India y China reabren su 'ruta de la seda'
El paso fronterizo de Nathu La, en el Himalaya, estaba cerrado desde la guerra de 1962

En un gesto de acercamiento tras a?os de hostilidades fronterizas, China e India han reanudado hoy el comercio terrestre entre ambos pa¨ªses, con la apertura del paso fronterizo de Nathu La, entre la regi¨®n suroccidental china del T¨ªbet y el Estado norte?o indio de Sikkim. Este paso del Himalaya, que se encuentra a m¨¢s de 4.000 metros de altura, llevaba 44 a?os cerrado y forma parte de una hist¨®rica ruta comercial entre los dos gigantes asi¨¢ticos.
El presidente de la regi¨®n aut¨®noma del T¨ªbet, Champa Phuntsok, y el embajador chino en la India, Sun Yuxi, han presidido el acto por parte de China. La reanudaci¨®n de esta particular Ruta de la Seda tibetano-india, que funcion¨® durante siglos, significar¨¢, seg¨²n el presidente tibetano, la apertura econ¨®mica de la empobrecida regi¨®n del T¨ªbet "no s¨®lo a India, sino tambi¨¦n a otras zonas del sur y el sureste de Asia", combinado con el nuevo tren que une a la regi¨®n tibetana con el resto de China.
Supondr¨¢ tambi¨¦n grandes ventajas para India, que hasta ahora transportaba sus exportaciones a clientes chinos por mar, una v¨ªa mucho m¨¢s larga y costosa. Respecto a los productos que cruzar¨¢n el paso entre India y China, el presidente tibetano se neg¨® a hacer predicciones y se?al¨® que "cualquier cosa, siempre que no est¨¦ prohibida". Los expertos prev¨¦n que los principales productos tibetanos que crucen al principio la frontera con destino a India sean, como hace m¨¢s de medio siglo, derivados del yak -ganado tibetano por excelencia- y seda.
Peleados por Cachemira
La reapertura de la frontera al comercio ha costado tres a?os de negociaciones y hasta hace dos semanas no parec¨ªa posible. El paso de Nathu La se encuentra a 4.545 metros sobre el nivel del mar y era, antes de la guerra librada por ambos pa¨ªses en 1962 por desavenencias fronterizas, el m¨¢s importante punto comercial entre los dos pa¨ªses m¨¢s poblados del mundo. Desde principios del siglo XX, el 80% del comercio entre India y China pasaba por Nathu La. China e India mantienen disputas territoriales desde hace m¨¢s de cuatro d¨¦cadas, y la guerra de 1962 finaliz¨® sin un acuerdo sobre la delimitaci¨®n exacta de las fronteras, un asunto que debaten ambas partes en los ¨²ltimos a?os.
Nueva Delhi acusa a Pek¨ªn de ocupar 38.000 kil¨®metros cuadrados de Aksai Chin (Cachemira) que pertenecer¨ªan por derecho a la India, mientras que Pek¨ªn alega que el Estado indio de Arunachal Pradesh, de 90.000 kil¨®metros cuadrados, deber¨ªa tener soberan¨ªa china. La frontera de 3.500 kil¨®metros que separa a ambos pa¨ªses en el Himalaya ha estado pr¨¢cticamente cerrada en las ¨²ltimas cuatro d¨¦cadas y vigilada por grandes contingentes de soldados tanto chinos como indios. El comercio entre China e India ascendi¨® a 18.730 millones de d¨®lares (14.713 millones de euros) en 2005, un 37,5% m¨¢s que en 2004. Tras el acto de hoy, el paso se cerrar¨¢ cada invierno, cuando la nieve del Himalaya lo haga impracticable (hacia octubre).
Los dos hechos hist¨®ricos vividos por el Techo del Mundo este mes (la llegada del tren el pasado d¨ªa 1 y la apertura de la frontera al comercio) podr¨ªan ampliarse si Pek¨ªn cumple sus compromisos y extiende en el futuro la l¨ªnea f¨¦rrea tibetana hasta Yadong, la ciudad del T¨ªbet m¨¢s pr¨®xima a la frontera con la India.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.