU sigue el derecho anglosaj¨®n, que da gran valor a las sentencias judiciales previas.
En cambio, en el derecho continental, por el que se rigen Espa?a y Am¨¦rica Latina, lo m¨¢s importante es la ley, promulgada por el Parlamento. El Supremo de EE UU analiza la constitucionalidad de las acciones del Gobierno principalmente en base a precedentes, en los que las cortes del pa¨ªs interpretaron la Carta Magna. Mientras, la administraci¨®n se ha esforzado por evitar la intervenci¨®n del Supremo, tanto en el caso de Padilla como de los tribunales especiales anti-terroristas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.